jueves, 2 de julio de 2009

Nuevo Ordinal de Charadas desde el o7 de marzo de 2008 al o3 de diciembre de 2009.

I N D I C E : T E M A S
* diciembre 2009 (04 charadas)

* Mujica y Lacalle buscando reconciliaciones fraternas.
*Diàlogos litoraleños:Entre Pori y Charo.
* El Paìs de los Hinchas.
*¡Adieux, Doctor Lacalle! con todos mis respetos.

* noviembre 2009 ( 16 charadas)

* Pre Drama, afortunadamente inconcluso...
*Probable: Lucìa Topolanski Primera Mujer Presidenta.
* Manifiesto de un Ciudadano.

*Las Vueltas de la Vida.

*Palimpsesto, Palabra Difícl y Conceptual...

*Zahorí.

* El Mapa del Uruguay en la ïnsula...

*En ele Semen-terio Electoral.

* La Frustración,antes que inhibidora...

* Infeliz debut estilo murguero del Himno Nacional.

`Imagenologìa de un Crack:Lugano.

` La Pirata Marica.

`El pedido de Aquel Niño....

`En Egipto Sub 20 Gana Ghana.

`Homenaje Pçostumo a los´republicanos.

Posibilidades para los dos...

* octubre 2009 ( 11 charadas )

* Plaza Pasheff: De la Fi oca Fetal, a la Madre de las Buenas Brisas.
* 29 de Noviembre de 2009: Lo que la Vida nos Ofrece y Responsabiliza.
* De Argentinos Occidentales y Orientales y la Marcha de San Lorenzo...
* Porque Hubo Octubre Contundente, No Hallo...

*De las Oscuras Leyes de Mendel en la Colombófila ....
* Decálogo de un Simple Ciudadano...
*De la Mosqueta al Mangiare....
*Nos Enseñaron mal...La Tierra es Plana!
*Empate Técnico en las Elecciones del 25.
* La Teoría del Caos se Hará un festín en Elecciones del Uruguay.
* Reivindicación del lenguaje casto por sus propios elones.
*Conversatorios Virtuales entre Sorianenses...

* setiembre 2009 ( 09 charadas)

*¡Por fin! Tres Pases Seguidos, al Pie y al ras!
*La zafra de los vendedores de ilusiones.
*Artigas:¿Cómo emergerá desde la ficción fílmica nacional?
*De la Cocina al Comedor.
*Juegos Genealógicos: Mi Hipótesis...

De Querubines...Dolores...y Santas Resignaciones...
* La Conciliación frente a la tumba mas sagrada.
*Luis "Pori" Ferrer, Bruno Vuan y yo...
* Al cierre de su primer vuelta estelar...


* agosto 2009 ( 12 Charadas )

* El Sol del 25.
*Milo: ¡Confío en un reencuentro de Vozeis!
*Las Degradantes Mutaciones de las Metáforas...
*Agosto...Berlín...y la Veloz Raza

*E Pur Si Muove.
*El Grito Artiguista de Mercedes .
* Charadas
* ¡Los Hermanos Sean Unidos!
*Entre lo Auténtico y lo Apócrifo.

+La Moderna Heladera, al actual retorno al Pacto del Chinchulín.
*Alfredoooo ¡Dame una Copa de Peróxido!
*En el Uruguay Electoral, Don Quijote y la Torre de Babel.


julio 2009. ( 18 Charadas)

*El Gallito de Luis.
*El mercedario Jodi Labanda
*Es cierto Sí, Tendrá que Volar...
* El Talón de Aquiles.
*Horacio, el Humorista.
*¿Por Què Fomentar Riesgosas Discordias Entre Hermanos?
*Frente al Mausoleo Vimos a "Ese Criollo Rodeau...Rodeau"...
*Maracaná: Nuestra Decadencia Tergiversa Glorias...

*El Virus de la Pandémica Gripe Porcina...
*Allons Enfants de la Patrie: Le Jour de Glorie est Arrivé!
*Bernardo Steiner,el condenado arte canoro de seducir...
*El "Tamiflú" contra la "Flú"...
*Politizar en el Uruguay ¿Es Pertinente o Impertinente?
*Jefe : ¡ Qué en Paz Descanses !
*El Pasado los Condena...el Presente los Perdona...

*El Auto Retrato de Miguel Angel Buonarroti.
* Satanás , Mammón y el Mal de Ojo.
§ Recién a Fines de Junio Temblaron las Raíces de los Árboles.

*
junio 2009. (10)
§
Lacalle, Mujica, Bordaberry, Mieres y Rodríguez, ...
§
Más Alegatos Contra la Visión Menguante del Charru...
§
Elecciones Primarias de los Partidos Políticos est...
§
Un Homenaje Pendiente a Trinidad Ladrón de Guevara...
§
Pequeñas Disquisiciones no Pueden Ocultar lo Magná...
§
El Catamarán de las Esperanzas Turísticas Rionegre...
§
En el Natalicio de Artigas: El Buen o Mal Uso de l...
§
Hace más de 115 años.
§
Lo que necesitamos y Falta en los Programas de los...
§
Rictus de Riesgosos Vaticinios.

mayo 2009. (13)
§
La Salud de un Hombre Público:Entre el Derecho a l...
§
Diego Forlán, un Botín en Zapatos que Acribillan ...
§
Nuevas Vanguardias se Preparan para Desplazar la F...
§
La Banalización de la Política desde Tribunas con ...
§
El Talón de Aquiles....y Otras Anatomías Más Impor...
§
Mario Benedetti:La Muerte del Poeta de Tacuarembó....
§
La Cuestión es entre la Libertad y el Despotismo
§
El Uruguay Kitsh se Tribaliza.¡Vayamos Urgente a...
§
La "Influenza" Propagandística, Grave, como Pandem...
§
Intentemos Pensar.
§
La Manía del Diagnóstico en el Uruguay Pensador.
§
Confrontan con Perversidad...pero en el Discurso R...
§
Fangio en Mercedes.

