jueves, 7 de abril de 2011

Procuran el Renacimiento de Vieja Antigualla Psicopedagógica: El Homúnculus.

Considerando la alarmante cantidad de hechos delictivos que azotan al Uruguay responsabilidad de menores de 18 años, muchos  de sangre, se procurarán tomar medidas de diversos tenor para atender el serio problema.
Momento que el Homúnculus, Macunaíma, nacido adolescente,
 es expulsado del vientre de su madre.(Film brasileño)
  Claro que resulta  más lo que se delibera que lo que en concreto se está haciendo, mas allá de escarceos donde quizás el mas concreto sea la actual recolección de firmas para un plebiscito  que determinará oportunamente votar medidas constitucionales de intenciones correcionales frente al verdadero drama, sin duda, que vive la sociedad oriental.Pero ocurre que todo lo que indican las existentes  leyes especiales  para los imputados se hace mal y pésimo y agrava el panorama de por sí deprimente.
Una de la propuestas - son múltiples- correría por acercar las medidas puntivas de púberes y adolescentes a las de los mayores, aunque debe ratificarse que los jovencitos ya desde los 13 años son imputables en el pais.
¿Hasta que punto flaquea, entonces, la errónea teoría del homúnculus de algún perfil psicopedagógico que captaba al niño tal un adulto en miniatura?

Homúnculus: Niño análogo a un adulto.
Sobre esa base errónea, intereses, esfuerzos, gustos, del menor era análogos, similares, a los de sus mayores, nada más que reducibles acaso a estrategias horarios o cantidades sus cotidianeidades. Hasta que,por nombrar a alguien , el checo Juan Amós Comenio(1592) en su "Didáctica Magna" y otros como fudamentalmente el ginebrino Jean Jacques Rousseau (1751) con el "Emilio", proclamaron que "la niñez es una etapa con valores propios y distinta a la de los adultos".Todas la corrientes de la psicologia genética, según variantes propias de las diversas escueles existentes, aunque análogas en lo fundamental, confirmaron que existen etapas del desarrollo genético, sea Jean Piaget o Vigotsky.
No es lo mismo un joven que un mayor.
No se puede entonces tratar igual a uno que a otro,por ejemplo, ni en lo educacional ni en lo penitenciario.
¿ Han variado entonces los diagnósticos de la eto-bio ecologia humana y la desterrada como una antigualla Teoría del Homúnculus comienza a revivir de manera que un adulto y un joven son unos mismos en sus ragos de pensamieno y conductuales?
Me resulta dificil creerlo...
En cualquier momento el mitológico personaje del cine brasileño Macunaíma, que fue parido por la madre ya con quince años, es uruguayo.

Macunaíma en su cunita

Homúnculus, ella.
Por eso, yo firmo para habilitar un Plebiscito.Pero no voto por la afirmativa que eventualmente se ponga a consideración de la ciudadaná en el año 2014, si la misma incluye restaurar en algún aspecto confrontativo la teoria del Homúnculus con las actuales  concepciones genéticas  del desarrollo del niño y de la juventud

AÑADIDURAS DESDE EL FACEBOOK.

Angel Juárez
.-¿Cuánta gente del face habrá visto esta película?


Alfredo Saez ‎
.-Por lo menos tú y yo, Angel, en el desaparecido Cine Mercedes (hoy una Armería, algo que sirve para matar que avanza la muerte sobre la Vida...que mataron a todas las Salas quedando sólo la de los Masones!).Somos poquitos...pero se debe empezar por algo...

Jorge Dos Santos Reyna
.-Yo la vi.Era muy joven y no la entendí. Recuerdo muchas cosas.Por ejemplo cuando nació grande Macunaíma.Cantó entonces el uricuera, ave del Amazonas...

Angel Juárez
.-Es verdad....¿Y "El árbol de los Suecos"?...¿Cuerno de Cabra?...o las de los hermanos Taviani!!!Pah!...a veces se emboca alguna en Europa-Europa.
Y salta en el agua de la fuente de aquella plaza...y...¡Oh! maravilla, sale rubio y de ojos celestes del otro lado...

.Jorge Dos Santos Reyna
.-Cierto. Yo no voy a esa fuente pues estoy muy cntento con mi bronceado.
.Angel Juárez
 .-No se por qué asocio Macunaima con "Ubú rey/Ubú encadenado" de Alfred Jarry (obra de teatro de 1896, si el Alzeimer no me está afectando demasiado)
Quizá por el "grotesco" y el mensaje "irreverente".

Jorge Dos Santos Reyna
.-Me voy acordando de a poco,"Cerne de mía perna...carne de mía perna"...otra frase que el otro masticaba. 

