lunes, 9 de julio de 2007

A veinte años de la muerte del gran plástico Enrique Castells Capurro

 El 03 de este mes en curso, se cumplió el vigésimo aniversario del fallecimiento de don Enrique Castells Capurro, integrante de una familia que dio al país vigorosas personalidades de exitosa participación en diversas actividades comunitarias.En esa tradición de solvencias, la plástica también caracterizó al linaje.
Enrique fue un eximio nativista en el contenido de sus obras,quizás el más importante desde Juan Manuel Blanes a nuestros días.
Sensibilidad, dominio de la línea, de la composición y de los colores, recreó con poético pincel el campo y su biodiversidad, la humana y la geográfica.
La ciudad de Mercedes tiene una representación suya del Grito de Asencio, la "Admirable Alarma", dijera Artigas, que excitó de enojos, convocando a la Revolución Oriental ante las arbitrariedades del Borbón y sus tiranos lugareños.
Para nosotros Castells Capurro consiguió, dentro de la actual pinacoteca que registra el suceso heroico, la más contundente sublimidad lírica y expresionista de la gesta del arroyo bautismal de la patria en armas. Transmisión de la inorganicidad exterior del instinto libertario, fuerza del llamado, conjunción centaúrica en el anonimato de lo colectivo sustentado por una Idea magna, la más noble que un pueblo pueda encarar.
El mural fue realizado a pedido del ex Banco La Caja Obrera para su sucursal frontal a Plaza Independencia de Mercedes, calle Eusebio Giménez, y mira sin inconvenientes a menos de cien metros por el amplio vitral de la fachada del edificio financiero, a la notable escultura antropozoomórfica , "El Gaucho de Asencio", de José Luis Zorrila de San Martín que, desde 1942 se ubica en el centro mismo de aquel paseo principal en la coqueta capital de Soriano, tan nuestra como vuestra.

Vínculos sorianenses en los herederos al trono de Holanda.

Herederos al trono de Holanda

Santo Dgo.Soriano:Iglesia de los matrimonios ancestrales









Escudo Real Holanda.
Santo Domingo Soriano, en el departamento de Soriano, Uruguay, es el pueblo más antiguo del país sudamericano. En la época del coloniaje español su historia se mostró muy movida. Incluso fue residencia de Artigas, el fundador de la nacionalidad oriental, y cuna de sus varios hijos con Isabel Sánchez.
Pero además existen vínculos genealógicos con la futura Reina de Holanda, la actual Princesa Máxima, argentina consorte del heredero Guillermo Alejandro de Orange, hijo de la actual monarca de los Países Bajos la Reina Beatriz, ya abuela de tres nietas euroargentinas….y algún componente ADN sorianense.
GENEALOGIA NARANJA Y ALBICELESTE
(Quintos Abuelos) D. Juan José Viera Lobo y de la Rosa, Nacimiento en Colonia del Sacramento (Uruguay), rico comerciante en Buenos Aires. Matrimonio en Santo Domingo Soriano (Uruguay) 05. VII. 1803.
************************************************* (Sextos Abuelos) D. José Antonio Pérez de Tejada y Moreno, Nacimiento en Nieva de Cameros (Rioja, España) 1753, fallecido en 1815, varias veces miembro del Cabildo de Santo Domingo Soriano (hoy R.O.del Uruguay), su Comandante Militar, allí testó militarmente el 5 IV 1812, furioso realista, fallecido en Montevideo sitiado por los patriotas el 06.02.1813, estando en la Banda Oriental hizo Información de Nobleza por ante la Real Chancillería de Valladolid aprobada el 06. VIII. 1802 Matrimonio en Buenos Aires (S.Nicolás de Bari) 06. X. 1779.
(BISABUELOS). Juan José de Gadea y Barragán, nacido en Buenos Aires 25. XI .1713, y fallecido en Soriano, Uruguay, 1778 .Matrimonio en Buenos Aires 21. IX. 1737.
Ancestros de Maxima Zorreguieta, Princesa de Orange
1
Máxima Zorreguieta Cerruti
*.Nacida en la Argentina, Buenos Aires año de 1971, Matrimonio en Amsterdam, Holanda, el 02. II. 2002, con el Príncipe Willem-Alexander-Claus-Georg-Ferdinand de Holanda, Príncipe de Orange bautismo en Utrecht 27 IV 1967, hijo de Claus von Amsberg y de Beatriz, Reina de Holanda.
-Padres-
2
Jorge Horacio Zorriegueta Stefanini. Nacido en Argentina, Buenos Aires el 28.01. 1928, farmaceútico, político, "Presidente del Centro Azucarero Argentino" (en 1984), Presidente de la “Fundación Vasco Argentina Juan de Garay" (en 1995) [Primer Matrimonio en 1956 (divorciado) Martha López Gil (nacida en 1935)], Matrimonio (2) Paraguay 27. V. 1970
3
María del Carmen Cerruti Carricart. Nacida en la Argentina, Pergamino 08. IX .1944.
-Hijos de los Principes Guillermo y Máxima:Tres Niñas, Catalina (07.12.2003), (Alexia (26.06.2005) y Máxima (10.04.2007)