abril 2009. (30)
§
De Beatos y Goliardos en Nuestros Tiempos de la In...
§
El Melancólico Transcurrir en el Lúgubre Empate d...
§
Dr.Marcos:Boca Cerrada y Ojo Abierto, No hizo Jamá...
§
¡Yo también Don Carlos E. de Mello! Pero Ud. ha Te...
§
El Ostracismo Duele a los que se Van...Pero Tambié...
§
Cartelería Gráfico-Filosófica de Dimensión Finalis...
§
Retroalimentación de Maldades: La Desmistificación...
§
En Cuán Pocos Días....
§
Un Nuevo Deporte LLega a Nuestras Playas .
§
Paraguayo Lugo:Hombre Progresista sin Palabra... H...
§
Luto en la Recreación de los Linajes Genealógicos ...
§
Pobre América...la Rica.
§
Blancos Papales y de Bella Vista en los Pendones L...
§
A Estudio, Redescubiertas Pinturas Decorativas de ...
§
¿ Llegó la Hora de Reestructurar la Mitología Naci...
§
La Evolución Global en el Mundo y su Regresiva Bio...
§
La Apostasía de Aguardar al "Último Ciclista" par...
§
Mis Cuentos Breves, tan Breves, que Breve fue su V...
§
La Charada Electoral y sus Actores
§
Se Fue Armando López," Ligero de Equipaje", y Nos ...
§
URUGUAY: "Lo que estás a punto de hacer, Hazlo!"
§
La Pasión de Christianne en la Semana Pascual.
§
El Elegido de la Victoria de Samotracia y su tutor...
§
Guernika...y Abril.
§
Desde el Colonial "Arreglo de los Campos" a la Con...
§
Charadas Semióticas Electoralistas.
§
Largó la "Vuelta" con sus Candidatos Deportivos y ...
§
Varios más para atender:La Nueva Inseguridad calza...
§
¡Aleluya! que la "Vuelta" Agita su Sermón Deportiv...
§
La Bella y la Bestia.

marzo 2009. (13)
§
Los Arrayanes:Edén Salutífero de la Citrulina,Carq...
§
Las Charadas de los "Estadistas" Criollos en las B...
§
Los Impactos de la Participación en el Nuevo Perio...
§
Muy Pronta a Nacer en el Parlamento Uruguayo una ...
§
A lo Rodó: Victoria Vindicante para una Nueva Cáte...
§
Charadas Gráficas de Irracionalismos Uruguayos.
§
Hedor en el Palacio Legislativo.
§
-"¡Yo Soy Político y No un Mero Técnico!"
§
¿Con Brasil? ...Esperar Sabiendo.
§
Desde Pocitos, Comunión de la Mar y de la Nieve.
§
La Bifronte Propaganda de Mujica.
§
En Vez de la Rosa, un Laubaru para el amigo Roque ...
§
Entornada, Otra Vez, la Puerta de la Misericordia....

febrero 2009. (7)
§
Murga "Queso Magro":El Cinismo y la Hipocresía San...
§
Uruguay: Oportunidades solo si amarillea el colmil...
§
El Uruguay consolida un bloqueo cultural de inoper...
§
Cris Namús...¡Tan joven!...¡Tan guapa!...¡Tan bell...
§
Uruguay 3ero. en el Sudamericano Sub 20. Se clasif...
§
Mis Nostalgias desde los Tiempos de Obdulio y Dogo...
§
Catálogo Parcial de Depredaciones y Depredadores U...

enero (17). 2009
§
El "arte" post moderno: ¡Es un Show! Va y Vale Tod...
§
Cinismos...¡ Juira !
§
Vete para Siempre, Caravana de Geronte
§
A Artigas le salió al revés su deseo profético: So...
§
No Debería Importarme, al Ser el Amasijo Ajeno...P...
§
¿Jingle Falso? Claro, así lo son todos, notoriamen...
§
El Otro Lado de las Cosas
§
Otra Vez en Acción "el Perfecto Idiota latinoameri...
§
Asume Obama en EE.UU.
§
Pese a Saint Exùpery, lo Esencial Sólo a Veces Per...
§
Una Nueva Desazón, Ahora Fueguina, con la Terminal...
§
Bajar a tierra.
§
A Dios Orando y con el Mazo Dando.
§
"Yo Sé Que Ahora Vendrán Caras Extrañas"....
§
Presidentes del Uruguay:La Ascendencia Vasca.
§
¡Leandro, Héroe del Nacionalismo Americano!
§
¡¡ Copas Nuevas de Brindis Viejos !!

diciembre 2008. (16)
§
Las Expectativas de las Charadas para el 2009
§
Feminizarán el Nomenclator de Mercedes, Hoy Invict...
§
Los Centenarios del 2009
§
-"La Nochebuena se viene / la Nochebuena se va" / ...
§
En la Ruleta Política sus Pitonisos de Resultados,...
§
La Navidad Lingüística
§
Una interesante taxonomía política: la "Intelligen...
§
...Y Yo Le Recuerdo a Você que...y Además...
§
El Frente en propuesta de ir a una izquierdización...
§
Tres Preguntas de gira y tres intentos de Respues...
§
¡Qué José Ortega y Gasset me lo explique de nuevo...
§
La Politología Nacional, una Hipótesis sobre el Il...
§
"No Rompáis que me Inflamáis"
§
Epitafio Desmesurado para un Poeta...y para un Pol...
§
El Ethos y el Pathos educativo se fueron de vacaci...
§ -"Que el Letrista no se Olvide de los Versos de Ga...

