viernes, 15 de junio de 2007
Quique Lecaille Pacheco es un gran amigo y colega.Erámos vecinos de nuestra común ciudad uruguaya de Mercedes, hasta que la vida lo radicó en Bogotá, Colombia, donde actualmente ejerce su profesión de periodista. Habitualmente colabora con buena letra y mejor pulso en "Entrega 2000" de la capital de Soriano.Fue por este medio -donde también desarrollo análoga actividad- que lo insté a que me enviara algunos palíndromos desde la ciudad fundada por Jiménez de Quesada, ya que en ella se había instalado pocas semanas atrás un Congreso mundial de la lengua hispánica.
Entonces, por ludismo lingüístico, el tema de esas palabras, frases u oraciones que expresan un mismo concepto, tanto leyéndoselas de izquierda a derecha como viceversa, dio tiempo de agenda a los jocosos congresales .Quique fue corresponsal de mi solicitud y envió lo siguiente que de corazón agradezco.¡Notables!
Apreciado Charo:Puesto que a través de sus ya clásicas charadas nos ilustró a sus lectores sobre los palíndromos, aquí le hago llegar algunos.¿Son mulas o los alumnos?--Amo la pacífica paloma.---Sade, no me dé monedas.---Etna da luz azul a Dante.---¿Eso, Jair amada has oído a la odiosa hada María José? Un prolongado saludo desde la tierra de los muiscas. Quique
jueves, 14 de junio de 2007
La Buena Comprensión Lectora: Lacalle se postula a la presidencia en el 2009

Después de las suspirantes declaraciones de Tabaré Vázquez sobre el asunto reeleccionario, Lacalle la juega de manera idéntica con una misma y común predisposición ¡Ser otra vez presidente de la República Oriental del Uruguay!.
El frentista pone en evidencia ese deseo, no tanto a través del lenguaje, sino por sus actitudes políticas de expresión linguística, siempre cambiantes, siempre con el codo calloso de borrar hoy lo que ayer escribió con el puño para, en cualquier momento, restaurarlo y además con el contundente “síganme los que quieran al desfile”, plebiscito virtual de adhesión. Ojalá que Artigas no se entere…
Lacalle, no es prehistórico, es decir conoce la escritura y es hombre de la Galaxia Gutenberg, la que tiene como soles principales, el de la imprenta y el de las artes de la comunicación escrita con sus corolarios fonéticos.
Obsta tener Bueno Regular (BR) o Regular Bueno (RB) en “Comprensión Lectora”, haciendo la transferencia de los sistemas de evaluación del rendimiento a la usanza de la Escuela Pública, dirigidos hacia los primates de la política, no al veteranaje experto en todas las figuras del ajedrez, para que surja clarísimo que el hombre jamás expresó un NO definitivo a su intento de un eventual segundo mandato instalado en el Edificio Libertad.
Lean a continuación la carta que se entregó a la bancada del Herrerismo. Al haber tomado estado público, me permito interpolarle tres literales a su texto original, A-B-C, cabeza de tres expresiones esenciales, para interpretar que el líder nacionalista no se “bajó” jamás, como tampoco Vázquez lo hizo, ambos en sus respectivas instancias de fisonómico ceño fruncido exterior, con muy vigoroso estilo de carrera el dúo, pero, quizás, según nuestro subjetivismo, también con sendas espléndidas sonrisas interiores.
“Estimados compañeros:
“Mediante la presente comunico a Uds. que en las actuales circunstancias he resuelto no comparecer como precandidato del Herrerismo en las elecciones internas del Partido Nacional a celebrarse en 2009.”
(A)”Continuaré desempeñando todas mis responsabilidades partidarias con la dedicación habitual y - por supuesto - estaré presente en las elecciones a celebrarse en el mismo año 2009, prestando mi fervoroso concurso a la causa del Partido Nacional y contribuyendo, desde mis posibilidades, a su indispensable victoria.”
“La ocasión es propicia para que reitere mi opinión de que (B) los tiempos electorales no deben de acelerarse teniendo en cuenta que aun faltan dos años para las elecciones , que el país tiene temas muchos más importantes que encarar y (C) que la situación política es muy dinámica y cambiante.”
“Sin otro particular, les saludo con el afecto de siempre,
Luis Alberto Lacalle de Herrera”
“Montevideo, 8 de junio de 2007".
***
(A).-Entre “TODAS” las responsabilidades de un político es regia la de responder al Partido si se le reclama ser candidato a edil, diputado, senador , presidente o pegatinero de engrudos, “aunque haya que terminar en una Seccional”, como canta el Canario Luna con Jaime Ross y Falta y Resto en esa popular tonadilla-"que el letrista no se olvide de"...-instándose a no caer en amnesias.
(B).- Por este tiempo actual, por estos días, “no deben acelerarse” los mensajes electorales pues es tiempo de gobierno y de control opositor. Pero en otros tiempos, se termina la veda para todos y los “juramentos de estudiantes” son lanzados al vuelo con una nueva legitimidad amorosa.
(C).-….y “como la situación política es muy dinámica y cambiante”, al igual que Vázquez, hoy digo NO y mañana SI. De la misma manera que Hoy, por ejemplo, me gusta Angelina Jolie y mañana seguramente Ileana Calabró. Reproducción in vitro de "Entrega 2000" del 15.06.07.
El frentista pone en evidencia ese deseo, no tanto a través del lenguaje, sino por sus actitudes políticas de expresión linguística, siempre cambiantes, siempre con el codo calloso de borrar hoy lo que ayer escribió con el puño para, en cualquier momento, restaurarlo y además con el contundente “síganme los que quieran al desfile”, plebiscito virtual de adhesión. Ojalá que Artigas no se entere…
Lacalle, no es prehistórico, es decir conoce la escritura y es hombre de la Galaxia Gutenberg, la que tiene como soles principales, el de la imprenta y el de las artes de la comunicación escrita con sus corolarios fonéticos.
Obsta tener Bueno Regular (BR) o Regular Bueno (RB) en “Comprensión Lectora”, haciendo la transferencia de los sistemas de evaluación del rendimiento a la usanza de la Escuela Pública, dirigidos hacia los primates de la política, no al veteranaje experto en todas las figuras del ajedrez, para que surja clarísimo que el hombre jamás expresó un NO definitivo a su intento de un eventual segundo mandato instalado en el Edificio Libertad.
Lean a continuación la carta que se entregó a la bancada del Herrerismo. Al haber tomado estado público, me permito interpolarle tres literales a su texto original, A-B-C, cabeza de tres expresiones esenciales, para interpretar que el líder nacionalista no se “bajó” jamás, como tampoco Vázquez lo hizo, ambos en sus respectivas instancias de fisonómico ceño fruncido exterior, con muy vigoroso estilo de carrera el dúo, pero, quizás, según nuestro subjetivismo, también con sendas espléndidas sonrisas interiores.