domingo, 8 de julio de 2007

¿Inicia el futbolista Pablo García una Revolución en el catálogo de los Tatuajes?¡Bienvenida!

"Aquí,Presente mi General!"
No sé si me emocionó más el gol de Pablo García, con la pelota colocada en el lugar del arco donde no llegan los seres humanos, y el arquero venezolano lo es, o si el festejo del goleador cuando para todo el mundo televisivo, millones de personas, descubrió la parte superior de su antebrazo, arremangándose la gloriosa casaquilla celeste, para que se viera orgullosamente su tatuaje.¡Era Artigas el leif motiv de sus preferencias estéticas y nacionalistas! No barbados personajes estereotipados, ni otras elecciones extraídas de catálogos de intrincadas simbologías que dejan el beneficio de la duda saber si sus portadores conocen en puridad la semiótica del epidérmico biograbado que portan.
Al margen de la estética del tatuaje –cada cual es libre de llevarlo o no, y de ello no nos compete establecer juicios- lucir a Artigas por un oriental, por un uruguayo, no es chauvinismo. Es mensaje liminal y subliminal. Se restaura la voz de la historia hacia quien fue el “Primer Jefe de los Orientales”- tiempos en que escasean las auténticas jefaturas-, numen de nuestro ideario republicano y democrático; sensibilidad ante los infelices del tipo que levantan “ un rancho y dos corrales” sin regalías viciosas hacia la forjación de conductas mendicantes; de quienes sin renegar de valentías deben ilustrarse; de los que confían que alguna vez se levantará un tribunal de la nación que emita “justicia equitativa para todos”para que la cuestión se resuelva entre la "Libertad y el despotismo” nuestra condición de sociedad independiente.
Que la señal la dé un jugador, referente máximo de la selección nacional, es aleccionante. ¡Bravo ciudadano Pablo García, canario de los pagos que más amó el Patriarca!

viernes, 6 de julio de 2007

Pobre Danilo...no sabe si será mordido por perros de razas perfumadas o chichos callejeros

Astori ( "Informe Uruguay")