Angel Juárez
.-Aunque grotescos e irreverentes son los mosquitos que empezaron a avanzar con voracidad inusitada tras un chaparrón. Se ve que les gusta mi RHO Negativo

Jorge Dos Santos Reyna
.-EL Cine de Pier Paolo Passolini, Ingmar Bergman, lo vi mucho pues trabajaba en el  Rex Theatre de la calle Giménez desde mayo a octubre de 1967. Era el acomodador más joven de la época cuando había que ir a hacer cola las noches de sábados.
Alfredo Saez
. -¡Qué cosa! Cuando vi la pelicula siendo no tan guacho como entonces lo era Jorgito , quizas tres años yo más viejo ( o más) tuve su misma experiencia de incomplitud y, al tiempo, reelaboré el menaje. Por lo menos me sirvió para hacer el escritito sobre el Homúnculus y demostrarme una vez más las razones del Dr.Carlos Vaz Ferreira en "Graduación y Penetrabilidad" de cómo uno reelabora segundas lecturas ....terceras, cuartas y quintas...de zapallos. Recién un amigo mejicano me remitió un comentario por ese asunto que tocan uds. vinculándolo con Orwell y su famosa "1984" que no tiene nada que ver, o poco....o ¿mucho? con los Reality Show de la T.V. (¡Se aguardan más noticias y comentarios para este boletín!...que ojala no se agoten en el actual cuarteto!)
Angel Juárez
.-‎!Mirá!...qué bueno...aparte de la pantalla...!si tendrás historias para contar! Además el cine "socializaba" (cuando existía.)

Alfredo Saez
‎.-...y "comunizaba" las manos de novios novicios; era además una "fascistización" que se quería "vivir peligrosamente" escapando a las luces de los Jorgito acomodadores con sus faros de luz impertinentes frente a las osadías juveniles de los arrumacos iniciales del amor exploratorio de sensaciones y ardores....

Clarisa Antognazza
.-Ja,ja!me acuerdo! que gritaba "Carne de la mía perna!! qui fo! qui Fo!" No sé cómo se escribe  que lo puse tal lo escuchaba, ja,ja!!
Jorge Dos Santos Reyna
.-Muy bien, estimada!!

miércoles, 6 de abril de 2011

En este Día de 1909 Ya No se Permitió la Enseñanza Religiosa Pública en el Uruguay.



Eva, la primera mujer por creación del Dios de los Judeos-Cristianos que millones son en el mundo.
 
Brahma:Millones le siguen en la India.
Buda:El culto pone enfasis en el estado de Nirvana,cuando los apetitos desaparecen en la Nada absoluta  como condicion del Ser.Millones lo siguen en el mundo.
Horus de la Religión del Antiguo Egipto. Por sincretismo es el Hijo" en la visisn del Cristianismo aunque esta idea pueda ser de rechazo en los creyentes de tal opción trascendental. Horus dirige la Resurrección y la  Vida de los muertos en el antiguo pais de las pirámides desérticas.

.-El Uruguay, en un gran avance de laicismo,"el estado no tiene religion oficial pero permite todos los cultos", el 06 de abril de 1909 no permitió la enseñanza religiosa.
 En verdad consistió en no tomar partido por una en especial.
No obstante sobre todo en Secundaria se enseñaron  facetas de la Religión en la educación pública con sentido de imparcialidad que, no en vano, el que más o el que menos, escuchó hablar en las clases de Osiris, Zoroastro,de la reforma de Amenophis IV, de Astarthé, de Cristo, de Moisés y del Becerro de Oro, de los sacrificios rituales mayas e incas,de Torquemada y la Inquisición, Lutero, Ijemanjá, las obras magnas del arte y música religiosa de todo el mundo,etc.
 "Re-legiere" quiere decir "volver a creer" mas allá de lo natural, trascendiendo hacia lo sobrenatural.
En general las religiones van acompañadas de un paralelo culto moral y axiológico.
Frente a la caída de los Valores, algunos pensadores han indicado que se debería retornar a plantear en las aulas la eseñanza religiosa como experiencia humana trascendente.
Tema polémico.


YO: Firmo...Pero No Voto.




El Partido Colorado comenzó una campaña de recolección de firmas para plebiscitar la baja de la edad de los menores de 18 años a 16 dentro de un marco social vigente de acciones criminales protagonizadas por gente de esa edad. Pese a que son imputables ya desde los 13 años, la entidad estatal encargada de la rehabilitación  mediante el enclaustramiento físico de los incriminados y pedagogías, los efectos de su educabilidad restauradora no se notan a partir de que son crecientes las  fugan y la reiteración de los graves actos de inculpación. El INAU-que así se llama la entidad encargada de la minoridad- está desde hace años abiertamente superada por la inacción o las malas acciones, con serios problemas gremiales entre el funcionariado.Sectores políticos no colorados han expresado que los proponentes  están movidos por metas de  devaluados utlititarismos electoreros  ya que las consecuecias de su movimiento de recogida de voluntades, recién tendría gestión práctica en 2014. El Partido liderado por el senador Dr. Pero Bordaberry, refuta  y acusa "por qué la oposición a lo suyo- básicamente sectores importantes del Partido Nacional,Partido Independiente, y el mayoritario bicameral Frente Amplio- por la vía legislativa, ya con los votos necesarios en su poder, no actúa en la actual contingencia reconocidamente crítica".
 Yo, Charo, firmo. Yo, luego de alcanzar las
firmas, no votaré bajar la edad.Son dos actos que no tienen por qué ser conexos en complementariedad positiva:Uno para ambientar que la gente se exprese sin censuras previas en tanto soy parte trimillonésima de la nación que decide,salvo quienes cargan suspendido el derecho a la ciudadanía por el factor contingente que sea. No apruebo la baja de la edad que me da escalofríos desde mi interpetación de la psicologia juvenil y porque ya las actuales leyes, bien encaradas, dan respuestas.Todo lo demás, si existen o no existen demagogias o temores de unos o de otros,etc., no me importa en el caso.

