viernes, 11 de enero de 2013

AMERICA Y URUGUAY POLITICOS :EL CULTO DE LOS MUERTOS,AL ESTILO FARAÓNICO.

¡Avive el seso y despierte....(Coplas de Jorge Manrique ante la Muerte de su padre).
¡Viva la Vida!....y olvidemosno de la Muerte.Sobre todo en la politica. Parece que hemos entrado en el continente y el país en un periodo fuerte hacia el Culto de los Muertos, al estilo del Antiguo Egipto de Gizeth, de los Mikerinos...de los Ramsés y Tutankamon.
Las polémicas del foro tienen un olfato a extrema unción.Otras, las nacionales, a necrocracia.
A los muertos se les adora porque no son peligrosos y ya no pueden hacer daño ni males y su legado es, acaso, hacia la sensibilidad deletérea.
Y lo peor y asqueante  resulta que se les blasfema usurpándoles conductas-una fantasía macabra- pues fundamentan estos vivilllos polemistas sus asertos en " si......estuviera vivo haría lo que yo".En cualquier momento piden la autopsia de sus memorias.

¡Bandidaje!
COPLAS DE DON JORGE MANRIQUE POR LA MUERTE DE SU PADRE
                    I
  Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
  contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
  tan callando;
  cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
  da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
  fue mejor.
                    II
  Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
  e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
  por passado.
  Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
  lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
  por tal manera.
                    III
  Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
  qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
  e consumir;
  allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
  e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
  e los ricos.
            INVOCACIÓN
                    IV
  Dexo las invocaciones
de los famosos poetas
  y oradores;
non curo de sus ficciones,
que traen yerbas secretas
  sus sabores.
  Aquél sólo m'encomiendo,
Aquél sólo invoco yo
  de verdad,
que en este mundo viviendo,
el mundo non conoció
  su deidad.
                    V
  Este mundo es el camino
para el otro, qu'es morada
  sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
  sin errar.
  Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
  e llegamos
al tiempo que feneçemos;
assí que cuando morimos,
  descansamos.
                    VI
  Este mundo bueno fue
si bien usásemos dél
  como debemos,
porque, segund nuestra fe,
es para ganar aquél
  que atendemos.
  Aun aquel fijo de Dios
para sobirnos al cielo
  descendió
a nescer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
  do murió.
                    VII
  Si fuesse en nuestro poder
hazer la cara hermosa
  corporal,
como podemos hazer
el alma tan glorïosa
  angelical,
  ¡qué diligencia tan viva
toviéramos toda hora
  e tan presta,
en componer la cativa,
dexándonos la señora
  descompuesta!
                    VIII
  Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
  y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
  las perdemos.
  Dellas deshaze la edad,
dellas casos desastrados
  que acaeçen,
dellas, por su calidad,
en los más altos estados
  desfallescen.

miércoles, 9 de enero de 2013

APOSTILLAS DEL VERANO: Mosquitos y “Caminante, No hay camino, se hace camino al andar”” desde la experiencia de un pobre“Cajetilla Carcamàn”.

Haciendo caminos al andar....¡Nooo!
Siendo estudiante en el I.F. D Mercedes me enseñaron la definición que alguna vez hubo desde la Organización Mundial de la Salud -dependiente de la ONU que porta la sigla OMS- que “Salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social”…y cuando se descompensa entramos en situación de enfermedad, es decir pérdida de la salud.
Todavía te dicen  en el
mural hogaeño
 "se hace camino al
andar"¡Noooo!

