Mercedes clama mercedes.(1)
* Mercedes con sus calles transformadas en canales de navegaciòn(Foto Osvaldo Machìn)


Resultan muy difíciles las soluciones por el juego de dos factores.
Uno: El río Negro es río de llanura y el declive entre Paso Palmar y Mercedes es mínimo. El agua se desparrama enseguida como vaso volcado en mesa de vidrio, cármica o madera con mantel.
Dos: La represa hidroeléctrica trabaja en los últimos años a alto nivel de cota lacustre. Caen dos o tres gotas locas -y cien cuerdas- y hay que aflojarle de apuro la cincha a los caballos hidroeléctricos para que el domador no sea expulsado sobre las cruces del pingo de hormigón armado parido por la brasileña Mendes Juniors.
Por el factor “Uno” , responde explicativamente la ciencia hidrográfica y geológica.
Por el “Dos”, los continuos pedidos del ex Intendente Lapaz y del mismo gobernante en su actual rol de Senador. Siempre le preguntó al ente general electric sobre el manejo de las compuertas .Siempre la respuesta fue elusiva. Y el que colmó de ironías, pero no de silencios y menos de racionalidades serias, fueron las expresiones públicas del ex Ministro de Medio Ambiente, el hasta ahora Senador Arq.Mariano Arana.
¡Le echó la culpa a Manuel de Castro y Careaga, el cura de Buenos Aires porque eligiò mal en 1788 el sitio de la fundación de la Capilla Nueva de Nuestra Señora de las Mercedes!
Eventual tercer factor es de naturaleza excluyente.El cambio climático que podría estar incidiendo en los desbordes de madre del viejo Hum, aunque ello no está en nuestra pequeñez controlarlo.Olvidémosno de ese fenómeno si acaso fuera posible....porque existe el riesgo que para descanzar "racionalizando" perezas de abulias ante las inundaciones, pueda resultar estratégico echarle la culpa al caos de los meteoros, cuestión de entrar en consuelo de pasividades sobre propias inacciones.
Para solucionar el problema, el único que tomó medidas más o menos acordes según la circunstancias, fue un milico, el finado Cnel. Milton Rótulo cuando dirigió el departamento desde la Casa Municipal de Giménez y 18 de Julio entre 1980 y 1985. Representaba un proceso civico y militar vil y de muy triste memoria cruel. Pero el hombre fue un emprendedor que el 14 de febrero de 1985 fue ovacionado en el colmado Estadio Köster y hasta la Asociación de agrupaciones murguísticas le entregò en reconocimiento un pergamino cuando ya tenía prontas las valijas para radicarse otra vez en Montevideo o en su Rocha natal.Y eso que se iba al otro día, retornando el país a la añorada reinstitucionalización . Era un cadáver andante de un régimen fallecido y arbitrario. Pero hubo sinceras flores para él. Sacó a la gente pobre de las cotas bajas y la relocalizó en viviendas dignas, con azulejos, baños completos y cuartos con privacidad para el matrimonio y para los hijos a precio asaz benévolo. Un regalo.
Ayer mismo, a más de un cuarto de siglo de lo que cuento, el Presidente Electo don José Mujica prometió que el perfil primario de su gobierno será dar soluciones al drama de las viviendas. ¡Qué se haga realidad la promesa! Ya justificaría la amplísima predilección mayoritaria de confianzas que le acompañan.
Mientras tanto, no hay soluciones inmediatas esperanzadoras.
La Iglesia reza. La gente confía en Dios y en su misericordia. La Curia arregló el templo catedral.
Los salesianos de Don Bosco también hacen lo propio y han puesto andamios en las torres góticas de su vertical María Auxiliadora de Colón y Serafín Rivas.
Ojala María, que su nombre trae reminiscencias marinas, de agua, se apiade para que el líquido elemental no siga siendo vector de desasosiegos y tristezas y retome su condición de vitalidad feliz entre los hijos del Señor.