VISIONES DESDE EL FACEBOOK:
Dardo Centurión
.-Es así Alfredo, son dos actos totalmente diferentes. Creo que la campaña de recolección de firmas, ha puesto nervioso políticamente a varios, ya que a los partidos únicamente les preocupan los votos y no el problema que está arriba de la mesa. Quizás en este nerviosismo "electorero", se consolida una seria discusión de la problemática y se van construyendo caminos de solución. En cuanto a la votación en sí, tampoco la votaría.

Javier Zarauz
.-Coincido con la apreciación del profe, en cuanto a si votaría a favor no lo tengo claro todavía, vayamos por partes ....

Héctor Fabián Buscio Cordero
.-Estimado Alfredo, estoy de acuerdo contigo, pero hay un pequeño problema, hablando en supuestos, que la mayoria entienda que bajar la edad es la correcta, pues las leyes vigentes son obsoletas etc etc.- Y luego a la mayoria gobernante no le ... gusta el resultado de lo que dictaminó el soberano, organo máximo de nuestra constitución, se ponen de acuerdo sacan una "ley interpretativa" y mandan al carajo lo que dice el soberano.- La gente va estar media desecreída de que pueda servir, si en definitiva van a hacer lo que se les antoje
Alfredo Saez
.-De buen recibo tu precisión, Héctor.

Carlos W. Igenes
.-De acuerdo Chro, en algún lugar lo puse: la misma oportunidad que se le dió al Frente cuando plebiscitos anteriores ahora se la doy a los que recogen firmas. Si lo voto es harina de otro costal. Comparto la opinión, que de repente quien te dice que los legisladores apuran los tiempos. Sería una reforma constitucional, de manera que creo no tenga sentido la inquietud de que la cambie o no la acepte el gobierno de turno. Tampoco me llega quien la está llevando a cabo.

Ana María Igenes
.-Comparto en un todo profe.Charo.
También me da chucho que se baje la edad de imputabilidad.
Los púberes que infringen la ley ya estan contemplados en la ley para su sanción penal
El punto pasa por el INAU que es la Institución competente para la apllicación de dichos correctivos.
Entonces hablamos ni mas ni menos de poner a funcionar eficazmente el Insituto y la Institución
Es de conocimiento público que el padre Mateo que supo ser Director tuvo que dimitir su cargo por resultarle imposible erradicar la corrupcion añeja que aqueja el INAU.
Los funcionarios simplemente, NO acatan las directivas que se les imponen desde sus superiores. Incluye incredulidades como lo es que se lleven los alimentos (fundamentalmente la carne) destinados para los chiquilines alojados en dependencias del INAU.

Bruno Vuan
.-Recordemos que esto se va a votar en simultáneo con una elección nacional, y así como algunos harán un voto muy meditado, una cantidad no menor -me atrevo a especular que la inmensa mayoría- pondrá o no la hoja del plebiscito constitucional según si le venga o no ensobrada por la lista de su preferencia, además del entrevero de temas propios de una elección nacional. Esto lo sabemos todos, ha pasado con todos los plebiscitos simultáneos con elecciones, con lo cual no me queda claro que sea la forma más idónea para definir un tema como este, ni que sea un mecanismo tan incontaminado y puro. Yo no creo que sea una conducta no democrática plantear que meter este tema en una consulta simultánea con las elecciones es muy inoportuno y por tanto razón suficiente para no firmar. A no engañarnos, la muletilla de "firme para habilitar" fue siempre una chicana política.

Alfredo Saez
‎.-Coincido bastante con esto que escribes Bruno:"A no engañarnos, la muletilla de "firme para habilitar" fue siempre una chicana política." Pero lo aseveras tras una suerte de extensión proyectiva de una generalización por sucesos plebiscitarios y electivos ya ocurridos.Sin embargo, este caso particular me parece en lo personal tiene una singularidad muy propia que lo diferencia quizas de otras instancias análogas por formales.Y es , nada menos, su contenido específico.Yo, te lo digo sinceramnte, quiero meditar un poco más sobre el tema que es escabroso desde la psicología de la edad juvenil y otros elementos claramente de orden político instumental que aún no los tengo claros. Y no quiero bloquear desde el vamos mis propias posibilidades de meditación reflexiva que, por ahora, se resuelven, ya lo dije, por firmar y no votar.Lo cual no quiere decir que esté ya atado a un decisión brete, hoy por hoy.¡Quiero pensar más lo mío...y escuchar a los demás! que así se elaboran más sabias disposiciones en temas profundos y delicados.

