martes, 17 de marzo de 2009

Hedor en el Palacio Legislativo.


Otra vez la opinión pública nacional- término genérico que en verdad no indica mucho pues la mezcolanza de sus estamentos fragmenta presunciones de identidad, aunque la frase resulta parcialmente funcional-observó una nueva trifulca de los felones investidos como parlamentarios. Felón es el individuo, no la persona, que desde los tiempos medioevales a la fecha, no cumple con el juramento de fidelidad a su particular homenajeado. En la Cámara se debe homenaje a la Constitución, a los Representados, a la Moral y Buenas Costumbres, y a sí mismo.Todo fue violado.
*-La Constitución, agraviada porque ella indica la función específica de los diputados, no otra, que la de legislar.Excluye el boxeo, tácitamente prohibiéndolo en el sagrado hemiciclo.
*-Los Representadostoda la nación- no quieren a los cameralistas para que jueguen extemporánea y extraterritorialmente a Cris Namús, ni aspiran a ser promotores profesionales, tipo el moreno Larry King, con pupilos de altísimas cotizaciones mensuales, metidos a políticos con guantes.Ya se cuestiona la existencia de anquilosados fueros que se están trocando en una flagrante lesión a la igualdad entre los ciudadanos desde que los comunes responden a la justicia ordinaria, y estos pugilistas palaciegos a sus jurisdicciones corporativas..
*-La Moral y las Buenas Costumbres en sus respectivos imperativos éticos exigen debatir con ideas por medio de la “parla”, del “parlare”, de ahí “Parlamento”, y no con la fuerza bruta del incompetente que la usa como sucedáneo de la incapacidad para exponer civilizadamente opiniones en el augusto marco de la elaboración de un proyecto de ley. ¡Y qué Ley!...la que consideraba el sensible y eutanásico tema de la Vida y de la Muerte
*-A sí mismos, desde que no respetaron los votos que le debían a los items precedentes.
….
Lo descripto anteriormente es muy hiriente para la conciencia democrática y republicana del país. Pero hay otros aspectos que merecen consideración en un juego que, por pérfido, y sublimando indignación, se aprecia mitad en serio con un algo de broma macabra, al revivirse las mórbidas estampas registradas hoy en el palacito legislativo de la República Oriental.
* Una diputada arengaba, estimulando la riña entre los “gladiadores” y hacía muy mala letra publicitaria para la aspiración del sector de sus congéneres que ambiciona participación cameral por decreto, violentando el principio de reconocimiento habilitante,vía de los “talentos y las virtudes” , y no sustentado en el accidental predominio de ciertos cromosomas sexuales. Se sumaba así la porrista a otras señoras públicas que investidas de altos rangos, han bailado durante misiones oficiales en cabarets del extranjero trepadas a la mesa, o se han fotografiado en Internet al momento de la ducha facial sin pruritos de privacidad, chocantes para la sensibilidad de quienes poseen otros cánones de belleza.
*-Tengo la más plena convicción que los peleadores del Palacio no se hubieran animado a medir las fuerzas de sus piñatas en un mano a mano singular, sin molestos observadores morunos apostados en la costa solitaria , virtud , acaso, de la autoestima si se la pretende canalizar y sublimar por la tempestad de los sentidos.
*-En tiempos de violencias y de inseguridades nacionalizadas, ¿quién responde por los puñetazos de esta tarde, traficantes de sañas que promueven adicciones?
*- ¿Se podría debatir la vigencia restauradora de la antigua Ley del Duelo para defender el honor si se le considera mancillado dentro de un marco de pulir valores y generar conductas deseables, no las prostituidas y mediatizadas por alharacas tragicómicas?
*- ¿Se podrían habilitar dos Academias gratuitas y obligatorias como condición habilitante para ejercer cargo público representativo? Una de boxeo, que poco saben de tal arte los pegadores de ocasión como de anteriores. Otra de teatro, porque las actuaciones de querer aparecer como cegados por la rabia, fueron totalmente inconvincentes. Hedían a bulo.

lunes, 16 de marzo de 2009

-"¡Yo Soy Político y No un Mero Técnico!"