noviembre 2008. (13)
§
Cacho Domínguez Perfecciona los Alcances de sus Ol...
§
Día Mundial de Violencia de Género contra la Mujer...
§
Far West Point.
§
Racing de Mercedes, tras un nuevo Amanecer.
§
La Iglesia Católica excomulgó ipso facto a algunos...
§
¡ V i v a ! M i ... ¡¡P r e s i d e n ...
§
La Elegancia en los Gobernantes de la Modernidad.
§
Los Perros Dominan el Totémico Glosario de la Polí...
§
En el Sorianense Cantón de la Fertilidad, Salvemos...
§
Letras de Tango: Desorientado
§
Creced y Multiplicaos.
§
Aquí estamos metidos.
§
Nos da lo mismo:El Uno o el Otro.

octubre 2008. (17)
§
Aquellos Juegos....estos Juegos calabaceños.
§
¿Cuál de ellos llega a la Selección Nacional Argen...
§
En Palmar los Estudiantes Buscan la Quimera: El Eq...
§
Nunca Digas ¡ N-U-N-C-A ! en la política del Urug...
§
Espiritualismos y Materialismos Capitales y Pecami...
§
El Curro en Pluna.
§
Ojos Negros Hechizeros.
§
¿Crisis a mi?....¡bah!
§
La Derrota del Pueblo Oriental.
§
Fotos y Comentarios Cálidos que Anuncian un Verano...
§
Sobre banalidades y el gran Vygotski
§
El Humorismo de Vaz Ferreira como Ocasional Técnic...
§
Proyecto de Explicación muy Escolar a la Actual Cr...
§
Con los números a otra parte...
§
Otra Vez como en 1925, Vaz Ferreira y Einstein en ...
§
Einstein y Vaz Ferreira Recordables en Arte Figur...
§
La Gran Razón de las Crisis Sud y Norteamericanas:...

*s
eptiembre 2008. (18)
§
En el zoológico humano hay jaulas para todos según...
§
Los mesías genealógicos.
§
El Dilema Nacional:La Mano Dura o la Mano Blanda.
§
Mitos a considerar: la Costilla, el Árbol de la Vi...
§
El Presidente, nuestro presidente, el de los urugu...
§
Intercambio epistolar entre el gran maestro genea...
§
Ya se incorporó al Senado el futuro Presidente de ...
§
Alianza Post Moderna entre lo simple y lo complejo...
§
¿Quienes son los polizones ? ( 3 )
§
En Materia de Liderazgos, la Ubicación Física en l...
§
¿Quiénes son los polizones? ( 2) .- La ...
§
¿ Quiénes son los polizones? ( I )
§
¡ La Charada Está Inmensamente Feliz! LLegó Juan M...
§
Un País Adolescente....porque adolece y sufre.
§
Le Sobra Boliche, pero la Falta Ministerio y Senat...
§
Tributo de Olimpismo a un Campeón:"¡¡Ojo que se es...
§
Deliberar entre Todos: Para unos Sí.Para mi No.
§
El Cántico de los Blancos y de los Frentistas:"Yo ...

agosto 2008. (25)
§
Sidi Omar, El León del Desierto Cirenaico.
§
Quiero Saber Sobre el Disco Viejo de Clara.
§
Paradoja del País: Energizar sin Energías Humanas....
§
Aguardo a Juan Manuel Teodorico, el Virginiano que...
§
Con Cascos....pero sin Madrid.
§
¿ Hacia Dónde Tomará su Rumbo Incierto?
§
El Día Después.
§
¡Qué Terrible! ¿No Estará Equivocado el Dúo Infali...
§
Aportes Mundiales del Dr.Fernando Viñuela a la Pra...
§
Honor al Mérito en el Derecho Premial.
§
Tributo al Eminente Amigo Dr.Fernando Viñuela Olan...
§
De Bulos y de Hazañas Olímpicas.
§
Viva el Barón de Coubertin, pero no olvidarse de D...
§
La Decadencia del Humorista.
§
Puro Centro....y también Puro Cuento.
§
Polémica en el blog "Zoom Politikón" de Daniel Cha...
§
Humor...Ayer, Hoy.
§
Concurso de Ideas entre el Gobierno Español y el U...
§
Beijing Olímpico 2008: de Fulcanelli a Jacques Her...
§
Se Conocieron los Fundamentos Ocultos del IRPF a l...
§
El Cambio Olímpico por un Mes: de las Siliconas Ar...
§
Si no se ubica con precisión la razón del mal, de ...
§
El Meme Repetitivo: lo Añejo se Traviste de Nuevo ...
§
La venganza de la palabra "Conservador".
§
Ceibalmanía de los aristócratas legisladores de la...

julio 2008. (9)
§
A Nos, el más Fino y Sabio de Todos los Musicólogo...
§
¡Qué Pena Larga, Seguimos en Pelo... como Antes y ...
§
Del Valle del Silicio en retorno a la Galaxia Gute...
§
Ingrid Betancourt y Julio, Canto Mensual a la Lib...
§
El Meme de la Radiación Energética.
§
Ni Chatarra,Catón ni Torquemada, pero menos aún co...
§
¿Quo Vadis? nepotismo a la uruguaya.
§
Si no tenemos Uno, ponemos Dos.
§
El Espíritu del nazareno con la voz de Mateo en el...

junio 2008. (19)
§
Lo Erróneo y lo Bueno en los asertos pedagógicos d...
§
Siguen las investigaciones para hallar vínculos en...
§
Rutas de América.
§
La izquierda uruguaya fidelísima a la majestad de ...
§
El Ûltimo Reportaje al Gran Americano,Kuaraí Guazú...
§
Las Crisis argentinas, son también nuestras Crisis...
§
El Güevo o la Gayina
§
El Gran Hermano Hormiguero
§
Argumento del Obispo de Mercedes,argumento del Obi...
§
Dos Locos en Aprietos entre Psicólogos y Entrenado...
§
"Meme", Virus Cultural.¿Qué Es y Cómo Funciona?
§
Las Contorsiones Dialécticas.
§
Nada Iguala Su Lucir.
§
"Nada se crea ni se pierde, solo hay transformaci...
§
El Hombre ¿animal de costumbre o de costumbres?
§
Escorzo sobre Carlos Vaz Ferreira, Cazador de Gaza...
§
Cogito, Ergo Sum.(Pienso, Luego Existo). Renato De...
§
¿Por qué Soriano no figura en fertilidad turística...
§
El Enredo del Prohibir .