Bruno Vuan
.-Yo creo que es más de lo mismo. El desvelo primario de todo político es la próxima elección, o sea en este caso octubre de 2014. Totalmente legítimo y en ese sentido la jugada de Bordaberry es inteligente, logró lo más importante, minutos de cámara y micrófono y centímetros de prensa. Veremos como sigue. Eso si, en lo personal así como me parece muy legítimo como acción política, es igualmente legítimo que se la ningunee.

Alfredo Saez
.-Bruno....¿y no entraremos, en tanto pueblo, en una suerte de asepsia conductual al costo de exageradas flexibilidades éticas-no morales que es otro concepto- donde asimilemos por igual tanto lo uno como lo otro, generando veleidosos ADN comunitarios por falta de firmezas en defensa de causas como rasgo de una nueva idiosincrasia volátil de lo permisible en la simultaneidad de los grados opuestos?

Luis Ferrer
.-No preocuparse. Históricamente hemos resueltos estos problemas de inadaptación social. Generalmente de la mano del ejército o la policía. Cuando pasen los años les hacemos un monumento y chau ! ¡Festejen el 11 de abril la matanza de Salsipuedes !

martes, 5 de abril de 2011

Las Efemérides de Hoy: Instrucciones del Año XIII y la Creación de los Liceo Departamentales (1912)

*Hay que rescatar forma y espiritu de la 4ta. Instrucción del 05 de Abril de la Asamblea de Diputados del Año XIII en Tres Cruces.¡Qué lo hagan hoy los Diputados actuales! Eso sí, ya no están en Tres Cruces, sino un poquito más al Noroeste de allí, en un regio y monumental Palacio.¡A buscar al galope la "Seguridad de los Ciudadanos"!...si artigueños se consideran...
*Artigas en Purificación (cuadro del mercedario Pedro Blanes Viale) establece las bases de la educación pública con "Las Escuelas de la Patria" a cargo del maestro Manuel Pagola primero y del padre Lamas después. Hoy, siguiendo aquel ideario y praxis, se conmemora un nuevo aniversario de la creación de los Liceos Departamentales en el Interior del País (1912).Llegó la hora de recuperarlos con Reformas racionales y axiológicas que son un desastre en el cumplimiento de sus fines y objetivos.
*Artigas lee su formidable Oración Inaugural de la Asamblea de Tres Cruces cuando nacieron los instructivos que llevarían los diputados orientales a la Asamblea General Constituyente de Buenos Aires donde se pensaba dar el programa de organización política de la Pcias.Unidas del Río de la Plata,  una de las cuales era la Oriental. No le dieron pelota a las Instrucciones en la Buenos Aires centralista, monárquica e indefinida en cuanto a declarar célere la Independencia. Pero fue la bomba federal que llevaba entre otros Felipe Cardozo, hasta detenido y preso, la que saboteó las intenciones de Artigas y, en su medida, de José de San Martín. En la 4ta. Instrucción se decía, entre otros postulados, que el "objeto y fin del gobierno debe ser conservar la Seguridad de los ciudadanos".


Patio Liceo No.2 "Luis Zanzi"

<-*Patio exterior del Instituto "Campos" y su montecillo de catalpas bonachonas para los veranos cálidos de Mercedes, protector de la Juvenilia liceal.Esta institución nació en 1883 fundada por Jose María Campos como Instituto Uruguayo privado para la segunda enseñanza.En 1912,por la ley del 05 de Abril de 1912, pasó a control estatal como Liceo Departamental. Hoy lleva el nombre ilustre del gallego que lo fundó.

SUPLEMENTOS EN FACEBOOK:

Luis Ferrer
.-La negrada no logra encontrar el rancho prolijo ese que aparece en "la foto" en la zona de Purificación. (N. de Red.: Ferrer alude la cuadro de Blanes Viale)¿No habrá sido un entretejido de cueros, ramas y barro solamente ?

Alfredo Saez
‎.-Es posible pues vivìan en la "más extrema pobreza".Lo que sí ya se sabe con certeza firme es el padrón donde estuvo Purificación , constatable desde el satélite por las coloraciones especiales que dejan los lugares donde convivieron humanos y animales. Y para mejor Pedro Blanes Viales, que fue el pintor del escenario, se las tomó hacia Mallorca, donde murió.Los actuales propietarios han arado reiteradamente con mucha "pasión productiva" el sitio, borrándose eventuales vestigios de los que la Naturaleza y el Hombre se empeñan en guardar para el futuro testimonios de su presencia
Carlos W. Igenes