 En este verano en curso, nos están  acribillado los mosquitos a raíz de condiciones del tiempo-calor y lluvia-favorables para que su precocidad vital  sea más fuerte, como asaz abundantes  los ejemplares que salen a sus aéreas razzias de noche y día . Obligan a comprar todos los  mecanismos de la defensa antiaérea- químicos, eléctricos, fueguinos,etc.-  cuando no andar a las cachetadas si superan la Linea Maginot francesa, la Gran Muralla China  o el Paralelo 38 coreano, aterrizando con su presto picosuctor, muy afilado con buena chaira hematófaga  horadando la oreja o  cualquier otra parte sensible de la torturada humanidad.
El Ministerio de Salud Pública sale a la opinión nacional, especialmente a la sureña, por los medios y dice con suavidad benedictina:
-”NO se  preocupen. Son mosquitos  comunes, no de los de los  aedes egipcios ( que capaz están adheridos a los “Hermanos Musulmanes” en estos tiempos de “primaveras árabo islámicas” ) ni de ninguna variedad nociva. A lo sumo provocan molestias y alergias”.
¡Chocolate por la noticias,  señores del  Ministerio de Salud Pública!,  emitidas a las 13hs. en  Informativos de Radios montevideanas en el día 08.01.13.
Ahora bien ¿Dónde me meto la definición de pediatría que cuasi aprendí de memoria en el Instituto magisterial de Mercedes que, hoy por hoy, ya no se sí estoy enfermo o sano con los comezones y pinchazos de los “benignos” mosquitos del Uruguay?
 Resulta claro,  menos para el Ministerio, que no estoy viviendo un “completo estado de bienestar” según me dice el Órgano  salutífero  de mi país con estos miserables zumbadores que  vienen a chupar la sangre en bandadas complotadas, estilo de recaudadores de Poncio Pilatos, Herodes, faraones  o Juan sin Tierra….y otros más conocidos de por aquí, en la Banda Oriental.
El MSP está equivocado.Yo, no.Me consta mientras me rasco, rabioso.
                                             ***
El veterano Mujica Cordano moderniza términos de su tiempo joven, ya casi en desusos. Uno de ellos es “cajetilla”: tipo solvente de  buen pasar con facilidades que obtuvo con esfuerzos light, medio llovidos del cielo.
Calloia, el macrcéfalo jerarca del Banco de la República, lanzó también otro vulgarismo: ”Carcamán”, anciano de  cercana decrepitud, como  barco corroído.
Entre mezcla de cajetilla y carcamán, fui al Este alucinante a pasar unos días playeros en la magnificencia  estival de su aguas, pródigas de magias y placeres.
Dejemos de lado los mosquitos que ya conté líneas arriba cómo me perforaron con cruel insistencia sin misericordia ni  clemencia para el vencido la epidermis, que pretendo dejarles constancias de lo mamarrachesco que ha resultado en la zona la degeneración unidimensional de los versos de Antonio Machado, popularizados con la  grata voz del cautivante Joan Manoel Serrat de su poema en “Cantares” cuando catequiza “Caminante/ no hay camino/ se hace camino al andar/” y otros etcéteras seguramente de mejor recibo para mi experiencia personal.
Lo cierto es que por Internet alquilé una cabaña. No planifiqué verla antes, haciendo el clásico “camino al andar”…
En la Inmobiliaria  me indicaron una guía para orientarme hacia  el lugar del emplazamiento. Se extravió que parecía  extranjera en su propio medio. Anduvimos media hora recorriendo forzadamente todo el balneario del Plata  que no fue diseñado según la sabia configuración de lo españoles en Mercedes con calles paralelas que se cruzan entre si, tal el conocido damero colonial. Aquí las calles o los caminitos, se distribuyen por  diagonales, que algunas  te llevan a la nada, siendo la nomenclatura vial  con Números y  Ltras, por ejemplo, la calle No.13, letra “G”.
Me instale y comenzaron los problemas…por haber hecho "camino al andar”.Luces que faltaban, servicios de televisión de aire y cable  que aparecían en el contrato al contado fugados , más una seña complementaria; la chuarrasquera sin parrilla y  debí apelar al préstamo de un cordial vecino que gracias a Dios teníamos amigos  comunes de Mercedes, situación aleatoria que  me permitió romper el hielo de salir a “pechar” a un “desconocido “.
Sigo: el water , en vez de expulsar líquidos los filtraba al piso ; y a la segunda ducha  rebasaron  los  que debía contener el depósito subterráneo general. Todos los días una protesta nueva…y todo los días una excusa más para justificar omisiones  e imprevisiones de un bien que alquilaba en  "Inmobiliaria” del “Turismo” internacional de la costa aúrea canaria.
Había ido a pasear…a descansar….y, lo que se me paseaba en el aparato circulatorio vascular, eran  las presiones sanguíneas, tanto la alta sistólica como la baja diastólica.
Cada omisión hacía transcurrir un día para su arreglo… el baño… la electricidad…. el camión Barométrico…y cada vez menos jornadas solares  de tranquilidad que  acotaban, necesariamente,   el lapso de estadía contractual.
 ¿La parrilla? Bien gracias! No pude, que me gusta y mucho “quemar “carne, y libar  desde un vasito de Coca Cola y un sorbo del “Caballito Blanco”, o del “Caminante inglés” en versiones de Escocia, los brindis de lo lindo y  de lo feo en evocación de los hechos  precedentes del año fenecido.
Tampoco me enteré por Televisión qué pasaba en La Habana o en Caracas  con el infortunio del Comandante bolivariano.
La playa,¡hermosa! Un  encanto! También la visita ocasional de mis nietos.El paisaje, un don del señor.De no haber sido por esa Ley de las Compensaciones, hubiese vuelto ipso facto a Mercedes o a Montevideo.
Sugiero, mis amigos queridos, que no se enganchen demasiado con la sabiduría del “caminante no hay caminos”....que eso es sólo  bellísima poesía para quienes son sensibles a las armonías melodiosas de las nueve Musas.Pero  la realidad importa.¡Haga Camino ANTES  de andar, asegurándose que ya todo esté  hecho.Que existe lo que sueña. Planifique sus pasos.
De lo contrario, lo joderán!....como a mí, viejo “cajetilla y carcamán” nativo de Nuestra Señora de las Mercedes.
¡Gillll!