mayo 2008. (3)
§
¿Nos creó a nosotros o lo creamos a él?
§
Equívocos huevos sin galladura, tan crueles como i...
§
Mis Fastidios.

abril 2008. (13)
§
No Hay Hermafroditas en el Uruguay
§
Charadas Manuales: Manden unos, manden otros, los ...
§
Heredarás el Viento.
§
Tu, aquí...Vos, más allá...y Aquel, más lejos toda...
§
Ni por Bigotes ni por Boquitas Pintadas: por Virtu...
§
La Prensa es el Poder, pero no Todo el Poder.
§
De los Discursos en el Congreso Millar del Virtual...
§
El Orgiástico Culto Solar de las Proteiínas Rojas ...
§
Uruguay:¿De República de Inspiración Montesquiana ...
§
Las Verdades no son Predicciones ni Ficciones, sin...
§
La Fórmula de José Pablo Goebbels....y de tantos!
§
A Wilson: Homenaje Por la Patria, con la Presencia...
§
La Violencia en el Deporte de Masas

marzo 2008. (6)
§
En el Cincuentenario del Dr. Carlos Vaz Ferreira....
§
G.Dantón: La Justicias y la Politica no siempre va...
§
¡ Y Sé Todos los Cuentos!
§
¿Cómo y Por Qué se Explican Ciertos Liderazgos?
&
Dicen que se haya en La Haya.

miércoles, 1 de julio de 2009

Recién a Fines de Junio Temblaron las Raíces de los Árboles

¡Temblaron eucaliptus , fresnos y algarrobos!

* El astorista Fernando Lorenzo intenta ver como se sustiuye la virtual proclamación de una "heladera" de soberbia presidenciable desde el frentismo por hombres de carne y hueso. La tranca existe en las negociaciones del Frente y surgen fuentes explicativas, razonables e inimputables a la perversidad natural de una coalición de entreveros ideológicos. Aquí se manejan no sólo conceptos políticos ,sino venganzas y traiciones, codicias e impudicias. Se inventó a Caràmbula para guillotinar a Astori en el Congreso. Astori va por la revancha sin galanura. El anciano florista endilgador de adjetivos despreciativos a todo el mundo, arruga, muertas las antiguas arrogancias. ...............................................
*El Papa Benedicto XVI desafectó al Obispo de Minas Fco.Barboza por confesión de pecador homosexual. Parece que ya no alcanza con la exhortaciòn episcopal de "rezar por las vocaciones sacerdotales"a que se convoca en todas las misas del país. Fuese culpable o no ,el hombre de Tambores,es un grano más a la carga a granel que llevarà en su caída a modificar y redimir humanamente la vida contra natura de los y las oficiantes del templo para espiritualizar el ministerio.- >


Cuando asumió el actual Presidente de la República el Gobierno en marzo de 2005, prometió una conducción inmaculada y de progreso que expresó con una metáfora:"Temblarán (con cambios prometidos) hasta las raíces de los árboles".
Las grandes y únicas excelencias de su mando- el Plan Ceibal y la operacionesa gratuitas a los enfermos de cataratas que volvieron a tener la la luz del sol y de la esperanza y co envió a la cárcel a los asesinos cívico castrenses-provocaron ciertos remesones en los bosques.Pero entre la corrupción de negociados infames para el país, manos en la lata, corporativismos antidemocràticos del sindicalismo rabón, insolencias de sus ministros a la propia dignidad presidencial que la admitió sin tomar medidas, no hubo caídas de troncos grandes ni chicos.
El país, recién en estos dos últimas dìas de junio e iniciales de julio, está viendo cómo se caen tallos leñosos y ramajes, virtuales o reales
Primer Temblor:El símbolo de la heladera que era harto suficiente para votar- afirmaban voceros del Frente en enunciados eufóricos de triunfalismo- hacia la Presidencia de las República como segura fórmula ganadora pro reelección del mando del Poder Ejecutivo y Cámaras Legislativas, se descompuso fugándosele el gas refrigerante y el termostato estalló. Pese a que no era una elección entre Partidos, las Primarias del 28 de junio dieron números también simbólicos de superioridad del Partido Nacional sobre el conglomerado de Izquierda. Ahora han comenzado arreglos cupulares (¿cómo?¿cupulares? ¿y las Bases populares?) para enviar la heladera al trasto de los arrogantes desperdicios y recuperar seres humanos, que cruzaron entre sí traiciones y agravios dentro de filas, como pactantes de candidaturas máximas.
Otro temblor:El cura Obispo de Minas Sr. Francisco Barboza se descarrió y uso dos de sus ovejas negras y congéneres para satisfacer opción sexual oculta. La Iglesia lo expulsó del cargo, pero su consagración ministerial subsiste.
Nuevo temblor: Un temporal de vientos superiores a los 130 kmts., lluvias y frío, castigaron a Rocha y Maldonado, destrozandso embarcaciones surtas en la costa atlántica y tirando al suelo potentes especímenes arbóreos, muchos de los cuales cayeron sobrea autos y fincas.
El Nuevo temblor: El ex Presidente de la República Luis Alberto Lacalle, para tiendas frentistas, e incluso propias, era un cadáver político. Hoy es candidato del Nacionalismo y ya tiene su compañero de fórmula, el Dr.Larrañaga, con el cual cruzó durante la campaña de las Internas sensible fuego cruzado, que concluyó a traspuesta la primera hora de concluido el escrutinio primario, pactado en clamoroso abrazo de unidad aliancista que ...también tumbó coronillas y algarrobos.
Síntesis:Antes no, pero ahora sí , parece que el apresurado pronóstico metafórico del Presidente Dr.Vázquez del 2005, recién halló realidad de arranque en este 2009, frío, ventoso y ¿por qué no? caliente y eufórico.

martes, 30 de junio de 2009

Lacalle, Mujica, Bordaberry, Mieres y Rodríguez, Presidenciables para Octubre en Uruguay.