 Quiero compartir contigo, es algo que hace erizar, cuando al iniciarse el Congreso, el Gran Jefe, dice "el resultado de la campaña pasada me puso al frente de vosotros por el voto sagrado de vuestra voluntad general. Hemos corrido 17 meses cubiertos de la gloria y la miseria y tengo tengo la honra de volver a hablaros ...Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana.Vosotros estaís en pleno goze de vuestros derechos,ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos y ved ahí también todo el premio de mi afán.Ahora en vosotros está el conservarla"... 
Alfredo Saez
.-El comienzo de los 17 meses que menciona Artigas y tú transcribes corresponde a las Primeras Asambles Orientales en ocasión del Primer Sitio de Montevideo -setiembre y octubre de 1811, a pocos meses de Asencio que fue en febrero- en que es nominado don José caudillo en la Quinta de la Paraguaya y, por ende, nace el Estado Oriental desde que se reúnen los tres componentes que a tal efecto son imprescindibles: tierra, población y poder etático en la persona de un Jefe.(Fue en las proximidades del Parque Central, hoy cancha del Club Nacional de Fútbol.) Para mi ese 10 de Octubre de 1811 es la verdadera fecha nacional de los Orientales . La inmediata Redota que arranca el 23 de octubrede 1811, pone el otro élam vital, la emoción de la peripecia conjunta en el dolor y la esperanza , factores indispensables para amalgamar almas y espíritus en una saga colectiva atemporal que conduce a lo que somos: una Nación. Artigas, en esa Oración Inugural no puede escapar literaramente al estilo romántico de la época y llega a decir que las aguas del río Uruguay se desbordaban por el llanto de "nuestras mujeres"...¡Llantito, nomás!.En otros momentos no le dio pelota al reiterado "Mi autoridad emana...." e hizo lo que se le antojó....porque no estaba jugando a las muñecas, estaba en una Revolución y, a veces, los discursos,discursos son! sólo para los giles de la tribuna...cuando de por medio hay valores supremos en la pista.Un juego lleno de muchos traidores o estafadores de la fe pública al punto que para combatirlos hubo que buscar alianzas mas íntimas con los "más infelices" y, si estos se acababan en el aquelrre de la guerra de los imperios, ir a buscar hasta "perros cimarrones".Elocuente metáfora, y muy expresiva de la cuantía de las dificultades.Así es ,Carlitos, la cosa.
Carlos W.Igenes
.-Charo, tu dices diez de octubre, que es cuando Buenos Aires firma un tratado que lo obligaba a dejar la Banda Oriental y a sus habitantes. De manera que fue una renuncia voluntaria y no por deseo de los orientales, es decir renuncia a la autoridad que hasta ese momento ejercía, de tal manera como dicen documentos, queda roto el lazo que tácitamente los ligaba con los porteños. Es por ese abandono que busca pactos con otros pueblos, podría ser este el principio de una federación. Y luego el veintitrés, se inicia la marcha del Exodo, conjunto de dolor y esperanza, por ser esos habitantes seguidores del Jefe Artigas, deseosos de ser libres a costa de cualquier sacrificio, también  temerosos de los portugueses. Según consignan documentos "la espontaneidad del movimiento ha quedado suficientemente probada" . Dice Artigas  que " No quiero que persona alguna venga  forzada, a las familias siento infinito no poderlas contener en sus casas...retardan mis marchas"... También y de acuerdo a un comentario tuyo acerca del Art.4 de las Instrucciones, dice "como el objeto y fin del gobierno debe ser conservar  la igualdad,libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos".-Art. 5 :"Así este como aquel se dividiran en poder legislativo, ejecutivo y judicial. Art.6 :"Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán independientes en sus facultades.-" Estas son Instrucciones que se dieron a los representante el trece de abril de mil ochocientos trece!! Estos signos de admiración es por la fecha de estos textos.
Bruno Vuan.
-A Felipe Cardozo se le atribuye el primer proyecto argentino de Constitución Federal. La historiografía montevideana -como la denomina Vázquez Franco- disimula bastante el hecho que los diputados orientales no sólo llevaban las Instrucciones sino un proyecto constitucional enterito, réplica casi textual de la norteamericana con la única diferencia relevante de incorporar al culto católico como el oficial. Al mismo tiempo se redactaba un borrador de constitución provincial que era copia casi textual de la correspondiente a la de la Commonwealth of Massachusetts. Estos textos, incluso los Articles of Confederation de 1776 de donde se copiaron textualmente varias instrucciones tienen detrás la pluma de Monterroso, quien tenía a mano las obras de Thomas Paine que incluía todos estos textos, a través de la traducción del venezolano Manuel García de Sena de 1811.
Es bastante obvio las razones por las cuales estos hechos se disimulan en la historia escolar. Un Artigas argentino, católico y de inspiración norteamericana cierra poco con la necesidad de construir un procerato para un país independiente y laico armado por la intelectualidad afrancesada de fin del siglo XIX.