“Estimados compañeros:
“Mediante la presente comunico a Uds. que en las actuales circunstancias he resuelto no comparecer como precandidato del Herrerismo en las elecciones internas del Partido Nacional a celebrarse en 2009.”
(A)”Continuaré desempeñando todas mis responsabilidades partidarias con la dedicación habitual y - por supuesto - estaré presente en las elecciones a celebrarse en el mismo año 2009, prestando mi fervoroso concurso a la causa del Partido Nacional y contribuyendo, desde mis posibilidades, a su indispensable victoria.”
“La ocasión es propicia para que reitere mi opinión de que (B) los tiempos electorales no deben de acelerarse teniendo en cuenta que aun faltan dos años para las elecciones , que el país tiene temas muchos más importantes que encarar y (C) que la situación política es muy dinámica y cambiante.”
“Sin otro particular, les saludo con el afecto de siempre,
Luis Alberto Lacalle de Herrera”
“Montevideo, 8 de junio de 2007".
***
(A).-Entre “TODAS” las responsabilidades de un político es regia la de responder al Partido si se le reclama ser candidato a edil, diputado, senador , presidente o pegatinero de engrudos, “aunque haya que terminar en una Seccional”, como canta el Canario Luna con Jaime Ross y Falta y Resto en esa popular tonadilla-"que el letrista no se olvide de"...-instándose a no caer en amnesias.
(B).- Por este tiempo actual, por estos días, “no deben acelerarse” los mensajes electorales pues es tiempo de gobierno y de control opositor. Pero en otros tiempos, se termina la veda para todos y los “juramentos de estudiantes” son lanzados al vuelo con una nueva legitimidad amorosa.
(C).-….y “como la situación política es muy dinámica y cambiante”, al igual que Vázquez, hoy digo NO y mañana SI. De la misma manera que Hoy, por ejemplo, me gusta Angelina Jolie y mañana seguramente Ileana Calabró. Reproducción in vitro de "Entrega 2000" del 15.06.07.
Post Scriptum:"Quedó claro que el Herrerismo tiene en Lacalle una opción", comentó a LA REPÚBLICA el diputado José Carlos Cardoso, agregando que "a esta altura es casi obvia la candidatura del doctor Lacalle". Diario "La República" de Montevideo del 20.01.08.
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
23:22
0
comentarios
En el País de Tortorelli
¿ Comedia o Drama? Reproducción in vitro de "Entrega 200o" del 17.06.07
Yo no sé que nos está pasando a los uruguayos con esta pandemia nacional que nos ha atacado mediante la cotidiana presencia de ejercicios de conductas, incoadas con lo absurdo, irresponsable, delirante, patético y, menos mal, como consuelo solo hacia algunos, catalizando auténticos estímulos infalibles para cínicamente desternillarse en carcajadas perpetuas. En tanto, a muchos, les provoca un alza en la temperatura socialista y comunitaria. A tal grado adviene la patología, que uno ya no sabe cómo juzgarla y, menos, cúal será la etoecología mental que la genera.
Los ejemplos abundan, pero para esta gacetilla traemos algunos de los muchos de análogas características que andan por ahí, aquí y acullá, fronteras adentro, reviviendo el mundo del risueño Tortorelli. Ocurrieron en esta semana pronta a culminar….aunque potenciales actores se preparan para la venidera pues el mal es contagioso. ¡Cuidado! Todavía no hay vacuna como sí las hay para el tétanos, la gripe y el cáncer de útero de origen viral, aunque todavía no se facilite su uso en hospitales de pobres.
Se va la Primera: El Senador Víctor Valliant, ex batllista, ahora frenteamplista, va a la Cárcel a negociar con un peligroso encausado que estaba en posesión de un arma de fuego (cargada y de verdad).No sé si logró el propósito porque de esto nunca se sabe mucho. Pero lo cierto es que el numen tutelar de los clavelitos rojos, se “olvidó” de elementales principios de orden y de respeto a las competencias ajenas. Actuó per se, sin conocimiento de la Ministra de Interior, la Sra.Daisy que, como tal, es la jerarca responsable por disposición del Poder Judicial de entender en los asuntos carcelares. Tourné montó en cólera. Justa por otra parte. Seguramente que el augusto Senador de la República, ante la admonición pública de la dama capaz que le retruca caballerescamente, tomando el estilo de la Ministra:”Fue el mal menor, por eso actué sin decirte nada. Pero tampoco estoy para que me controles, eh!”.
Se va la Segunda: El diputado, ahora tupamaro, Gonzalo Mujica, ex Nuevo Espacio, anunció ante las cámaras de televisión que hará denuncia penal pues se siente chantajeado por el Senador de la República Rafael Michellini. Entiende hubo non sanctus manejo de unos vales, documentados en dólares, por los que respondió, y deberá seguir respondiendo, ya que no están aún en sus manos. Descalificó como político a su ex “líder”. (¡Ay Pedrito Bordaberry, tu sí que encontraste las pruebas pese a que muchos te maldijeron, en definitiva por saber con cúales bueyes arabas!).
Media vuelta …y se va la última: Una de esas artistas vanguardistas, de nombre Amalia , por más detalles argentina de nacionalidad, ha propuesto para concretarlo en Montevideo, uno de esos famosos proyectos vanguardistas que muchos consideran -con pleno derecho de libertad de expresión del pensamiento- arte innovador y, muchos, entre los que me encuentro -también en actitud de pensamiento libre- no más que desnorteados mamarrachos edulcorados. Consiste en pintar de diversos colores el caballo de Artigas de la Plaza Independencia capitalina. Yo lo siento como ofensivo para la sensibilidad patriótica carnavalizar el pingo, por más que sea un cuadrúpedo de bronce “genéticamente” europeo, muy diferente del genotipo de los moritos menudos que fueran emblemáticos centauros criollos en simbiosis con el Prócer, tanto en victorias como en derrotas. Ya se iniciaron los contactos. Ya han tomado primario conocimiento público.¡Alerta! porque de lo contrario te pasan gato por liebre. Tengo experiencia personal en una que perdí feo, cuando el Ministerio de Educación y Cultura me mandó recomendada una plástica ”vanguardista”, estando yo entonces a cargo de la Dirección de Cultura Municipal de Soriano. Llegó a Mercedes aparentemente sin sus obras. Pero me pidió bolsitas de té ya consumido….tarritos con alguna plantita y otras minucias por el estilo. Me extrañó, pero los conseguí, obviamente que con minúsculo esfuerzo por lo fácil de la tarea encomendada. A las bolsitas las colgó de una soga, tipo tendedero mediante un cordel de pared a pared de Casa de la Cultura de Roosevelt e Ituzaingó. A las plantitas las puso, semi escondidas, detrás de las puertas. Eso fue la Exposición. ¡Eso fue la vanguardia! A veces, solo a veces, creo que hay que acompañar a Jorge Denevi, Director de la Comedia Nacional que se declaró émulo de Catón el Censor en Arte. También lo de Denevi ocurrió en esta semana moribunda porque Aldeas truchas, como las que mandó construir solo mostrando fachadas al estilo de desprolijas películas del Far West, el Gobernador de Crimea, Príncipe de Potemkin, existen por doquier. No se trata de una exclusividad de la antigua Rusia de la zarina Catalina la Grande, a la que se pretendió engañar exhibiéndose ejemplos apócrifos del progresismo ejecutivo de su alto dignatario en la zona que gobernaba. En todos lados se mal cuecen habas.