Amatorias fórmulas presidenciables del Uruguay:Pedro Bordaberry por el Partido Colorado ,arriba a la derecha; Mujica (bigote) y Astori del Frente Amplio a la izquierda ; y Lacalle-Larrañaga del Nacional, debajo.


El ta te ti de la vox pópuli determinó que Luis Alberto Lacalle, José Mujica y Pedro Bordaberry, ganaran las elecciones Primarias del Partido Nacional,Frente Amplio y Partido Colorado, respectivamente.
Escrutinio primario: Partido Nacional 46,1%, Frente Amplio 41,1%, Partido Colorado 11,9% .
El Partido Nacional votando cinco puntos por encima del Frente Amplio, la victoria de Lacalle sobre Larrañaga por menos de 70.000 votos, y la hegemonía de Bordaberry en el Partido Colorado, fueron los principales resultados de las internas,junto,quizás, con la rápida definición blanca la misma noche del comicio de la fórmula presidencial con sus dos primeras figuras compartiendo dúo común.
Escrutado el 99,8% de los circuitos en todo el país, el Partido Nacional recibió 467.639 votos (46,1%), el Frente Amplio 417.563 (41,1%) y el Partido Colorado 120.973 (11,9%).
En el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle resultó electo candidato único a la Presidencia con el 58,6%; en tanto Jorge Larrañaga recibió el 43,9%.
En el Frente Amplio, José Mujica obtuvo el 53,8%, Danilo Astori el 41% y Marcos Carámbula el 8,5%.
En el Partido Colorado, Pedro Bordaberry recibió 74,9%, José Amorín 15,3% y Luis Hierro López 12,3%.
Sobre las performances desagregadas por el territorio nacional,El País de Montevideo, da cifras y extrae conclusiones iniciales:
Lacalle le ganó a Larrañaga en 14 de los 19 departamentos. El líder de Unidad Nacional triunfó en Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres. En tanto el senador de Alianza Nacional lo hizo en Canelones, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano.
El nuevo mapa político del Partido Nacional muestra a Lacalle fuerte en el Norte, Centro y Este del país, en tanto Larrañaga tiene sus principales baluartes en el Litoral.
En algunos departamentos la diferencia fue muy ajustada (en Artigas con poco más de 500 votos a favor de Lacalle) y en otros fueron derrotas aplastantes para uno y otro. Larrañaga le ganó cinco a uno a Lacalle en Paysandú, pero perdió por más de tres a uno en Florida y San José.
En la mayoría de los casos la diferencia respondió a la fuerte influencia de los caudillos locales. En Paysandú, donde fue dos veces intendente (1990-1995 y 1995-2000), Larrañaga jugó de locatario. En Salto ganó a caballo de la lista 192 del diputado Rodrigo Goñi; en Río Negro por la lista 58 del intendente Omar Lafluf (se llevó el 51,4% de los votos del Partido Nacional); en Soriano por la lista 1903 del intendente Guillermo Besozzi (49,1% de los votos blancos); y en Canelones gracias al abanico de listas que abrió el diputado Alberto Perdomo, pese a que la más votada en este departamento fue la lista 400 de Unidad Nacional (25,7%).
Las victorias de Lacalle, en tanto, fueron claras en San José, donde la lista 4 (17,5%) del intendente Juan Chiruchi fue la más votada de Unidad Nacional, aunque perdió a nivel local con la lista 2004 (22,8%) del senador Carlos Camy de Alianza Nacional. Algo similar pasó en Cerro Largo: la lista 117 (19,8%) del intendente Ambrosio Barreiro que apoyó a Lacalle fue la más votada de Unidad Nacional, pero superada por la lista 2004 (20,1%) del diputado Sergio Botana que apoyó a Larrañaga. En Durazno Lacalle ganó a impulso de la lista 41000 (45,2%) del intendente Carmelo Vidalín. En Florida la diferencia fue de tres a uno a favor de Lacalle, gracias a las alianzas de la lista 62 del diputado Carlos Enciso, aunque la lista a nivel local más votada fue la 51 (18,4%) de Juan Arocena que apoyó a Larrañaga.
En Maldonado fue otro departamento donde Lacalle se impuso con comodidad. Allí la lista 23 del senador Enrique Antía fue la más votada (17,8%), que superó a la principal apuesta de Larrañaga en el departamento: la lista 22000 del diputado Federico Casaretto.
A nivel de Alianza Nacional, sorprendió el triunfo de Lacalle en Tacuarembó. La lista 71 del ex intendente y ex senador Sergio Chiesa fue la más votada (23,46%), superando a la lista 500 (17,6%) del también ex intendente y actual senador Eber Da Rosa.
En Montevideo, el triunfo de Lacalle vino de la mano de la lista 71 (27,27%) que lideran los senadores Luis Alberto Heber y Gustavo Penadés, en tanto Larrañaga tuvo su punta de lanza en la lista 2004250 del senador Sergio Abreu y el diputado Jorge Gandini.