Carlos W.Igenes
.-No estoy seguro de que se incorpora el culto católico como el oficial. El Art. 3ero: ... "promoverá la Libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable". Es lo más cerca está en materia religiosa. Pero de repente yo no ví otra cosa ... documentos a veces son imposibles de recordar o tenerlos.En el Art.20:"La Constitución garantirá a las provincias unidas una forma de Gobierno Republicana y que asegure a cada una de ellas de las violencias domésticas usurpaciones de sus derechos".Acaso se puede confundir el federalismo de Artigas con su argentinismo.
Alfredo Saez
‎.-La libertad religiosa de Artigas es una confirmación más de su liberalismo docrinario,pero además se carga de pragmatismo político porque en su tiempo había verdaderas teocracias -es decir intenso maridaje entre lo politico y lo religioso- que en general rechinaban a un republicano y federal ( y a un independentista como se explica a continuación) como lo era el jefe oriental, ya que en abundancia aquellas son unitarias y monárquicas.Cuando se presentan las Instrucciones del XIII se dilataba la poclamación de Independencia pues algunos dirigentes dragoneaban con fórmulas monárquicas de acentos teocráticos, valga la modalidad inglesa.
El Miedo de los Orientales: Carlitos trae muy oportunamente un comentario sobre la valentía de los orientales.No se discute que la saga legendaria que protagonizaron lo demuestra con "rasgos de heroicidad".Pero consignemos que el miedo es una respuesta primaria del ser humano cuando se siente inseguro frente a riesgos. Con el miedo rondando caben, en principio, dos actitudes, a complejidad en más de otras. Rendirse o enfrentarlo.Las dos son riesgosas.La primera promoverá diversas formas de menoscabo de la dignidad individual y colectiva por imposición del amo que impere con su dominio, seguramente muy duro e inclemente. Enfrentar supone corajes ofensivos-defensivos . Los orientales padecieron miedos, añadiduras dramáticas del Armistico de Octubre de 1811 en que toda la Banda Oriental quedó otra vez en las manos vengativas de los españoles, por su condición de  criollos alzados a partir de Asencio, más el agregado de los portuguses que habían aporovechado la bolada e ingresado como tantas veces a la pradera oriental-incluso convocados por los propios españoles que los dos pueblos tenían corona común-, más los "hombres sueltos" y bandidaje (de hetorogéneas extracciones raciales).Por eso Artigas se compromete a encabezar esa marcha de horror y asume defintivamente la condición de líder carismático y protector, pero tiene que imponer firmes condiciones ("que persona alguna venga forzada") pues de lo contrario sería dificil ejercer la defensoría de una multitud que ya en el Ayuí alcanzó cifra de ¡10 mil almas!, quizás no desnudos de ánimos, pero sí casi que vacíos de alimentos, armas y vestimentas en medio de una guerra virtual, pese a que se trataba de un "armisticio". Menos mal que fue un verano muy cálido, muy tórrido aquel de 1811/12.
Bruno Vuan
.-Si uno ve el decurso que tuvo la América lusa y la América hispana, me parece que cabe preguntarse qué era lo más adecuado para el estado de desarrollo social y político de estas tierras. Yo no estoy tan seguro que la copia textual de los textos norteamericanos trasladados de un contexto sustancialmente diferente en su origen y en su desarrollo cultural fueran una alternativa viable. De hecho no fueron obstáculo para evitar una carnicería que sin solución de continuidad arrancó en 1811 duró un siglo. Creo que en eso los brasileros tuvieron más suerte. Copiaron a los norteamericanos cuando estuvieron políticamente preparados, y así pasaron de ser el Imperio del Brasil a los Estados Unidos del Brasil.
Luis Ferrer
.-En esa época ya había "uruguayos" y "orientales". Nadie puede negar que vencieron los "uruguayos" y su concepto fuertemente urbano socio-económico. A los "vencidos" le regalaron un monumento en la Plaza Independencia y el acompañar humildemente la banderita a rayas celestes...
Selva Chirico No veo un traslado textual del modelo norteamericano, una vez que el propio concepto organizativo del federalismo fue variando entre el 13 y el 15.
Bruno Vuan
.-Selva, tomando las Instrucciones, no se me ocurre otra expresión que "textual" para describir coincidencias como esta:
10° Que esta Provincia por la presente entra separadamente en una firme liga de amistad con cada una de las otras para su ...mutua y general felicidad, obligándose asistir a cada una de las otras contra toda violencia, o ataques hechos sobre ella o sobre alguna de ellas por motivo de religión, soberanía, tráfico o algún otro pretexto cualquiera que sea. (Instrucciones a los Diputados orientales, 1813)
III. The said States hereby severally enter into a firm league of friendship with each other, for their common defense, the security of their liberties, and their mutual and general welfare, binding themselves to assist each other, against all force offered to, or attacks made upon them, or any of them, on account of religion, sovereignty, trade, or any other pretense whatever. (Articles of Confederation, 1777)
Por otra parte fue el propio Artigas que mucho después de 1813 y 1815 despejó dudas sobre su inspiración, concretamente en 1846 en la entrevista que tuviera en Curuguaty con el General José María Paz:
"Tomando por modelo á los Estados Unidos, yo queria la autonomía de las Provincias, yo queria que fueran Estados, y no Provincias, lo cual se aviene mejor con el sistema confederado; —dándole á cada Estado, su gobierno propio, su Constitución, su bandera, y el derecho de elegir sus Representantes, sus Jueces y sus Gobernadores, entre los ciudadanos naturales de cada Estado. Esto era lo que yo había pretendido para mi Provincia, y para las que me habian proclamado su protector."
Selva Chirico
 .-El modelo no se discute, pero evoluciona. A eso me refiero. Siempre me ha dado la impresión que Artigas, hombre inteligente, le va viendo sus "defectillos" y modifica, en la práctica, lo que en el 13 se expone como modelo. Convengamos en que todos esos aspectos ideales de asistencia mutua no llegaron a producirse.
Alfredo Saez
...."porque es muy veleidoso la probidad de los hombres"...hombres bellum, duros, en epoca que no daban el brazo a torcer y de ahí que los esquemas sistematizados, que deben admitir en sus praxis ciertas flexibilidades, generaban por un lado el Pacto del Pilar o el Pacto de Avalos.De ahí el fracaso de tantas misiones de alternativas y acuerdistas que terminaban en la nada.
Luis Ferrer
.-Las políticas nunca pueden separarse de los modelos económicos que sustentan y estos de la estructura social que los contiene. Lo urbano sosteniéndose en lo rural, lo rural contenido por el embudo urbano. Y como todo finalmente ha terminado (por ahora ) rigiéndos por las leyes de mercado, manda la masa de consumidores. Un modelo inevitable, pero finito.