Los ejemplos abundan, pero para esta gacetilla traemos algunos de los muchos de análogas características que andan por ahí, aquí y acullá, fronteras adentro, reviviendo el mundo del risueño Tortorelli. Ocurrieron en esta semana pronta a culminar….aunque potenciales actores se preparan para la venidera pues el mal es contagioso. ¡Cuidado! Todavía no hay vacuna como sí las hay para el tétanos, la gripe y el cáncer de útero de origen viral, aunque todavía no se facilite su uso en hospitales de pobres.
Se va la Primera: El Senador Víctor Valliant, ex batllista, ahora frenteamplista, va a la Cárcel a negociar con un peligroso encausado que estaba en posesión de un arma de fuego (cargada y de verdad).No sé si logró el propósito porque de esto nunca se sabe mucho. Pero lo cierto es que el numen tutelar de los clavelitos rojos, se “olvidó” de elementales principios de orden y de respeto a las competencias ajenas. Actuó per se, sin conocimiento de la Ministra de Interior, la Sra.Daisy que, como tal, es la jerarca responsable por disposición del Poder Judicial de entender en los asuntos carcelares. Tourné montó en cólera. Justa por otra parte. Seguramente que el augusto Senador de la República, ante la admonición pública de la dama capaz que le retruca caballerescamente, tomando el estilo de la Ministra:”Fue el mal menor, por eso actué sin decirte nada. Pero tampoco estoy para que me controles, eh!”.
Se va la Segunda: El diputado, ahora tupamaro, Gonzalo Mujica, ex Nuevo Espacio, anunció ante las cámaras de televisión que hará denuncia penal pues se siente chantajeado por el Senador de la República Rafael Michellini. Entiende hubo non sanctus manejo de unos vales, documentados en dólares, por los que respondió, y deberá seguir respondiendo, ya que no están aún en sus manos. Descalificó como político a su ex “líder”. (¡Ay Pedrito Bordaberry, tu sí que encontraste las pruebas pese a que muchos te maldijeron, en definitiva por saber con cúales bueyes arabas!).
Media vuelta …y se va la última: Una de esas artistas vanguardistas, de nombre Amalia , por más detalles argentina de nacionalidad, ha propuesto para concretarlo en Montevideo, uno de esos famosos proyectos vanguardistas que muchos consideran -con pleno derecho de libertad de expresión del pensamiento- arte innovador y, muchos, entre los que me encuentro -también en actitud de pensamiento libre- no más que desnorteados mamarrachos edulcorados. Consiste en pintar de diversos colores el caballo de Artigas de la Plaza Independencia capitalina. Yo lo siento como ofensivo para la sensibilidad patriótica carnavalizar el pingo, por más que sea un cuadrúpedo de bronce “genéticamente” europeo, muy diferente del genotipo de los moritos menudos que fueran emblemáticos centauros criollos en simbiosis con el Prócer, tanto en victorias como en derrotas. Ya se iniciaron los contactos. Ya han tomado primario conocimiento público.¡Alerta! porque de lo contrario te pasan gato por liebre. Tengo experiencia personal en una que perdí feo, cuando el Ministerio de Educación y Cultura me mandó recomendada una plástica ”vanguardista”, estando yo entonces a cargo de la Dirección de Cultura Municipal de Soriano. Llegó a Mercedes aparentemente sin sus obras. Pero me pidió bolsitas de té ya consumido….tarritos con alguna plantita y otras minucias por el estilo. Me extrañó, pero los conseguí, obviamente que con minúsculo esfuerzo por lo fácil de la tarea encomendada. A las bolsitas las colgó de una soga, tipo tendedero mediante un cordel de pared a pared de Casa de la Cultura de Roosevelt e Ituzaingó. A las plantitas las puso, semi escondidas, detrás de las puertas. Eso fue la Exposición. ¡Eso fue la vanguardia! A veces, solo a veces, creo que hay que acompañar a Jorge Denevi, Director de la Comedia Nacional que se declaró émulo de Catón el Censor en Arte. También lo de Denevi ocurrió en esta semana moribunda porque Aldeas truchas, como las que mandó construir solo mostrando fachadas al estilo de desprolijas películas del Far West, el Gobernador de Crimea, Príncipe de Potemkin, existen por doquier. No se trata de una exclusividad de la antigua Rusia de la zarina Catalina la Grande, a la que se pretendió engañar exhibiéndose ejemplos apócrifos del progresismo ejecutivo de su alto dignatario en la zona que gobernaba. En todos lados se mal cuecen habas.
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
23:02
0
comentarios
lunes, 11 de junio de 2007
LA FRÁGIL CAPACIDAD DE LOCALIZAR EL MAL
Decía hace poco el intelectual europeo Pío Moas y valoramos de lo suyo, como hontanar de fresca y sabia reflexión, cuando expresó que “la capacidad de localizar el mal explica comportamientos”, agregando el siguiente memorable pasaje:
-“ Pero el bien y el mal constituyen el tormento de la vida, dada la dificultad de localizarlos, la imposibilidad de prever con amplitud y precisión la consecuencia de nuestros actos, la frecuencia con que el bien se transforma en mal y viceversa. La religión cristiana y otras atribuyen el mal a la propia naturaleza humana (el pecado original), por lo que nadie estaría libre de él, libre de culpa, en mayor o menor proporción. Pero las ideologías, en especial las ateas ciencistas, suponen haber superado esa presunción: ellas son capaces de localizar las fuentes del mal, y, por tanto, permiten secarlas. Consiguen cumplir, por fin, la promesa de Satán: dominaréis la ciencia del bien y del mal, y seréis como dioses. El marxismo localiza el mal en la burguesía; el nazismo en los judíos, por ejemplo. Por fin se hace posible aplastar definitivamente el mal en sus portadores, y la historia humana se abre a nuevos y prodigiosos horizontes.” En el Uruguay el mal se localizó, acertado, aunque parcialmente por miopía restricitva del faltante enfoque holístico, en el autoritarismo arbitrario y criminal de la Dictadura castrense durante una docena de años oscuros, 1973 a 1984,consecuencia de pretéritas patologías socio-económicas. Cayó la dictadura, pero dejó vivo un entrevero conceptual: confundir autoritarismo con autoridad. Aquel es delictivo. Este es necesario para salvaguardar el pacto social civilizatorio como actitud cautelar, protectora y ejemplarizante.