<--Lo que Natura non da, Salamanca non presta........................Platón-->





¿Político tú,de cuál "Salamanca" saliste?
Lecturas de segunda o de tercera mano, del tipo teléfono descompuesto, atribuyen al filósofo griego Platón la idea de que en actitud de elitista soberbia , defendía la tesis clasista de que los ricos debían gobernar.
Cuando Platón discriminaba las funciones dentro de una “polis” ( sintetizando el término en forma muy barata como”ciudad-estado”) distinguía a quienes en función de sus conocimientos y virtudes debían ejercer el poder político dentro de una comunidad. Así los denominados Filósofos eran los encargados de Gobernar; la Defensa quedaba para los soldados; y la Producción desempeñada por artesanos.Una cuarta clase, la de los esclavos - que la Antigüedad no alcanzó el grado de desarrollo como para reflexionarla ni sentirla en su humana dimensión- tomaba por imposición coaciva toda labor que se considerase indigna de hombres libres .
A impresión fugaz, uno sería llevado a pensar, qué racista es el famoso Platón.Tan idealista que se le cualifica.
No en vano admiraba, siendo ateniense, a la autocrática Esparta y, para muchos pensadores posteriores, nutrió el pensamiento hitleriano. Ya incursionando en una penetración mayor, en “Las leyes” y en “La República”, se descubre la esencia de su pensamiento.Se trata de obras explicativas. Ensayos, diríamos hoy.Un modelo teórico sobre la organización social que luego generaría o no praxis. No será por cuna que el ciudadano de los “demos” será Gobernante-Filósofo , Hoplita o Agricultor. Lo era -valga los libros principales del maestro de la Academia- por la formación recibida. Un político había accedido al saber supremo, más vasto y complejo, a la Filosofía (“Amor al saber”) en tiempo que el término se tomaba como plenitud. El soldado se había perfeccionado en la agela, con la Gimnasia (de gymnos, cuerpo desnudo; desarrollando su físico y practicando actividades presididas por las “musas”) .El labrador…no necesitaba educación, salvo algunas destrezas artesanales dejadas en manos de la tradición refleja. Se trataba pues de una educación aristocrática, de “aristos” o sea orientada a formar “los mejores” Pasaron los siglos.Muchos.Vino otra visión de la democracia, no la griega, aunque hundiendo sus raíces en ella. Educación Popular, cuestión que todos pudieran ser “aristos”. Hoy no se exige demasiado para ser Gobernante-Filósofo.Para ser médico, carpintero arquitecto, electricista ingeniero, maestro, informático, hay que salir, necesariamente, con el diploma habilitante de la Universidad, UTU,IFD o de una Academia reconocida.Para ser político ¡no!. Alcanza con que lo voten o figure en una plancha electoral. Incluso, entre otras razones, el aumento de la polación imideen las democacias contemporáneas la expresión directa de la ciudadanía en uel agora o plaza pública, quedando el ocasional resabio de los referendums y plebiscitos.Por eso se le agotó la paciencia al Colegio de Abogados del Uruguay que pidió que “Las leyes” (no las de Platón) se redactaran mejor; y la Opinión Pública que jerarcas de Estado no escribieran con faltas de ortografía, ni que senadores destratasen el idioma nacional en sus coloquios.Algo similar a la falacia intepretativa sobre Platón le ocurrió al Dr.Luis Alberto de Herrera por aquello de que l hijo de zapatero, zapatero debía ser,como congelando las justicieras posibilidaes de ascenso y dinámica social, tan distante del pensamiento del caudillo nacionalista. Solo advertía que “vaca que cambia ‘e querencia se atrasa en la parición”…y que uno de los caminos de la felicidad es ser fiel y encariñado depositario de un estilo de vida, sin que ello implique no seguir la sagrada ruta del advenimiento de una diversa y nueva vocación.

domingo, 15 de marzo de 2009

¿Con Brasil? ...Esperar Sabiendo.

<-Negociar con el Brasil es jugar al truco.(Grupo escultórico del fallecido en la semana anteror, el artista josefino, Hugo Nantes .)
¡Guanabara!¡Hermoso y Grande Brasil vecino! ->