Frente. En la coalición de izquierda el predominio de la lista 609 del MPP fue absoluto en todos los departamentos. En Montevideo, donde el Frente Amplio concentra más de la mitad de su electorado, la lista 609 que encabezó la senadora Lucía Topolansky (esposa de Mujica), obtuvo el 30,7% de los votos de la coalición de izquierda. En un lejano segundo lugar quedó la lista 2121, la oficial de Danilo Astori con el 18,7% de los votos.
El resto de las listas frenteamplistas salieron muy rezagadas: la 90 del Partido Socialista 12,1%, la 7373 de la CAP-L del senador Eleuterio Fernández Huidobro 10,1% y la 99000 del Nuevo Espacio de Rafael Michelini 6,3%. La histórica lista 1001 del Democracia Avanzada (Partido Comunista) y la 77 de la Vertiente Artiguista apenas superaron el 4%. El resto de los grupos frenteamplistas registraron una votación casi testimonial.
Colorados. Las listas de Pedro Bordaberry, cómodo ganador de la interna del Partido Colorado, ganó en 18 de los 19 departamentos. Sólo perdió en Rivera, donde se impuso el forista Luis Hierro López a upa del intendente Tabaré Viera, aunque por escasa diferencia: unos 380 votos. La lista 2000 de Viera obtuvo el 47% de los votos colorados en Rivera, superando incluso la mejor performance de las listas de Hierro y José Amorín en Montevideo.
El otro departamento donde Bordaberry debió dar dura pelea fue en Artigas, tradicional baluarte del Partido Colorado. En Artigas el que puso en peligro el triunfo de Bordaberry fue Amorín, que a través de la lista 1530115 del ex diputado y ex intendente Carlos Signorelli (procesado con prisión por un delito de abuso de funciones), obtuvo apenas 122 votos menos que las listas del líder de Vamos Uruguay.
En las internas del domingo no se cumplió la tradición electoral de que quién gana en Canelones gana en el resto del país. No fue así en el Partido Nacional, donde las listas de Alianza Nacional de Jorge Larrañaga superaron a las de Unidad Nacional de Luis Alberto Lacalle.
Escrutado el 98,63% de los circuitos, Larrañaga obtuvo 35.025 votos y Lacalle 32.720.
Sin embargo, la lista del Partido Nacional más votada individualmente fue la 400 del diputado Luis Lacalle Pou (17.196 votos, 25,74%). Le siguió muy de cerca la lista 2010 del diputado Alberto Perdomo de Alianza Nacional (16.136 votos, 24,16%). La tercera lista blanca más votada en Canelones fue la 505 del diputado Daniel Peña de Alianza Nacional, 8.725 votos (13,06%).
Esta buena performance de las listas blancas, hizo que el Partido Nacional votara mejor que el Frente Amplio en Canelones, esta vez sí siguiendo la tendencia en todo el país: 46,7% el Partido Nacional, 43,07% el Frente Amplio.
La votación por la precandidatura del intendente Marcos Carámbula fue particularmente baja con respecto a sus otros dos competidores en la interna de la izquierda. Carámbula recibió 7.338 votos, contra 20.501 de Danilo Astori y 33.480 de José Mujica.
En el Partido Colorado, la lista que mejor votó fue la 1010 de Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry, seguida por la lista 2005 del Foro Batllista que apoyó la precandidatura de Luis Hierro López.
La lista más votada en Montevideo fue la 609 del MPP, que obtuvo 67.143 votos, seguida por la lista 2121 de Asamblea Uruguay (41.017 votos) y la 71 de Unidad Nacional (35.962).
En Maldonado la votación del domingo 28 confirmó el liderazgo en el Partido Nacional del senador Enrique Antía, no pudo zanjar la dura interna en el Frente Amplio entre el intendente Óscar de los Santos y el diputado Darío Pérez, y disparó el optimismo en el Partido Colorado.
Las agrupaciones que responden a Antía se hicieron de la cantidad suficiente de votos para dominar la convención departamental, lo que le permitirá digitar las mayorías necesarias para nominar a los dos restantes candidatos municipales que presentará el Partido Nacional en las elecciones de mayo próximo.
En el Frente Amplio si bien el diputado Darío Pérez cantó victoria ayer de mañana al conocerse que su lista 1813 fue la más votada, el juego de alianzas y la acumulación por el mismo sublema de las agrupaciones que responden al intendente De los Santos, hacen presagiar una reñida disputa por el liderazgo de la izquierda en Maldonado. Las diferencias en la izquierda comenzarán a saldarse de un lado para otro si el presidenciable José Mujica ordena encolumnar a todas las listas que lo apoyaron detrás de Pérez.
En el Partido Colorado, el diputado Germán Cardoso, otrora delfín político del ex senador forista Wilson Sanabria, surgió como la nueva figura del coloradismo. De la mano de Pedro Bordaberry sus listas obtuvieron la mayoría absoluta del partido”.
Hasta aquí, entonces, la numerología de El País de Montervideo..