La síntesis que logra Moas es una hipótesis indicativa que ayuda a comprender muchas emergencias, quizás sabidas por intuición, provistas por los hechos y, finalmente, jerarquizadas como contenido de la Historia a insertar en la autoestima de los vencedores y en las lágrimas de los perdedores. Dice el español:
-“Si hemos de buscar una causa del extraordinario poder de sugestión de esas ideologías, creo que lo encontraremos en esa capacidad para identificar y localizar el mal. Hazaña, por así llamarla, que libera de la culpa, proporciona un enorme descanso moral y aporta una sensación de poder muy satisfactoria”.
Por eso en el Uruguay, “Rompan todo”…que aquí el servicio de Seguridad será tranquilo y obediente observador de desmanes! Aquí no queremos mártires(¡por supuesto!) por algún accidente de gestión policial, ni "combatientes de la Libertad" ( la defienden con las manos cargadas de piedras destructoras de vidrios) , ni menos sentencias para delicuentes encapuchados que atentan contra la propiedad pública y privada ( pobrecitos,"serán presos políticos de un gobierno ahora progresista"). ¿Las víctimas de robos, roturas, tensiones, impotencias ? No importa…paga el Estado, a veces, con algún Seguro para cubrir sólo algunas pérdidas materiales, no las de la indefensión espiritual y las que afectan de resfriados neumónicos al Estado de Derecho.Eche que se derrame. A todo eso -tan irracional- nuestra organización gregaria se ha blindado éticamente con una perniciosa conducta elevada a la condición de seudo bálsamo,"Optar por el mal menor".¿Hasta cúando?... que la "minoridad" ya está por cumplir los 18 años...
-“ Pero el bien y el mal constituyen el tormento de la vida, dada la dificultad de localizarlos, la imposibilidad de prever con amplitud y precisión la consecuencia de nuestros actos, la frecuencia con que el bien se transforma en mal y viceversa. La religión cristiana y otras atribuyen el mal a la propia naturaleza humana (el pecado original), por lo que nadie estaría libre de él, libre de culpa, en mayor o menor proporción. Pero las ideologías, en especial las ateas ciencistas, suponen haber superado esa presunción: ellas son capaces de localizar las fuentes del mal, y, por tanto, permiten secarlas. Consiguen cumplir, por fin, la promesa de Satán: dominaréis la ciencia del bien y del mal, y seréis como dioses. El marxismo localiza el mal en la burguesía; el nazismo en los judíos, por ejemplo. Por fin se hace posible aplastar definitivamente el mal en sus portadores, y la historia humana se abre a nuevos y prodigiosos horizontes.” En el Uruguay el mal se localizó, acertado, aunque parcialmente por miopía restricitva del faltante enfoque holístico, en el autoritarismo arbitrario y criminal de la Dictadura castrense durante una docena de años oscuros, 1973 a 1984,consecuencia de pretéritas patologías socio-económicas. Cayó la dictadura, pero dejó vivo un entrevero conceptual: confundir autoritarismo con autoridad. Aquel es delictivo. Este es necesario para salvaguardar el pacto social civilizatorio como actitud cautelar, protectora y ejemplarizante.
La síntesis que logra Moas es una hipótesis indicativa que ayuda a comprender muchas emergencias, quizás sabidas por intuición, provistas por los hechos y, finalmente, jerarquizadas como contenido de la Historia a insertar en la autoestima de los vencedores y en las lágrimas de los perdedores. Dice el español:
-“Si hemos de buscar una causa del extraordinario poder de sugestión de esas ideologías, creo que lo encontraremos en esa capacidad para identificar y localizar el mal. Hazaña, por así llamarla, que libera de la culpa, proporciona un enorme descanso moral y aporta una sensación de poder muy satisfactoria”.
Por eso en el Uruguay, “Rompan todo”…que aquí el servicio de Seguridad será tranquilo y obediente observador de desmanes! Aquí no queremos mártires(¡por supuesto!) por algún accidente de gestión policial, ni "combatientes de la Libertad" ( la defienden con las manos cargadas de piedras destructoras de vidrios) , ni menos sentencias para delicuentes encapuchados que atentan contra la propiedad pública y privada ( pobrecitos,"serán presos políticos de un gobierno ahora progresista"). ¿Las víctimas de robos, roturas, tensiones, impotencias ? No importa…paga el Estado, a veces, con algún Seguro para cubrir sólo algunas pérdidas materiales, no las de la indefensión espiritual y las que afectan de resfriados neumónicos al Estado de Derecho.Eche que se derrame. A todo eso -tan irracional- nuestra organización gregaria se ha blindado éticamente con una perniciosa conducta elevada a la condición de seudo bálsamo,"Optar por el mal menor".¿Hasta cúando?... que la "minoridad" ya está por cumplir los 18 años...
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
0:54
0
comentarios
viernes, 8 de junio de 2007
La Vocinglería Política en una Fiesta para Pocos.
Reproducción in vitro "Entrega 2000", del 08.06.07.
Un suspiro de alivio...
Un suspiro de alivio...
El Sr. Presidente de la República afirmó recientemente que descartó, por ahora, postularse a una reelección para el cargo part time que desempeña:-"Cierro los ojos y me parece ver algunos rostros exhalando un profundo suspiro de alivio", dijo.
En lo personal no me gusta ese tipo de respuestas sibilinas, dirigidas hacia muchos en general y a nadie en particular, sin acordes a la templanza necesaria a la máxima investidura. ¿A quién se refiere con sus suspiros de Arcadia que peinan los trigales? ¿A los suyos? ¿A los otros? ¿O a los suyos y a los otros? Para quien llegó, tonante, a pronosticar que haría temblar hasta las raíces de los árboles, tanta prudencia suena a otro retroceso más, y, si acaso va dirigido el aserto anfibio a los pesos fuertes de la política no frentista, demostrado está que nunca exhalaron jamás “suspiros de alivio”. Cuando debió Sanguinetti decirle al PIT CNT que “Nunca perdió una huelga”, lo expresó como boxeador al mentón, en jab directo. Y Lacalle a la haraganería de los haraganes: “ellos hacen como que trabajan y yo hago como que les pago”. Hoy el Pit CNT co gobierna este país. No tendría que ser parte putativa del gobierno. Tal no es su función y, sin embargo, la desempeña.