Informes oficiales dan cuenta que en los cercanos últimos años se han ido 17 mil compatriotas a residir al exterior y que por estas últimas semanas el proceso migratorio ha tenido un flujo de salida creciente. No es difícil intuir empíricamente las causas.
Esta crisis -que lleva más de medio siglo- es expulsora de su población. Crisis es el fenómeno que se produce cuando no hay correspondencia entre expectativas e ideales ciudadanos y la negatividad concreta de la realidad que las confronta y debilita. La esperanza en un cambio político vociferado, el que se apartó cruelmente de las rifirrafescas y hábiles promesas proselitistas, hizo retomar el ritmo del penoso adiós. Se van los más jóvenes, audaces, inteligentes y preparados. Y quedamos, en general, los que, respectivamente, ocupamos las antípodas de los mencionados perfiles de migración. Volverá a sentirse con más fuerza la canción de Jaime Roos,” Los Olímpicos”, esa que canta con infinita nostalgia a los que andan por los barrios más alejados de Colombes y Ámsterdam. Su profundísima lección de cultura y sabiduría popular, es la más valiosa para entender la etiología del mal, mucho mejor que en cualquier clase de Sociología de la perimida Universidad, la gran nutriente de malos políticos en el país.
En tanto, cuando pasaba por las cercanías del Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo- creo que por Paraguay y Colonia- se había puesto un pasacalle que reza lo siguiente con prolijas letras emanadas, quizás, de un taller de alta artesanía por no exhibir el estilo primitivo y naif de los habitualmente domésticos :
-“Ladran Danilo, Señal que tiene y les duele".
Seguramente que hace referencia a los efectos esquilmantes de la Reforma Tributaria que acosará a la clase media y, dentro de ella, más aún a los jubilados, y entre los pobres a los pasivos de la primera franja por “externalidades” que fabricará el IRPF, humildísimos ancianos que hace tiempo bajaron al nivel clasista inferior. En tanto los que tienen se desternillan de risa, más allá de una protestita “pour la galerie” ya que saben perfectamente quién pondrá las monedas y los pesos al bolsillo del mangazo frentista. (Por lo menos saben que no serán ellos).
“Los que tienen” están a buen resguardo. Ni el gordo Sancho ni el flaco Quijote tendrán que cuidarse de ninguna dentellada de mordiscos caninos porque no son perros,criaturas de refranes pasados de moda. Será gente que no “ladra”. Son humanos de confortable estatus con excelentes padrinos, suntuosos ingresos y protección astral. Otros son, en todo caso, los que ladran y, por ello, ¡ladrones!¡ladrones!Por otra parte, “tener”, en un país que necesita crecer, no es pecaminosa intención. Es fraterna y solidaria actitud al generar puestos de trabajo que no terminen en las Caimán. Peor es “no tener”…morirse de hambre y andar mendigándo en posición genuflexa al Banco Mundial como al antes denostado F.M.I. Y más grave aún es gravar con tanto tributos a los que aspiran “a tener más” –actitud éticamente irreprochable- mediante esfuerzos honestos y redoblados.Terminarán por achicarles, renunciar y menguar sus ímpetus, estos sí, verdaderamente progresistas.
Creo que el autor intelectual del pasacalles de la calle Paraguay bien que lo podría modificar para adecuarlo a esa realidad cruel que promueve el fiscalismo siniestro. Así, con una mínima variante, simplemente con el agregado de aquel NO que tanto antes gustaba a las fuerzas electorales del Ministro Contador y a su cofradía multipartidaria se arregla la leyenda divisionista e infame: “Ladran Danilo, Señal de que NO tienen y les duele".

jueves, 5 de julio de 2007

Garibaldi:Comprender antes que Juzgar.

José Garibaldi con su vestuario masón.