Las definiciones victoriosas se operaron por cifras amplias y dieron razón a los cientistas sociales con sus encuestas precognitivas.
En cambio quedaron con los “plumas mojadas”, al decir del afamado Luis Eduardo González de la Encuestadora Cifra que es una de las más prestigiosas, porque se alejaron en mucho de los índices que habían previsto de concurrencia a las urnas, factor que pone interrogantes no en las conclusiones básicas de hegemonías personales, aunque sí en relaciones de fuerzas frente al “silencio de los inocentes”, es decir sobre conductas futuras delos que no votaron y a quién lo harían en octubre cuando las Elecciones Generales que enfrentarán en el mano a mano a los partidos entre sí. Otro craso error fue subestimar al Partido Nacional promediado en 38% que llegó al 46% y superó con comodidad al resto de los partidos.¿Qué pasó?
La razón más simplota que se ha esbozado por la cesantía de tantos miles de sufraguistas se le atribuye a la intensísima jornada polar que azotó todo el país, el ingreso de la Gripe Porcina y a que muchos ciudadanos habilitados no se molestaron pues se votaba sin sanciones electorales a los ausentes, licencia que no existe en las obligatorias elecciones parar cargos gubernamentales.
Algunos opinantes incluyen la existencia de un sector de personas que sufre la crisis del desencanto frente a la propia política y, especialmente en el caso que nos ocupa, enfocada hacia los hombres que se postularon según grdos de simpatías. Hay para el estamento que se menciona, cierta analogía con el grito eslogan que se escuchó cuando la caída del Presidente de la Rúa en la Argentina:”¡Qué se vayan todos!”.
Las Primarias respectivas seleccionan de acuerdo a porcentajes de adhesión la instalación de una Convención Nacional que determinará el candidato único a la Presidencia de la República y una Departamental que hará lo propio con los Intendentes. Aquí se puede elegir a más de un pretendiente comunal.
Sin descartar todas esas hipotéticas presunciones, me afilio a la enunciada Teoría del Caos de Laurentz Poincaré. En sistemas lineales, muy reglados, deterministas, como el nuestro en el panorama electoral, obsta un factor aleatorio, imprevisto, azaroso, para que suceda lo impensable. Ocurre que el orden se desordena (caos).
¿Cuál fue la minúscula y poderosa incidencia en la baja votación como en la sorpresiva "superación" de los blancos sobre el oficialista frentismo en el número cara a cara de votos emitidos? Yo que sé...¿fue acaso la verbo ideología vestuarista del Sr.Pepe Mujica ...la pierna lesionada del Dr Luis A.Lacalle...las gafas del Dr.Marcos Carámbula ...la gripe del Cr.Danilo Astori ...que el Dr Jorge Larrañaga no se llama Dámaso...y que Pedro (Bordaberry) quiere decir Piedra y es más fuerte que el hierro que se oxida, ideologías diferentes que en sus praxis se acercan cada vez más en una suerte de un menú de igual sabor? Solo sé que no sé nada. Y los que saben... ¡se equivocan y le erraron feo, muy feo, al acotado porcentaje de sufragantes!
Un notable golpe de efecto y de pragmatismo político tuvo el Partido Nacional donde sus principales candidatos semanas antes habían cruzado fuegos de calibre desde diversos fortines –Lacalle y Larrañaga- cuando de pronto aparecieron abrazados en la sede de la Plaza Matriz del Directorio blanco ante la eufórica multitud, sellando con sus personas la fórmula presidencial que encabezará el ex presidente Luis Lacalle. Se represaron así votos potenciales que la intensidad de la áspera movilización durante las Internas pudieron haber fugado , dejado machucones y auto ostracismos. Todo ello debía ser reestructurado perentoriamente desde que el partido de Oribe, Leandro, Saravia, Herrera y Wilson tuvo más votos que el Frente Amplio, pese a que no se trataba la ocasión de una competencia entre partidos, aunque marcó la diferencia a favor un apronte de las fuerzas que se encontrarán -ahora por los cargos electivos- en el próximo e inminente octubre de este año.
El Frente sintió el sacudón. Ya hace la autocrítica y demorará por ello algunos dias en integrar su fórmula presidencial que, afirma, no será monopolio de cúpulas personalistas, sino decisión de los órganos colectivos de la coaligada organización. No obstante se apuesta intuitivamente a la de Mujica-Astori.
El Partido Colorado también se tomará su tiempo pues es intención del nuevo líder, Dr.Pedro Bordaberry, escuchar las nuevas voces que le acompañaron en el supremo triunfo de su postulación y aún a las viejas que parecen haber caducado.Recién entonces se decidirá cuál será la propuesta de la antorcha colorada, muy tenue en este último período aunque ya muy enriquecida de crecimiento con el combustible renovador que le aportó el formidable impulso del joven líder del Movimiento “Vamos Uruguay”.
Una pregunta domina el panporama. En estos contactos en que los partidos procuran diseñar las fórmulas que los lleve a comandar el Poder Ejecutivo, ¿importan más los nombres, los programas o los repartos de sinecuras de la administraciòn central y de la descentgralizada?