El Padrecito Prunés, Enseñaba Física liceal…¡cómo Dios y Comenio en la pedagogía experimental!




* Lo conocí en el céntrico Liceo No.2 “Luis  Alberto Zanzi” de Mercedes, casa vieja y casi fundacional  de  la educación media pública en la ciudad por el glorioso 1912 de la democratización en la educación popular,  al que le pusieron a los años un “2” identificatorio por razones de administración burocrática que, el “No.1”, se lo llevó  muy después un moderno edificio de estreno por allá, muy cerca del río, inaugurado a principios de los años 60. Este Liceo  vino orgulloso  hasta con un Plan Piloto. Resultó  un fiasco pese a sus buenas intenciones, camino del infierno de la improvisación programática ideológica de quienes por entonces hacían alardes  de ilustres reformistas, sustentados desde sus auto preciadas cátedras solventes.
Pese a que hay más medios que ayer, creo que los docentes de antaño se precupaban  más de
 enseñar las Ciencias exactas a nivel liceal por la via de la experimentación. En ese
serntido el Prof.Fernando Prunés, cura en su actividad particular, era un notable y gran formador
de la  imprescindible visión que hermana indisolublemente la Teoría  con la
Practica, jerarquizado a ésta como hoy quizás no. Las frontalidades univía oral  de
la didácticas caducas, son las responsables en su medida -hay también otro factores- de tanta
repitencia,deserción y extra edad en Educación Secundaria.
Los dos cumplíamos la misma tarea  docente, nada más que en asignaturas diferentes.
Él, en un ciencia exacta, la Física.
Yo, una social, Historia.