domingo, 3 de abril de 2011

Artigas y el Abril del Bicentenario.

*A 200 Años de Asencio, necesitamos un nuevo Mechero de Bunsen -que apenas tiene un centenario de invención- para conseguir una nueva Química que dé los mismos impulsos libertarios de 1811 .Dieron ellos cánticos de Grito en el arroyo de la verde pradera mercedaria.


*Y allí va, El General en Jefe! chocando igual con la Gran Muralla: En su proyecto de Constitucion para la Provincia Oriental estableció:

Art.1º-Como todos los hombres nacen libres e iguales, y tienen ciertos derechos naturales, esenciales e inagenibles, entre los cuales pueden contar el de gozar y defender su vida y su libertad, el de adquirir, poseer y proteger la propiedad, y, finalmente, el de buscar y obtener la seguridad y la felicidad; es un deber de la institución, continuación y administración del gobierno, asegurar esos derechos, proteger la existencia del cuerpo político y el que sus gobernados gocen con tranquilidad las bendiciones de la vida, y siempre que no se logren estos grandes objetivos, el pueblo tiene un derecho para alterar el gobierno y para tomar las medidas necesarias a su seguridad, prosperidad y felicidad.

*Caballo de la pradera, lanzado al vuelo de la Libertad, escapado de su escudo, pero poseyéndolo como esperanza de redención cívica.

*Ayer ¡a la carga montonera! Hoy:¡A otra carga, a la del rescate de las seguridades conculcadas que se padecen y denuncian!

sábado, 2 de abril de 2011

El Riesgo que no Advirtió Simón.


Foto Humbral.-Intendente Besozzi y Comisionada María Simón

Foto Humbral.-Materiales de la recogida en el bajo valle del río San Salvador.

Foto Humbral.- Enclave sobre el río San Salvador, cerca de la desembocadura en el río Uruguay, donde tanto en tierra como en el cauce se han encontrado restos arqueológicos y palentológicos .Se sustenta así un  gestionar conjunto entre la IMS y  la Comisión Nacional  del Patrimonio de un emprendimiento cultural denominado "Proyecto San Salvador" que mucho promete por la seriedad con que se le está encarando.

Se está trabajando concienzudamente entre la Comisión Nacional del Patrimonio y la Intendencia en el denominado “Proyecto San salvador” para organizar los materiales arqueológicos y paleontológicos según etapas secuenciales, encontrados en el río y en sus inmediaciones, muy cerca de la desembocadura con el río Uruguay
Vivimos una gran expectativa cuando los sucesos afortunadamente comienzan a ser
integrados a un plan y no a volitivas expresiones  incontroladas.
Anoto en el reportaje de HUMBRAL del 02 de abril de 2011, que guía nuestra información, cómo una buena idea puede ser peligrosa si se la exagera, según enseñaba el Dr.Carlos Vaz Ferreira.
Humbral  al respecto escribe cuando  pregunta a la Sub Ministra del Ministerio de Educación y Cultura y Presidenta de la Comisión Nacional del Patrimonio, Ing.María Simón:
-¿En qué consiste este convenio que va a firmar Comisión de Patrimonio con la Intendencia; involucra  la financiación?
-"Por el momento no se va a firmar un convenio de ese tipo. Solo una  intención. Está todo en una etapa preliminar. Hay una parte de la Intendencia, de Patrimonio, buscar financiamiento internacional dada la importancia que parece tener el tema; y sobre todo no olvidarse nunca que aparte está también la sociedad civil. Están los niños de las escuelas, los muchachos de los liceos que queremos que tomen parte de esto. Por ejemplo en laboratorio reconociendo muestras, o buscando en el campo. Porque hace el trabajo más fácil, pero además y sobre todo un  patrimonio es verdadero cuando es apreciado por la gente".