Menos mal que este juego de charadas es de elástica “opinión”, la “doxa”, según decían los antiguos griegos para diferenciarlo del concepto profundo de “logos”, la razón, y permite opinar con flexibilidades, más por diversión que por compromiso responsable. Por eso animo a decir, siempre en tren de divertimento, que todo recuerda a la parábola de Rodó “La Despedida de Gorgias”. El maestro sofista, cercana su muerte, preguntó a los discípulos a quién le ofrecerían el brindis ritual del banquete final. Uno, el más brillante (hoy se les dice el “soldado de fulano o de mengano”), a su vez el más seducido por la doctrina de su adiestrador, gritó: “Por ti, Gorgias!". Otro, perfil bajo e inteligencia sagaz, reconvino pacífico:-”No! Por el que te venza con honor en nosotros”. Es decir -a buen entendedor-quedaría pendiente quién sería el destinatario último del anónimo dictamen hasta que llegase un veredicto firme, traído por el devenir y la Vida. Seguramente libaron “por el que vendrá”, confirmación del propio Gorgias, hacia un nuevo mensajero de ideas y propósitos, según la ley del recambio, esa que predican tantos sin entregarse a sus goces, pues temen. El “mesías”, entonces, podrá ser, para el caso nacional que nos ocupa, cualesquiera de la muchachada geronte de la actual “nomenklatura” de progres, un “outsider”, o hasta el propio Tabaré Vázquez que, como Zeus, es capaz de volver sobre sus pasos con nueva vestimenta y formato. O aún, si se confirma la deserción del presidente oncólogo, que desde el mismo Frente están trabajando a favor de sus errores y horrores, Lacalle, Larrañaga o Bordaberry, correrían con chance, aceitando un trasiego hacia los partidos tradicionales de los famosos y opulentos “votos prestados” unos, y busembarcados otros por el ex amigo Kirchner, que podrán travestir el exiguo 50,1% de la victoria frentista del 2004. Los blancos están más fuertes como oposición y con pre voluntades urnarias actuales, crecientes y confesas, tal los estamentos juveniles. Además Mujica, desde el oráculo del Jardín de las Hespérides, recientemente en su vocinglería folclórica anotó -predictor de turno- que el Frente es batllista. Batllista ¿por super estatista, o por mirar de soslayo al campo? ¡Nunca se lo aclarará! Así pues las cosas, cualquier rotación copernicana, a partir de la fecha del Edicto de la”no reelección”, es una mula. No indica nada. Absolutamente nada. Son solo juegos como esos que se llaman charadas.
La indefinición, zigzagueos, correcciones permanentes de marchas atrás violentas, que atentan contra la inteligencia y contra la buena voluntad de la gente, copa toda la gestión del actual gobierno .La propaganda sobre los atributos benéficos de la Reforma de Astori no la cree nadie. Versifican:”Uruguay Avanza”, aunque la ciudadanía se da cuenta y se fastidia de ese lenguaje elástico e irritante de decir dos cosas contradictorias a la vez y, ni una, apostando a la verdad: - "Si Ud. tiene una jubilación de hasta doce mil pesos pagará igual o menos que antes".¿Como es lo cosa? ¿Pagará menos o más? Dígase bien y de una buena vez…o se está como Gre- Gre- Gregorio…que no se acuerda ni sabe, ahora, nada de nada. “Uruguay Avanza”¿Hacia el paraíso o hacia el Infierno? Para colmo no queda la intermediación del Limbo, que el Papa alemán ya lo excluyó de la Inmobiliaria del Cielo. Es el clonado chiste del famoso ex Vice Almirante Márquez cuando sentenciaba que “estamos al borde de un precipicio…hay que dar un valiente paso hacia delante”. Aquí lo mismo. Si estamos de espalda al precipicio, buenísimo. De lo contrario…pummm! Avanzar ¿hacia la salvación o hacia el ocaso?... en una fiesta que ya apunta a ser para pocas uruguayas y menos uruguayos.
En lo personal no me gusta ese tipo de respuestas sibilinas, dirigidas hacia muchos en general y a nadie en particular, sin acordes a la templanza necesaria a la máxima investidura. ¿A quién se refiere con sus suspiros de Arcadia que peinan los trigales? ¿A los suyos? ¿A los otros? ¿O a los suyos y a los otros? Para quien llegó, tonante, a pronosticar que haría temblar hasta las raíces de los árboles, tanta prudencia suena a otro retroceso más, y, si acaso va dirigido el aserto anfibio a los pesos fuertes de la política no frentista, demostrado está que nunca exhalaron jamás “suspiros de alivio”. Cuando debió Sanguinetti decirle al PIT CNT que “Nunca perdió una huelga”, lo expresó como boxeador al mentón, en jab directo. Y Lacalle a la haraganería de los haraganes: “ellos hacen como que trabajan y yo hago como que les pago”. Hoy el Pit CNT co gobierna este país. No tendría que ser parte putativa del gobierno. Tal no es su función y, sin embargo, la desempeña.
Menos mal que este juego de charadas es de elástica “opinión”, la “doxa”, según decían los antiguos griegos para diferenciarlo del concepto profundo de “logos”, la razón, y permite opinar con flexibilidades, más por diversión que por compromiso responsable. Por eso animo a decir, siempre en tren de divertimento, que todo recuerda a la parábola de Rodó “La Despedida de Gorgias”. El maestro sofista, cercana su muerte, preguntó a los discípulos a quién le ofrecerían el brindis ritual del banquete final. Uno, el más brillante (hoy se les dice el “soldado de fulano o de mengano”), a su vez el más seducido por la doctrina de su adiestrador, gritó: “Por ti, Gorgias!". Otro, perfil bajo e inteligencia sagaz, reconvino pacífico:-”No! Por el que te venza con honor en nosotros”. Es decir -a buen entendedor-quedaría pendiente quién sería el destinatario último del anónimo dictamen hasta que llegase un veredicto firme, traído por el devenir y la Vida. Seguramente libaron “por el que vendrá”, confirmación del propio Gorgias, hacia un nuevo mensajero de ideas y propósitos, según la ley del recambio, esa que predican tantos sin entregarse a sus goces, pues temen. El “mesías”, entonces, podrá ser, para el caso nacional que nos ocupa, cualesquiera de la muchachada geronte de la actual “nomenklatura” de progres, un “outsider”, o hasta el propio Tabaré Vázquez que, como Zeus, es capaz de volver sobre sus pasos con nueva vestimenta y formato. O aún, si se confirma la deserción del presidente oncólogo, que desde el mismo Frente están trabajando a favor de sus errores y horrores, Lacalle, Larrañaga o Bordaberry, correrían con chance, aceitando un trasiego hacia los partidos tradicionales de los famosos y opulentos “votos prestados” unos, y busembarcados otros por el ex amigo Kirchner, que podrán travestir el exiguo 50,1% de la victoria frentista del 2004. Los blancos están más fuertes como oposición y con pre voluntades urnarias actuales, crecientes y confesas, tal los estamentos juveniles. Además Mujica, desde el oráculo del Jardín de las Hespérides, recientemente en su vocinglería folclórica anotó -predictor de turno- que el Frente es batllista. Batllista ¿por super estatista, o por mirar de soslayo al campo? ¡Nunca se lo aclarará! Así pues las cosas, cualquier rotación copernicana, a partir de la fecha del Edicto de la”no reelección”, es una mula. No indica nada. Absolutamente nada. Son solo juegos como esos que se llaman charadas.