Con gran profusión de actos, se conmemoró en nuestro país el bicentenario del nacimiento de José Garibaldi, el guerrero itálico que blandió la lanza de Marte en buena parte del Siglo XIX, tanto en América como en su patria cuando todavía no estaba unificada. Logró concretar el objetivo por 1870 junto al Conde Cavour, al rey Víctor Manuel y a sus famosas “Camisas Rojas”, quizás reminiscencias cromáticas de la común divisa colorada de Fructuoso Rivera.
Perteneció a la masonería, antigua sociedad medieval, renovada en la época contemporánea para bregar a favor del liberalismo contra los regímenes absolutistas del siglo XIX.
No extrañó así que la sede de la Masonería del Uruguay estuviese en la agenda evocativa, incluso con la presencia del Presidente de la República, el socialista Tabaré Vázquez y otros “hijos de la viuda”.
En el orden público, también el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo oficializó el recuerdo al vencedor de la batalla de San Antonio, librada por los pagos salteños. Y por supuesto que el Partido Colorado cumplió con el rito de la ofrenda hacia quien defendió sus intereses durante la Guerra Grande en la sitiada Montevideo, donde no se hablaba casi español, sino francés, italiano, inglés y portugués, plena de habitantes cosmopolitas y mínimos criollos del país, la mayor urbe portuaria y aduanera con que contaba la nación por entonces.
El ex presidente Dr. Julio María Sanguinetti que tiene una rama garibaldina en su árbol genealógico y otra muy fuerte en su savia política, destacó la heroicidad del legionario y su adhesión a la causa universal de la Libertad, "caso de la defensa de Montevideo sitiada por las fuerzas del tirano Rosas”. Verdad a medias. La figura de Rosas se revisa y se reivindica cada vez más en estos tiempos de imperialismos. Enfrentó don Juan Manuel a los imperios decimononos venidos otra vez en nueva oleada por estas tierras con reafirmados afanes coloniales , pese al mimetismo de independencias formales. Omitió el forista, cauto y prudente, decir que Montevideo estaba sitiada además por los blancos -“Defensores de las Leyes”- del patriota Brigadier don Manuel Oribe, incluso con gobierno constituido en el Cerrito, Villa de la Unión, con calle principal llamada Gral. José Artigas, tiempos en que el acmé de la leyenda negra que el odio de Buenos Aires había incubado contra el gran americanista y federal, numen de las Instrucciones republicanas del año XIII, alcanzaba suprema dimensión para unos y olvidos para otros, aunque todos de la misma camada.
Garibaldi había combatido a favor del federalismo riograndense contra Río de Janeiro, capital centralista del Imperio brasileño, liderando a grupos locales o "farrapos" que tanta influencia artiguista habían recibido desde los tiempos de la Liga Federal. Sí, era el mismo Río Grande del Sur levantisco que tuvo héroes cenauros como Gumersindo Saravia, el hermano de Aparicio.
¡Cúan caro resulta entender la Historia por las veleidades de la humana condición! Garibaldi fue colorado contra los blancos en el Uruguay; pero en el Brasil hizo causa común con el ideario nacionalista anti imperialista y federal junto a su Anita brasileña de los harapos, tan heroica como las quitanderas que acompañaron en los fogones a Timoteo en “Las Lanzas” del 70; al “Cabo Viejo”, a Diego Lamas, Chiquito y a tantos héroes del 97 que recogieron la tradición mártir de Leandro Gómez.
Por eso ¡qué dificil es juzgar a los muertos! Vale más comprender sus conductas históricas, las que nunca deberían recibir sentencias absolutas y definitivas sin el beneficio de dudas y benevolencias.
Más complicado aún, intentar fundar curricularmente en el nivel escolar “Historias Recientes”, vigentes todavía incertidumbres juvenilmente pretéritas. Y mediante la pluma de escribas asaz pretenciosos y mediatizados por contratos laborales, para develarlas sin caer en incomprensiones y quedarse exclusivamente en “juzgamientos” procesales hemipléjicos.
Hemos visto hoy, en cámaras y noticiosos, con ciceronianas oratorias socialistas hacia el peninsular “Héroe de Dos Mundos”, el masón europeo del ideario de la libertad, la igualdad y la fraternidad burguesa, padrón que no se talla con el mismo triángulo que sostiene la geometría del abstracto “Hombre Nuevo” del post Muro de Berlín.
Los blancos, sin masonería -a la que se respeta- consideramos frente a su laica Libertad, la realidad y el simbolismo nuestro del “aire libre y carne gorda”.Por lo de Igualdad,”aquí naides es más que naides. La Fraternidad es la asignación comprometida y fundada desde los fogones de Aparicio de ver, en cada defensor de las leyes, un “compañero”, no un mero “camarada”… ajeno término de otros. Eso sí, no nos bastardeen el “compañerosde Aparicio. Nos pertenece y nos une para el desafío inmediato que hoy tenemos que observar con la misma sonoridad del clarín de Camundá.

martes, 3 de julio de 2007

¿Por que ocurrió el atroz empate mundial ante España Sub 20?