Dice Simón, entonces, sobre  hacer participar en los hallazgos y en la recogida  a la sociedad civil.
 ¡Hummm!. esto que se tiene entre manos es Arqueología!...es Paleontología! Voluntarios  inexpertos  en albedríos singulares pueden hacer perder para siempre en su ignorancia lo que la Naturaleza ha conservado con paciencia casi infinita a  dimensión temporal humana.Existen cientos de casos de materiales desaparecidos  por siempre  en sitios arqueológicos del planeta al  haber llegado casualmente, antes que nadie, inconscientes  depredadores. Por ejemplo, ciertos materiales exhumados luego de prolongadas inhumaciones en contacto con el oxigeno del aire se desintegran.A veces se ha creído que un hallazgo "era ésto" y sin embargo era otra cosa que, mal manipulada, luego se perdiò. Uno de los casos más famosos ocurrió en el actual Irak en que se desintegraron por desconocimientos de electricidad de los propios idóneos, pilas electricas de dos milenios anteriores a la era cristiana.
En síntesis: Una cosa es encontrar y rescatar de acuerdo a la técnicas y manipulaciones de la ciencia arqueológica y otra ambientar bandadas de buscadores. Y  finalmente otra, la oganización de los materiales para que sí la gente los aprecie y los reflexione.
 OPINIONES DESDE FACEBOOK, SITIO DEL AUTOR:
Enrique Lécaille
.-Comparto su inquietud aquí expresada Profesor, a pesar de lo grato que me resulta escuchar a la Ingeniera María Simón cuando se le entrevista sobre estos temas, pues lo hace con entusiasmo...

Alfredo Saez
‎.-"Entusiasmo" deriva del griego " en Theos" , es decir tener metido a Dios (Theo), el gran entusiasta. Pero al entusiasmo hay que medirlo... que Mandinga anda en los choclos.
Enrique Lécaille
.-El que no midió el entusiasmo fue el tocayo de la vice ministra, Simón El Mago, religioso samaritano que cambió sus doctrinas (seguramente por lo que usted diced, Profe: "Mandinga anda en los choclos!")...

Alfredo Saez
‎.-La Iglesia romana condena como herejía-por lo menos en los tiempos medioevales- la Simonía, que consiste en traficar los objetos de culto.Lo intentó hacer Simón el Mago, intentando comprar sin conseguirlo a los apóstoles el don de hacer milagros. Hoy la simonía ha vuelto.Venden cualquier cosa hasta lo más querido, ciertos y determinados personajes de arriba, como personajes de abajo.Todos, simoníacos. Los que venden la patria, pongamos; los que roban a su madre para adquirir la falopa, también pongámoslos como heréticos sociales.
Enrique Lécaille
 .-¡Válgame Dios! Mandinga y todo su séquito se apoderaron del maizal!

Alfredo Saez
.-Después van por los sorgos, tras la razzia de la polenta granífera!
Bruno Vuan
 .-Totalmente de acuerdo Charo. Además visto de afuera, no se, pero por lo menos esperaría un veredicto profesional un poco mas elaborado antes de los anuncios que muchos se apresuraron a hacer, y que a juzgar por algunas imágenes que se pudieron apreciar parecían estar muy lejos de la época zaratina, con lo cual merecerían por lo menos un poco de prudencia. Me consta que eso es complicado pedírselo a políticos y a quienes en este tipo de circunstancias buscan aprovechar la veta para pescar fondos públicos o algún reconocimiento aldeano con minutos de micrófono y cámara. Espero que todo esto no termine en un gran fiasco. Y asumiendo que con lo poco que se me puedo estar equivocando feo, creo que igual lo más responsable es la prudencia, y no estoy del todo seguro que esté presente en esta historia.
Luis Ferrer                                                
.-La burocracia arqueológica con todo su aparato! No podrán quedarse en sus sarcófagos ?

viernes, 1 de abril de 2011

La Iglesia de la Ciencia y el Grafitti Neurológico Debaten entre el Cielo y la Tierra



Serial de Tres Imágenes:


*Un ajedrecista está atrapado en la mesa de la Avda 18 de Julio, a cielo abierto y con los pies en la tierra, por la celada del rival y se le aproxima inexorable el jaque mate.No quiere entregarse y seguirá resistiendo con pensamiento salvador y ánimo combativo.

*Un grafitti y la fachada de la Iglesia de  Cristo Científico, ubicada en el corredor de la UDELAR entre 18 de Julio y Guayabos, se miran y dialogan, creo, que con alguna desconfianza. Dice el Grafitti:"Devuelvan a la Tierra Lo Que le Ha Quitado el Cielo" . Pienso y me pregunto ¿Quién, cuál ser o sujeto debe algo devolver? ¿Qué bienes? ,¿tangibles o intengibles? ¿Qué es "Lo", acaso se trata de lo que tomó o conservó el Quitador? ¿Qué es lo que quitó el "Cielo" que debe ser retornada a la Tierra?

* La Iglesia está al Servicio de Dios que en la Iglesia de la UDELAR ( solamente por ubicación geográfica),  la Ciencia es la develadora del Ser Supremo y no de tantos otros dogmas de los Mandamientos de tablas divinas.
Quedé medio enredado - tanto como uno de los ajedrecistas- que al hombre jugador le están por hacer jaque mate al rey...