La indefinición, zigzagueos, correcciones permanentes de marchas atrás violentas, que atentan contra la inteligencia y contra la buena voluntad de la gente, copa toda la gestión del actual gobierno .La propaganda sobre los atributos benéficos de la Reforma de Astori no la cree nadie. Versifican:”Uruguay Avanza”, aunque la ciudadanía se da cuenta y se fastidia de ese lenguaje elástico e irritante de decir dos cosas contradictorias a la vez y, ni una, apostando a la verdad: - "Si Ud. tiene una jubilación de hasta doce mil pesos pagará igual o menos que antes".¿Como es lo cosa? ¿Pagará menos o más? Dígase bien y de una buena vez…o se está como Gre- Gre- Gregorio…que no se acuerda ni sabe, ahora, nada de nada. “Uruguay Avanza”¿Hacia el paraíso o hacia el Infierno? Para colmo no queda la intermediación del Limbo, que el Papa alemán ya lo excluyó de la Inmobiliaria del Cielo. Es el clonado chiste del famoso ex Vice Almirante Márquez cuando sentenciaba que “estamos al borde de un precipicio…hay que dar un valiente paso hacia delante”. Aquí lo mismo. Si estamos de espalda al precipicio, buenísimo. De lo contrario…pummm! Avanzar ¿hacia la salvación o hacia el ocaso?... en una fiesta que ya apunta a ser para pocas uruguayas y menos uruguayos.
En tanto Lacalle procede igual que Vázquez, aunque con otro procedimiento.Está acantonado preparándose para eventual reelección.Fue muy claro en su mensaje epistolar. Dijo: Estoy al servicio de TODAS mis responsabilidades partidarias; ahora "no es tiempo electoral"( pero muy pronto lo será!) y "la política es muy dinámica y cambiante". Otro candidato más, por ahora autotapado...pero se le vé el ruedo...Además ha hecho "suspirar" a varios....y las exhalaciones llegaron a Montevideo, obviamente, pero también a San José y a Durazno.
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
18:35
0
comentarios
Urge derogar artículo de Ley Atómica que entorpece el porvenir
Reproducción in vitro de "Entrega 2000" del 08.06.07.
En este mes de junio se cumplen los 10 años de vigencia de la Ley 16.832 que estableció el marco regulatorio eléctrico del país, cuestión entonces necesaria, pero que introdujo un artículo que inmoviliza las posibilidades de establecer una diferente matriz energética cuando se está debilitando a visibles pasos la actual. Ley Nº 16.832, acápite:
ACTUALIZACION DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL Y CREACION DE LA UNIDAD
REGULADORA DE LA ENERGIA ELECTRICA - UREE
SUSTITUYESE EL ARTICULO 2° DEL DECRETO-LEY 14.694, ESTABLECIENDO UN NUEVO MARCO REGULATORIO LEGAL PARA EL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL Y SE CREA LA UNIDAD EJECUTORA, QUE DEPENDERA DIRECTAMENTE DEL PODER EJECUTIVO.
En el artículo final- el 27- no se permite a título expreso el uso de la fuerza liberada y controlada de las radiaciones atómicas. Se ata así el Uruguay frente a nuevas condiciones para responder con prontitud a retos contemporáneos:
Artículo 27.- Prohíbese el uso de energía de origen nuclear en el territorio nacional. Ningún agente del mercado mayorista de energía eléctrica podrá realizar contratos de abastecimiento de energía eléctrica con generadores nucleares ni con generadores extranjeros cuyas plantas contaminen el territorio nacional.( Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 10 de junio de 1997 , posterior sanción en la Asamblea General, presidida entonces por el Dr. Hugo Batalla, y la promulgación consiguiente por el Ejecutivo a cargo del Dr. Julio Ma. Sanguinetti.)
El uso público de la energía atómica -pendiente aún el trágico recuerdo de Chernobyl con consecuencias todavía actuales-, es un tema de importantes discusiones en un juego muy razonable de pro y de contras, con pendulaciones favorables hacia ecuaciones opuestas, sea por espaldarazos o por contenciones. No está en nuestro ánimo, y menos en nuestra insuficiencia descriptiva, analizar el contencioso científico y tecnológico con afanes aprobatorios o descalificantes. Que quede para otro, con sabiduría y envergadura cognitiva .
Pero lo cierto es que parece haber entrado en la recta final el uso de los combustibles fósiles, el petróleo, verbigracia. Aunque también para el tema de la extinción del “oro negro” hay bibliotecas enfrentadas, todo lo cual no obsta a que sea útil y previsor pensar y debatir, ya dentro de la opción del ocaso bituminoso, en encontrar sucedáneos que movilicen la dinámica de las máquinas y herramientas , razón consecuente de la privilegiada presencia del hombre en el planeta superando a otros seres vivos.
El Uruguay llegó con Palmar a su techo de generar energía hidroeléctrica por la sencilla y determinante causa que sus cuencas y sub cuencas no admiten una ataguía más. No tenemos yacimientos petrolíferos ni gaseosos. ¿Qué haremos entonces cuando lo que escaseará, más tarde o más temprano, se nos torne dificil y costoso de adquirir por el peso de la relación excluyente entre exiguas ofertas y abundantes demandas?
Es entonces que, por lo menos, si hay que volcarse hacia la experiencia atómica, lo primero que tendríamos que hacer es derogar el artículo 27. Con esa eventual derogación no se afectan los otros aspectos de la norma.