Él  metido en el método experimental con mil aparatos caseros y manipulaciones sorprendentes. Yo en  hipótesis  y  doctrinas  veleidosas y cambiantes de sabihondos, según las modas y apetencias contingentes del tiempo que se viviera, mirando de soslayo el correr de la bocha que se deslizaba por la cancha de conchillas en las incipientes convulsiones política afines a los años sesenta.
Dos circunstancias  más nos separaban  a partir de aquel ejercicio magisterial y común con servicios  enseñantes hacia adolescentes: Era cura católico…yo mero creyente sin mayores afanes de compromisos eclesiales desde la liturgia. Era, además, el sacerdote profesor  bastante veterano con respecto a mí que yo aún jugaba en la selección de Soriano de básquetbol y me daba, junto a compañeros de generación, el deleite  de salir campeón de la nación o del interior paisano en la disciplina del cesto y del emboque.
Hacia pues dos apostolados mi compañero de trabajo.Rector de sus aulas pedagógicas y desde la navecilla humilde, pobre , de la barrial Capilla San Juan en la comunidad proletaria del sur urbano. Quizás su sueldo profesoral iba con destino a sus menesterosos parroquianos. Siempre lo creí, aunque nunca se lo pregunté.
Lo llamábamos en el Liceo, no “profesor”, sino que jerarquizábamos en la nominación la vocación religiosa. El era para todos, fuesen colegas o alumnos -creyentes, ateos y agnósticos- el Padrecito Prunés. Su nombre ya se me olvidó, quizás Fernando, no el apellido, y menos las razones y sentimientos de su cerebro y de su corazón. Nunca nos preocupó que llamarlo “Padre” en la laica institución, fuese “un atentado a la laicidad” por recaer en  quien incluso portaba sotana y la cruz del Resucitado dentro del Liceo.  El azabache  atuendo polleril había desaparecido desde el uso del vestuario por  otros ministros sagrados  de la Curia y Diócesis de Soriano en la convivencia comunitaria  fuera del templo, tiempos de  las reformas del Concilio Vaticano 11.
En el exiguo recreo inter clases  de cinco  minutos a veces, en otras de diez, preparaba sobre la imponente sala de cedro de los profesores en descanso, sus petates para ver si salía bien en el apretamiento didáctico  una práctica del “realismo pedagógico” comeniano  o de John Dewey a presentar  en su hora posterior con virutas ferrosas que  dejaban,  papel por medio, un diseño de campo magnético por la acción de un doméstico electroimán. O unos carretitos de madera  de costurera vacíos, sin hilo, que  los hacía salir de su inmovilidad de origen. Pero terminaban moviéndose sobre un planito inclinado hacia arriba cuando, la “lógica” vulgar del desprevenido,  indicaría  que deberían descender… salvo que en el ignorado juego de fuerzas contrapuestas que insertaba en el juguetillo tecnológico, la gravedad  se aliaba  a favor del ascenso con el resultado inesperado para el observador lego.
Todos los demás profesores quedábamos absortos mirándolo y aprendíamos Física experimental y ciencia desde la vida, a pura casualidad vestida de negro…
Cuando uno se ponía a meditar, reflexionaba:¿Por qué cada cuál  aprendió  ya adulto y de contingente casualidad con el Padrecito estos principios de una ciencia que todos habíamos tenido  curricularmente cuando fuimos  liceales y no en aquel período de nuestra  formación juvenil ? Idéntica era la situación reflexiva, supongo,   que vivían mis coetáneos  docentes, mirando  y admirando a Prunés.
Dos pueden haber sido las razones.
Una que haya estado desatento cuando era liceal y no siguiera  con la ponderación necesaria la Física de mis maestros. Todo deba atribuírsele entonces  a mi culposo precario aprendizaje y responsabilidad estudiantil..
¿Otra?... que haya sido un asunto no tan de aprendizaje, sino  de enseñanza por ausencia del método específico, siendo así que los responsables de la cátedra en ciencias exactas  no usaban en su medida adecuada la metodología práctica  o  no les interesaba  la experimentación en  laboratorios, apostando solo a las clases light, frontales… más dormideras que infusión de amapola durante aburridos 45 o 90 minutos  de nadas….
No sé. Pero por lo menos, a la distancia me desahogo y lo planteo cuando escucho tantas veces alabanzas  cuasi míticas a antiguos  docentes del ayer en contraste con la precariedades  constatables de los actuales que solo “sacan” repetidores y desertores del sistema enseñanza media, con respaldos confirmatorios de diagnósticos del tipo Pisa. Y en la incontrastable  multitud  callejera de las precoces y vencidas generaciones adolescentes denominadas Ni-Ni. ¡Pobrecitas ellas…y el Uruguay!

domingo, 6 de enero de 2013

CREED EN LOS TRES REYES MAYOS...Y NO EN UN ZAPATITO VACÍO...


* CREED EN LOS TRES  REYES MAGOS.....

* CREED EN LA FANTASÍA COMO SENSIBILIZACIÓN PRIMARIA DEL ESPÍRITU...

* CREED QUE SI UN ZAPATITO QUEDÓ SIN TRIBUTO REALENGO....NO FUE PORQUE UN NIÑO SE HAYA COMPORTADO MAL...

sábado, 5 de enero de 2013

MONET:DEL ROPISMO CROMÁTICO...AL NUDISMO FOTOGRÁFICO.