martes, 23 de junio de 2009

Más Alegatos Contra la Visión Menguante del Charruísmo.

Carlos E. de Mello
El 19 de abril de 2009 el Dr.Julio María Sanguinetti en la página editorial del Diario El País de Montevideo firmó un artículo donde pretendió invalidar el gran y auténtico mito nacional sobre la nación charrúa.
Pocas fueron las refutaciones. En lo personal aprecié la leída en ECOS, un importante espacio de Correo de Lectores del mencionado diario, firmado por el Sr.Carlos de Mello , ciudadano de Rivera, con el que coincidé plenamente mientras, en simultaneidad, intentaba también refutar, lo que conseguí pese a mi ansiedad ante varios días de silencio en
www.montevideo.com. Ya por entonces había reiterado mi acción a otros medios y por supuesto incorporé la respuesta espejo en mi www.charo-charadas.blogspot.com. del 28 de abril de 2009.
El Sr.Carlos de Mello retoma el asunto y lo aplaudo:
Opinión (Tomado con autorización explicita, mencionado la fuente, de “Revista Digital de Rivera”, a.s.s.)
La “antropolítica”, o política del hombre.

*Los charrúas y la función del mito. *Los partidos políticos y la identidad nacional (I), por Carlos E. de Mello.
Más que generar una polémica que se renueva todos los años por estas fechas, la percepción de los uruguayos acerca de la de la masacre de los charrúas en Salsipuedes, el 11 de abril de 1831, parece estar indicando una cierta temperatura universal en materia de la percepción de los derechos humanos.
Probablemente estemos ante un estado de toma de conciencia planetaria de los crímenes cometidos por la humanidad, en nombre del orden; de la libertad o de la civilización; de dios o del rey. Tanto es así, que las recientes presiones internacionales que ha tenido el gobierno uruguayo en materia de derechos humanos, -entre otros aspectos más conocidos- han determinado una declaración de la cancillería reconociendo que en los orígenes de la República, hubo un genocidio. En efecto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, recomendó al Estado uruguayo la adopción de medidas tendientes a terminar con la desigualdad sufrida por las mujeres, la elaboración de un plan nacional de lucha contra la discriminación de indígenas y descendientes africanos y adoptar medidas para evitar la explotación sexual de menores.. “La recomendación en cuanto a la creación de un plan de lucha contra la discriminación racial fue propuesto por Argelia, con el apoyo de Sudáfrica, Bolivia y Guatemala. El canciller Fernández aprovechó la oportunidad para reconocer que “en los inicios de nuestra República los indios de mi país sufrieron un genocidio”, en relación a los aborígenes charrúas exterminados a mediados del siglo XIX, según informó ayer AFP” Diario La República, 12 de mayo de 2009.Entonces el tema de Salsipuedes se inscribe en un panorama mucho más amplio y más universal que el limitado escenario de las ideologías político-partidarias y la historia de esta pequeña región del mundo. De pronto los temas que se hallaban en los confines de la política (los problemas del sentido de la vida humana, la vida y la muerte de los individuos, la vida y la muerte de la especie) pasan a ser núcleo. El carácter planetario y antropológico de la política es el resultado de esta toma de conciencia. Al decir de Morin, estamos ante el nacimiento de una antropolítica, o política del hombre. Y en el núcleo trágico de Salsipuedes, se plantea –entre otros- un problema de identidad. Más allá de la obviedad que el etnocidio charrúa es parte de un plan generalizado de exterminio de los aborígenes americanos a lo largo y ancho del continente, está claro que el mito charrúa forma parte de la identidad de los uruguayos. Más allá de que nuestra civilización occidental y cristiana es europea y nuestra cultura ancestral y nuestra toponimia son básicamente guaraníticas, los charrúas exterminados también lo son y el mito sobrevive. Y más allá de saber cuantos eran los charrúas cuando llegaron los colonizadores y si efectivamente tenían una gramática descifrable hoy en día (datos que debe darnos, y nos está dando la ciencia) no hay duda que el mito existe. Y mal que le pese al Dr. Sanguinetti que lo ve como una involución, no solamente existe, sino que interpela fuertemente a la historia en nuestros días. Y la historia es contundente y da respuestas. Vamos a obviar a los autores que señalamos extensamente en los números anteriores.Como lo dice con prístina claridad Ana Ribeiro en su prólogo a Los tiempos de Artigas. Tomo 1. El estallido revolucionario. El País. 1999: “La historia siempre concluye en el presente, al que busca explicar y desentrañar. Es por lo tanto un género de continua reescritura, por el que cada grupo humano hurga en sus orígenes para comprender su tiempo. En nuestros libros de historia esa tarea ha girado en torno a tres temas fundamentales y recurrentes: Artigas, la nacionalidad y los partidos políticos. (subrayado nuestro) Bajo todos sus aspectos y con interrogantes siempre renovados, esos temas vuelven una y otra vez a jugar un rol identificatorio del ser uruguayo.”Es por eso que Sanguinetti -que no es ajeno a esta realidad- busca desviar del rol identificatorio del ser uruguayo a los charrúas, diciendo que “hoy a dos siglos casi de existencia independiente, parecería llegada la hora que la historia supere al mito, pero lamentablemente, como en tantas otras cosas, venimos involucionando”. (Diario El País. 19 de abril de 2009).Y más adelante dice Ana Ribeiro: “¿Pero qué es un mito? ¿Hay un juicio de valor o de función al señalar que Artigas –que es indisociable de los charrúas (aclaración nuestra)- es una figura mitológica de nuestra historia? Un mito es un relato ejemplar que tiene la función de desarrollar la conciencia y la identidad colectivas. Su encumbramiento, su valor, su caída y su muerte dicen acerca de las edades del país que hizo de él su héroe.”O como más allá de nuestra cultura, nos dice Edgar Morin: “Las representaciones, símbolos, mitos, ideas están englobadas a la vez por nociones de cultura y noosfera…Desde el punto de vista de la noosfera, son entidades hechas de sustancia espiritual y dotadas de cierta existencia. Surgidas de las interacciones mismas que tejen la cultura de una sociedad, la noosfera emerge como una realidad objetiva, que dispone de una relativa autonomía y está poblada de entidades que vamos a denominar “seres del espíritu”. (El Método. Las ideas. Ed. Cátedra, 1992.Según la visión de Lévi Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: Trata de una pregunta existencial referente a la creación de la tierra, la muerte, el nacimiento y similares. Está constituido por contrarios irreconciliables, creación contra destrucción, vida contra muerte…etc. y proporciona la reconciliación de esos polos para conjurar nuestra angustia. Entonces, el mito charrúa más que ningún otro mito, instalado entre el nacimiento de nuestra República independiente y la culminación de la masacre de cientos de miles de seres humanos que eran los legítimos dueños de estas tierras, viene a conjurar de alguna manera esta angustia existencial de una nación que nació en plena crisis de identidad: ¿orientales o uruguayos? La primer crisis fundante de nuestra identidad, implicó negociar los olvidos. Hubo que desplazar en sus comienzos de la memoria colectiva, la revolución multiétnica de Artigas. En nuestros días, ya redimensionada la figura del prócer, la producción historiográfica parece no satisfacer aún las demandas de la sociedad. Entonces se producen estas polémicas. Quizá el surgimiento en el ámbito académico de otras visiones del pasado sean una respuesta a esa demanda. Al relato histórico tradicional se le vienen sumando los aportes de J.P. Barrán, o de Caetano y Rilla, por ejemplo. O los aportes a la historia reciente como lo de Alvaro Rico con documentos recién rescatados de los archivos de la dictadura. El hecho es que seguramente se está procesando un nuevo relato de nuestra historia, que deberá surgir del debate, y de las diferentes formas de ver la nación, para adaptarlo a una realidad cambiante.Las vertientes son también interdisciplinarias, y como señala Carlos Demassi (Revista de estudios interdisciplinarios fcu, Nº 9. 1999) los aportes de otras disciplinas como la arqueología, ponen en evidencia las fallas del relato tradicional y agregan nuevos datos para incluir desde nuevas perspectivas a los indígenas en nuestra historiografía. La antropolítica no puede dejar de lado este episodio trágico, pues de por si, ya no nos pertenece en exclusiva. Es también historia universal.Carlos E. de Mello