Además, ya ha tomado estado informativo que científicos uruguayos irán a la Argentina a superar sus conocimientos en materia de fisión y fusión del átomo y en el manejo de centrales nucleares para hacerlas más dominables, uno de los déficit que acompañan con vigencia responsable, la estrategia atómica de los convencidos en su perentoriedad inmediata. En el mundo hay cerca de 500 plantas que, dicho sea de paso, al no liberar dióxido de carbono, contendrían el efecto invernadero y su incidencia en el cambio del clima, estimulado por la combustión de emanaciones residuales petrolíferas. De paso también, las fórmulas ligeras hacia el biodiesel adolece de ciertos inconvenientes en esta etapa, cuando mucho se lo hiper idealiza. Se plantea sí, un desarrollo promisorio de un tipo y manejo agrícola que afortunadamente poseemos, pero…. ¿ a lesión de la adquisición sustentable de alimentos que en general los uruguayos no importamos; y a que todavía al biodiesel se le debe de emplear con mezclas convencionales?
Sintetizamos: Estamos en la inminencia de un problema energético con diferentes hipótesis a exponer en la búsqueda de soluciones, algunas de las cuales, incluso, escapan a nuestras propias fortalezas y deben colocarse en la desazón de nuestras debilidades territoriales. Una de las alternativas sería el uso de energía atómica. Mientras se dilucidan los hechos, importa la conveniencia de no entorpecer opciones, atados a un artículo legal. Derogándolo no procrea inconvenientes. Dejándolo, atrasa tiempos que pueden ser preciosos.
REGULADORA DE LA ENERGIA ELECTRICA - UREE
SUSTITUYESE EL ARTICULO 2° DEL DECRETO-LEY 14.694, ESTABLECIENDO UN NUEVO MARCO REGULATORIO LEGAL PARA EL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL Y SE CREA LA UNIDAD EJECUTORA, QUE DEPENDERA DIRECTAMENTE DEL PODER EJECUTIVO.
En el artículo final- el 27- no se permite a título expreso el uso de la fuerza liberada y controlada de las radiaciones atómicas. Se ata así el Uruguay frente a nuevas condiciones para responder con prontitud a retos contemporáneos:
Artículo 27.- Prohíbese el uso de energía de origen nuclear en el territorio nacional. Ningún agente del mercado mayorista de energía eléctrica podrá realizar contratos de abastecimiento de energía eléctrica con generadores nucleares ni con generadores extranjeros cuyas plantas contaminen el territorio nacional.( Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 10 de junio de 1997 , posterior sanción en la Asamblea General, presidida entonces por el Dr. Hugo Batalla, y la promulgación consiguiente por el Ejecutivo a cargo del Dr. Julio Ma. Sanguinetti.)
El uso público de la energía atómica -pendiente aún el trágico recuerdo de Chernobyl con consecuencias todavía actuales-, es un tema de importantes discusiones en un juego muy razonable de pro y de contras, con pendulaciones favorables hacia ecuaciones opuestas, sea por espaldarazos o por contenciones. No está en nuestro ánimo, y menos en nuestra insuficiencia descriptiva, analizar el contencioso científico y tecnológico con afanes aprobatorios o descalificantes. Que quede para otro, con sabiduría y envergadura cognitiva .
Pero lo cierto es que parece haber entrado en la recta final el uso de los combustibles fósiles, el petróleo, verbigracia. Aunque también para el tema de la extinción del “oro negro” hay bibliotecas enfrentadas, todo lo cual no obsta a que sea útil y previsor pensar y debatir, ya dentro de la opción del ocaso bituminoso, en encontrar sucedáneos que movilicen la dinámica de las máquinas y herramientas , razón consecuente de la privilegiada presencia del hombre en el planeta superando a otros seres vivos.
El Uruguay llegó con Palmar a su techo de generar energía hidroeléctrica por la sencilla y determinante causa que sus cuencas y sub cuencas no admiten una ataguía más. No tenemos yacimientos petrolíferos ni gaseosos. ¿Qué haremos entonces cuando lo que escaseará, más tarde o más temprano, se nos torne dificil y costoso de adquirir por el peso de la relación excluyente entre exiguas ofertas y abundantes demandas?
Es entonces que, por lo menos, si hay que volcarse hacia la experiencia atómica, lo primero que tendríamos que hacer es derogar el artículo 27. Con esa eventual derogación no se afectan los otros aspectos de la norma.
Además, ya ha tomado estado informativo que científicos uruguayos irán a la Argentina a superar sus conocimientos en materia de fisión y fusión del átomo y en el manejo de centrales nucleares para hacerlas más dominables, uno de los déficit que acompañan con vigencia responsable, la estrategia atómica de los convencidos en su perentoriedad inmediata. En el mundo hay cerca de 500 plantas que, dicho sea de paso, al no liberar dióxido de carbono, contendrían el efecto invernadero y su incidencia en el cambio del clima, estimulado por la combustión de emanaciones residuales petrolíferas. De paso también, las fórmulas ligeras hacia el biodiesel adolece de ciertos inconvenientes en esta etapa, cuando mucho se lo hiper idealiza. Se plantea sí, un desarrollo promisorio de un tipo y manejo agrícola que afortunadamente poseemos, pero…. ¿ a lesión de la adquisición sustentable de alimentos que en general los uruguayos no importamos; y a que todavía al biodiesel se le debe de emplear con mezclas convencionales?
Sintetizamos: Estamos en la inminencia de un problema energético con diferentes hipótesis a exponer en la búsqueda de soluciones, algunas de las cuales, incluso, escapan a nuestras propias fortalezas y deben colocarse en la desazón de nuestras debilidades territoriales. Una de las alternativas sería el uso de energía atómica. Mientras se dilucidan los hechos, importa la conveniencia de no entorpecer opciones, atados a un artículo legal. Derogándolo no procrea inconvenientes. Dejándolo, atrasa tiempos que pueden ser preciosos.
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
14:31
0
comentarios
viernes, 1 de junio de 2007
¡”QUÉ DESATINO”, DIJO EL MINISTRO!...¿Y QUÉ CAMBIAN LAS COSAS SOLO ADJETIVADAS SI LA MOMIFICADA RESIGNACIÓN SE NOS VIENE COMO UNA CRECIENTE?
Reproducción in vitro de "Entrega 2000" , o1.06.07
Arana Consideró "un Desatino" las construcciones en la zona ribereña de Mercedes.
"El Ministro de Vivienda Mariano Arana, dijo que haber construido mansiones suntuosas, viviendas y hasta oficinas públicas en lugares a donde podía llegar una inundación, debe considerarse un desatino de los mercedarios. Las declaraciones fueron vertidas ayer de mañana en el programa "Buen Día Uruguay" que se difunde por Canal 4 de Montevideo. Durante la entrevista recordó que en ocasión de visitar Mercedes recorrió a bordo de una embarcación y en compañía de técnicos de su Ministerio y de la Intendencia de Soriano, zonas enormes de la ciudad que quedaron bajo agua. Para Arana ha sido "desatinado construir la ciudad en la zona donde podía llegar el agua".(Diario Crónicas de Mercedes, 24.05.07, primera página .)