Foto Diario "El País"Mdeo.
¿Fue por cansancio que Uruguay regaló en el Mundial Sub 20 una victoria apenas mal compensada con un empate atroz ante España? Hubo errores tácticos: No seguir ahogando en media cancha la salida del rival. Hubo errores técnicos: Sendas fallas individuales del arquerito cuando salió mal a dos centros que terminaron en goles hispánicos. Pero lo más significativo para mi fue el cansancio.¿Cúal cansancio?
Existen dos cansancios. A veces van juntos y se retroalimentan entre sí. En casos se separan. Uno es el físico. El otro es mental .La selección regaló contra España una victoria por cansancio mental. Se fatigó en la idea de sostener un triunfo que venía fácil con un dos a cero, impensable para muchos. Cuando se dieron cuenta que estaban a punto de ganar…se fatigó la mente. A los 20 años no existe el cansancio físico, salvo si se juega en La Paz, Bolivia. La tradicional chiquilinada uruguaya juega igual diez partidos seguidos en el campito, de sol a sol. Sin cansarse.. Por eso dice la tonadilla del Canario Luna-Ross-y Falta y Resto- que el “verdadero guapo” no se cansa, el que día a día, y sobre todos “los lunes” tempraneros , labora en lánguido anonimato, sin fotos, entrevistas, ni viajes en avión.

A veces siento o veo en la radio o la televisión,recién terminado un partido en que alguien ganó al borde del colapso, reportajes a jugadores cuyo respuestas son ininteligibles porque están cruzadas por la espiración de sus fatigas. Ese cansancio es mentiroso. Es puro camelo. Un jugador medianamente preparado físicamente recupera rápidamente su ritmo cardíaco y funcionalidad. Y esa recuperación llega mucho antes del tiempo en que el periodista lo compromete para el habitual consultorio de trivialidades post juego.

lunes, 2 de julio de 2007

La Culpa es del Chapulín Colorado.