Actualizado Hace 2 segundos
Me encanta Claude Monet. Emperador de la luz. Fundador del movimiento del "Impresionismo", con el color como leiv motif de sus pinceles...que ya la fotografía comenzaba a desplazar en el finesecular siglo XIX a la anterior escuela del "Realismo" a lo Courbet o al estilo y temas de Millet, incluso al criollo Juan Manuel Blanes.
Pero además hay una actitud distinta ante la vida colectiva. Pese al revolucionario "Desayuno en la hierba" (señores muy vestidos y una dama solamente epidérmica en un abierto y público prado floral) la gente mantenía sus atávicos vestidos procedentes desde la Prehistoria. Resultan crecientemente barrocos y aún rococó en el tiempo, que transcurre lento sólo sensible la moda perezosa ,el clima y la potente religiosidad , vieja fuerte aquella primera , aunque cambiante con sus permanentes obsolescencias tramadas en estrategias estéticas o comerciales de talleres y modistas.Pero el siglo XX, promediando,             ¡desnudó! y aparecieron por doquier las playas o praias Chihuahuas,como en la zona de Solanas de la costa esteña uruguaya. Chaú a las damas de los "Pocitos" cajetilla de comienzos de siglo que se metían a las aguas salinas dentro de carritos bunker, con escotillas en el piso para, con mas pena que gloria,conseguir a disgusto la pretensión de alejar de sí ojos masculinos.Y en Mercedes, separadas las olitas humeñas por piolas que dejaban dos predios acuáticos, uno para cada lado, Oeste y Este del río Negro según taxonomía separatista sexual e interdictos , separados por un "agua de nadie" de una cuadra de extensión. 
Si debo arriesgar opinión del tipo "doxa", me resulta más hermosa la moda pública, al aire libre y carne gorda,con ropaje, en la comparación que los contemporáneos diseños de escuetos atuendos.Es que el cuerpo humano es imperfecto en sus armonías por más que digan lo contrario los profesores grado 5 de la cátedra rembrandesca, "La Lecciòn de Anatomía", en sus armonías, salvo que uno tenga la voluntad de Diego Forlán y cultive los abdominales. Pero las mujeres, ¡pobrecitas! pagaron la posicion bípeda y los compromisos de maternidad y dolores de parto,determinados por la evolución de los homínidos al homo erectus con glúteos caídos que resultan espantosos y deben ellas usar tacos para levantar la cola.
Los hombres acumulan grasas y pierden el pelo...
Todo espantoso.Son mas elegantes ellos y ellas en los cuadros de Monet.




miércoles, 2 de enero de 2013

La de Leandro...la Gran Saga de la Nación desde la Heroica Paysandú.


El General Leandro Gómez es máximo admirador en compromiso real y auténtico con el Gral Artigas en toda la historia de este Uruguay nuestro ...ya rendido hoy, irremediablemente,  en el mercosur. 
Me molesta cuando en la enseñanza oficial se ubica a la Defensa de Paysandú -que cae ante fuerzas imperiales coaligadas el 02 de enero de 1865 - como una mera guerra civil...cuando en verdad fue una lucha  viril y trágica de la Nación contra el poder expoliador  extranjero.

LADISLAO MAZURKIEWICZ, el Chiquito, El Último Vuelo....









.-Profunda admiración sentí por Ladislao Mazurkiewicz, arquero de mi Peñarol, Campeón Mundial, podium en Méjico 70 con la celeste y, sobre todo, señor de una imagen que fue también la de sus rivales de cancha:¡Parecía imposible batirlo, tanto que atajaba!
El "arquero niño" debutó en Peñarol a raiz de un conflicto en los años 60 de su antecesor en el cargo con la entidad -que era otro meta excepcional-y le cayó sorpresivamente la chance de debutar en la Copa Libertadores de América en Buenos Aires.Allí comenzó la realidad de un notable arquero que junto al ruso Lev Yashin disputarían en la consideración universal ser los vanguardistas cancerberos del puesto más ingrato en el fútbol.Y se constituyó en una leyenda auténtica del deporte nacional e internacional, no de las inventadas pues la gente siempre goza y quiere fantasías fútiles . Si no existen realmente, desde una máquina de escribir o de un micrófono y una pantalla boba, las crean los amanuenses del periodismo veleta.
Hoy emprendió el ultimo vuelo....
Vuela!....vuela! gran Ladislao!... que ese fue tu destino de gloria, así celeste como aurinegro!



Fernando Otxoteko Caorsi  Muy bien dicho Alfredo! Tus palabras me embargaron de emoción, que  se ajustan a la verdad histórica.
 MAZURCA... el mas grande que yo haya visto debajo del arco...