*****
*****
Cuando leí “Crónicas”, del cual tomé el acápite de esta charada, quedé perplejo.¡Qué novedad!, la del Ministro Arquitecto de Ordenamiento Territorial.¡Qué descubrimiento! Pero la culpa la tienes tú, porteño bonaerense, Manuel de Castro y Careaga cuando por 1788 fundaste una Capilla Nueva en el Paso de la Calera Real…pese a tus preocupaciones de “ordenamiento territorial” pues cuando la erigiste en una cota tan alta con respecto al cero del río, razonablemente pensaste no la alcanzarían jamás las crecientes. Pero después los primeros pobladores armaron el relajo urbanístico…el Intendente Milans que diseñó la rambla….los Hounié…Symonds….Gramont…Correa….Magnone….Rossi….Barrenechea….Besozzi …Ruiz….Ramos…Rodríguez Rubio…..Saratsola…y tantos otros antes y después que aumentaron el “desatino” en progresión geométrica. Y los políticos que no previeron casi nada, colegas por línea ascendente de Arana.
Ante el problema solo uno atinó a hacer algo. Se llamaba Milton Daniel Rótulo. Era Coronel, hombre de cruel dictadura. Pero progresista y comprometido con sus funciones cívicas.
Abstracción de la fuente de donde emanaba su autoridad, lo prefiero a quien adjetiviza desconsuelos para no hacer nada en una fuga de no tomarse responsabilidades inherentes. Mercedarios:¡Pagad el desatino por los siglos de los siglos o mudad la ciudad a otra parte!....pero tendréis que esperar mucho más que esas familias que están junto a la vía del ex ferrocarril con promesas de pronta solución, las que cada tanto recita el Diputado.
Mientras tanto el Arquitecto Ministro que fue Intendente de Montevideo, ahora promovido a jerarquía nacional, tiene aún hediendo el Miguelete, el Pantanoso y toda La Teja con las ancapianas pestilencias gasesosas, perfumes antípodas de Chanel 5. ¡Qué desatinos!....pero estas fragancias, siendo corregibles, igual han generado ninguneos y molestias ambientales en las experiencias nasales del prójimo por un frente amplio circundante.
¡Ayyy fundadores de San Francisco y de Los Angeles, California! ¿Por qué levantaron vuestras urbes al lado de la falla telúrica de San Andrés que estáis condenados a un cataclismo inminente con mortífero terremoto y maremoto consecuente que os dará el chapuzón de gracia?
¡Ayyy fundadores de Méjico Tenotchitlán, desatinados mexicas y aztecas, sólo a Uds. se les ocurre elegir una laguna isleña para instalarse!¡No se dieron cuenta que se les iba a hundir año a año por el peso?
Pero mercedarios, franciscanos, angelicanos y mejicanos, no vayáis a pedirle consejo de soluciones al número 1 del Ordenamiento Territorial del Uruguay progresista que lúcido y sagaz os dará como consuelo un ¡“adjetivo”! No otra cosa, pobre…
No vayáis tampoco a Rótulo… que falleció. Pero, quizás, valga la pena reparar en los holandeses que algo han aprendido de cambiar la naturaleza con acciones culturales. O incluso ir a las enseñanzas bibliográficas de urbanismo del artista de París, Barón George Eugène Haussmann , que supo diseñar las avenidas hacia el Arco de Triunfo de la Estrella sobre la base de una ciudad que todavía conservaba en el siglo XIX muchos perfiles medioevales. O al enorme Arq.Oscar Niemeyer, diseñador de la futurista Brasilia.
A ellos sí; a este experto Ministro que vierte artiguismo no. Como buen progresista sabe de todo, también de aspecto aleatorios y azarosos, sean Casinos; lamentablemente no tienen ellos tiempo para el hacer pues pasan la vida imaginando utópicas quimeras, amén de criticar las construcciones "desatinadas" de “herencias malditas”…
Ante el problema solo uno atinó a hacer algo. Se llamaba Milton Daniel Rótulo. Era Coronel, hombre de cruel dictadura. Pero progresista y comprometido con sus funciones cívicas.
Abstracción de la fuente de donde emanaba su autoridad, lo prefiero a quien adjetiviza desconsuelos para no hacer nada en una fuga de no tomarse responsabilidades inherentes. Mercedarios:¡Pagad el desatino por los siglos de los siglos o mudad la ciudad a otra parte!....pero tendréis que esperar mucho más que esas familias que están junto a la vía del ex ferrocarril con promesas de pronta solución, las que cada tanto recita el Diputado.
Mientras tanto el Arquitecto Ministro que fue Intendente de Montevideo, ahora promovido a jerarquía nacional, tiene aún hediendo el Miguelete, el Pantanoso y toda La Teja con las ancapianas pestilencias gasesosas, perfumes antípodas de Chanel 5. ¡Qué desatinos!....pero estas fragancias, siendo corregibles, igual han generado ninguneos y molestias ambientales en las experiencias nasales del prójimo por un frente amplio circundante.
¡Ayyy fundadores de San Francisco y de Los Angeles, California! ¿Por qué levantaron vuestras urbes al lado de la falla telúrica de San Andrés que estáis condenados a un cataclismo inminente con mortífero terremoto y maremoto consecuente que os dará el chapuzón de gracia?
¡Ayyy fundadores de Méjico Tenotchitlán, desatinados mexicas y aztecas, sólo a Uds. se les ocurre elegir una laguna isleña para instalarse!¡No se dieron cuenta que se les iba a hundir año a año por el peso?
Pero mercedarios, franciscanos, angelicanos y mejicanos, no vayáis a pedirle consejo de soluciones al número 1 del Ordenamiento Territorial del Uruguay progresista que lúcido y sagaz os dará como consuelo un ¡“adjetivo”! No otra cosa, pobre…
No vayáis tampoco a Rótulo… que falleció. Pero, quizás, valga la pena reparar en los holandeses que algo han aprendido de cambiar la naturaleza con acciones culturales. O incluso ir a las enseñanzas bibliográficas de urbanismo del artista de París, Barón George Eugène Haussmann , que supo diseñar las avenidas hacia el Arco de Triunfo de la Estrella sobre la base de una ciudad que todavía conservaba en el siglo XIX muchos perfiles medioevales. O al enorme Arq.Oscar Niemeyer, diseñador de la futurista Brasilia.
A ellos sí; a este experto Ministro que vierte artiguismo no. Como buen progresista sabe de todo, también de aspecto aleatorios y azarosos, sean Casinos; lamentablemente no tienen ellos tiempo para el hacer pues pasan la vida imaginando utópicas quimeras, amén de criticar las construcciones "desatinadas" de “herencias malditas”…
Publicado por
Alfredo Saez Santos (Charo)
en
0:35
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)