Hasta los niños deberán pagar la deuda de sus mayores

Los peñarolenses se sorprenden de las volteretas de insociabilidad y rifirrafes protocolares de los dirigentes carboneros con respecto al Sr.Gregorio Pérez. Lo felicitaron por su gestión y, en menos de una semana, quedó despedido... ¡por teléfono! Fue en su momento el corresponsable técnico de cuatro de los cinco años del segundo Pentacampeonato de Oro mirasol. Por lo menos se merecía galante cara a cara al decretarle la expulsión. Jamás por ANTEL. Hasta el lorito del Cdor. Damiani-llamado “Quinquenio”- se habrá horrorizado, como la propia estatua broncínea de Bengoechea en “Los Aromos”…que no hay por allí una ni de Piendibene ni de Obdulio.
País el nuestro donde las vueltas de carnero se dan al estilo de un desarticulado malabarista circense, trapecio de la subsistencia sin redes protectoras de vergüenzas chantas.
¿También no hay políticos que dicen NO a una reelección y mañana dirán SI?
Los estatistas a ultranzas de ayer ¿no son acaso hoy privatizadores que desplumaron el ave de Pluna amén de lo que ya se hizo en la materia y de lo que vendrá? La gente- buena parte- ¿no aplaude a dos varones uruguayos bailando con ensoñación con dos varones argentinos? Antes creíamos que el baile era de dúo heterosexual, salvo el malambo.
En el básquetbol no hay amor a una sola camiseta. En una misma temporada los jugadores vagabundean por varios clubes y uno de ello descendió con una casaca y salió campeón con otra.¡Un relajo!
El Mundo Uruguayo-no la antigua revista-es una calesita montada por adultos cabalgando con los estribos cambiados.
El fútbol carece de planes tácticos y destrezas técnicas. El ánimo cada tanta fallece y de ello nos pueden dar cuenta los peruanos, rivales de la selección mayor en la tierra de Chávez, castrense al que adulamos en el Parlamento cuando se aceptó a Venezuela por los “progres” en el bloque de la integración, ocasión en que ni vino a Montevideo a esa succión de medias por los palaciegos uruguayos. Ahora el Coronel amenaza con irse del MERCOSUR . Mire qué somos pusilánimes.
Si nos aparece de casualidad un dribleador como Scorza, se le excluye para el Mundial Sub 20 de Canadá. Valen más los jugadores del pase infame y siempre interceptado por el rival, o los caprichitos de un Sr.Recoba. Tenemos nuestro propio microcosmos con las partes condicionando el todo. Holística la cosa. Es tan malo el fútbol como lo es la política; ésta como las vanguardias artísticas y esas aves del nuevo “gay trinar”, decía el español Antonio Machado en su poema “Recuerdos de la Infancia”. Hasta hace pocos días andaba suelto un médico trucho con vehículo oficial y una abogada de su misma condición al servicio de la Policía.
Nos faltan los goles que den campeonatos, los jab de Dogomar, las milongas de Alfredo, los versos de Delmira y de Juana, el aire libre con la carne gorda (no esa sustitutiva, picada, mitad blanca y mitad roja, ni asaditos esqueléticos de nadie), las jefaturas cívicas de Herrera, Batlle (Ordóñez) y Frugoni, los encestes de Moglia, las remadas de Rodríguez y de Douglas, las zancadas de López Testa, los sprinters de Leonel que sólo sobreviven en Milton y la vocación laboral como marco honesto y creativo de la felicidad espiritual y material
Nos mantienen a los más, unos pocos. El resto parasitamos su esfuerzo. Hasta de afuera viene la subsistencia que será, en su momento, deuda eterna que pagarán, pobrecitos, neonatos, nietos y choznos aún no nacidos.
Lo de Peñarol y su teléfono ruin es un poroto aguachento ante punsadas sociales más dolorosas, aunque en el caso personal de muy mal gusto para la interioridad sagrada del Sr.Gregorio. Todo está entreverado y aceptado en el “dossier” actual de nuestra cultura cívica, a la que habrá que cambiar. Todo se admite, ya por resignación ya por acostumbramiento. Confío, no obstante, en una restauración…
Ojalá pueda apreciarla, más allá del “statu quo”contemporáneo que sigue muy campante, como siempre, desde que terminaron las exequias del “cambio” y se acallaron las voces de la lacrimógena generación llorona del 45, pretendida pitonisa de una transformación que solo embaucó protestatarios de celofán, caídos en aras de la “intelligentzia” manipuladora de sus tan ilustres objetores de conciencia.
Recorriendo la calle Guayabo de Montevideo, paralela a 18, muy cerca de la parte trasera del Teatro “El Galpón”, vi una pared pintada con fondo blanco y letras azules, quizás por afinidad cromática escrita por blancos. Se leía muy prolijamente: “La Herencia Maldita ya Fue…Ahora la culpa la tienen los Gerentes”. Eterno, la culpa la tiene el “otro”.Los nacionalistas tuvieron y tienen gente en cana, por eso la herencia. Testada a favor del pobre gobierno izquierdista..Pero los progres en muy poco tiempo mostraron la hilacha tensando la “mano en la lata”: ya tienen algunas fichas expulsas y se vienen nuevas que también terminarán en las mismas celdas. No obstante la “fuerza política” se abstiene de culpabilidades. Las responsabilidades son, por ejemplo, de los gerentes de ANCAP, que dejaron sin gas a la población, y a Mercedes inundada por los de UTE, según un senador opositor. Las incertidumbres de la Reforma Tributaria serán para Astori. Si es exitosa, irán apropiados los plácemes al Frente. Vázquez jamás invitó a Bush, fue el Uruguay abstracto. En otros países siempre hay alguien que acostumbra rascarle al chancho el lomo para envilecerlo y envilecerse. Aquí, gloria a Dios, no tenemos chanchos ni rascadores. Nadie puede con la astucia del verdadero sospechoso…el Chapulín Colorado.