Siempre creciente la vocación de su diplomacia directa y por ende viajera como estrategia política del Sr.Presidente del Uruguay, a comienzos de la semana anterior-10 de marzo de 2009-visitó el Dr.Tabaré Vázquez a su colega del Planalto,Luis Ignacia da Silva,por intencionados coloquios de complementación comercial y otros en tiempos que se arraciman difíciles para la economía mundial. Y muy expresamente para los países de estructuras dependientes,caso de las fláccidas uruguayas, no tanto las brasileñas que el propio Lula dejó al Dr.Vázquez y se fue volando a conversar mano a mano con Barack Obama, hoy el primer hombre del planeta.
Al parecer nuestro compatrota trajo promesas de interés para las expectativas orientales.
¡A esperar!¡Eso mismo! ¡Esperar! Pero, como tengo aguzados ojos en la nuca, recuerdo qué son para nuestra tradición nacional los "portugueses", o sea los "colados"; recuerdo qué son los célebres"bandeirantes" y "cangaçeiros"( especialistas en "bandeiras", esto es, usurpaciones muy clandestinasy seguramente definitivas), recuerdo por 1821 a los "aportuguesados" Lucas Obes y sus parientes; recuerdo los Tratados de Octubre de 1851; la prepotente Misión Saraiva; recuerdo que pelaron como locos, valientemente, en la 2da.Guerra Mundial; que son discípulos de los ingleses y poseen una visión geopolítica que no la dispone la pobre tradición de nuestra madrina española; recuerdo cuando nos cierran los pasos fronterizos y las exportaciones, etc. Recuerdo, también, que en buena parte de nuestra historia han sido nuestros mejores compradores de bienes de exportación.Que son simpáticos.Que han forjado junto a los hermanos orientales de la frontera norte un hermoso IDIOMA que se llama portuñol.Que son la patria de Roberto Carlos, Daniela Mercury,Pelé,Vinicius de Moraes, "Macunaíma", el Bossa Nova, Santos Dumont,O.Niemeyer, el Aleijadinho de Ouro Preto, Tiradentes, Sonia Braga, Jorge Amado, Vasconcellos.
Recuerdo que me encanta el chocolate Garoto, el guaraná, el Corcovado, la Joaquina , Ipanema y Guanabara ¡Tengo necesariamente que adiestrar esperanzas,y hacerle el "aguante" a las deconfianzas...y creer algo!Veremos.

domingo, 8 de marzo de 2009

Desde Pocitos, Comunión de la Mar y de la Nieve.


-¡Qué pez de alta mar (poisson) la Sra.Pomapdour, ahora en la playa de los Pocitos, junto a hábil pareja!



Los sucesos de 1819 en el Oceáno Atlántico de la balsa de La Medusa que pintó Gericault y del avión caido en octubre de 1972 en los Andes tienen profundas similitudes,acontecimiento éste de hace 36 años, otra vez puesto en reflexión mediante el séptimo arte.





Las piernas de Luis; las banderas de la Libertad...



... en el veraniego Pocitos.
Expresamente concurrí a apreciar la anunciada muestra de copias fotográficas de alta resolución del Museo del Louvre ubicada a la vera de la montevideana playa de los Pocitos, exhibición del pictórico patrimonio francés en catálogo de diversos tiempos y escuelas.Todo un tesoro son los originales, excelencias cubiertas por genios de la humanidad occidental.
Interesante la muestra al aire libre.”Lindita”. Sin embargo, no me conmovió. Quizás el día en que fui no era el más propicio a mi sensibilidad menoscabada, vaya a saber por cuál ácida interferencia.
Experimento fue el mío, similar y de inefable diferenciación al que se produce cuando se observa una misma película, u otra, en el video de una casa en notoria colisión con el recinto penumbroso de una sala cinematográfica. En el living hogareño todo es estimulante para distraerse y exiliarse de la compenetración, acotándose por añadidura el goce espiritual. El riiing sorpresivo que suena a hora impropia; la cacerola que cae; el grito charrúa del nietito Teo y, sobre todo, la artificial iluminación que incluso sería a giorno de no ser respetada UTE en sus racionamientos quilováticos.
En la sala comercial, en tanto, hay y se vende magia. La ofrece la concedida oscuridad. Se está allí, solo, aunque eventualmente muy bien acompañado desde la butaca adyacente. Solo, exclusivamente solo. Hasta rodeado por cien anónimos contertulios físicos, no en el grado de la atracción cognitiva o afectiva pues podrían ser absolutamente fulanos en la agenda personal, que de hecho lo son, a los que se ignora por más que endulcen ruidosamente su grotesco paladar con pororó libando al unísono los gorgoritos succionados desde una Coca Cola. Mis sentidos están comprometidos autocráticamente con la pantalla, sus imágenes y sus sonidos, el drama o la comedia de que se trate en el cautivante transcurrir de los minutos psicológicos de la filmación.
En Pocitos me pasó idéntica experiencia. No fue “cine” lo que vi, apenas un video familiar, extrapolando comparaciones. Cuando pretendía ensimismarme en el trance que cautiva, cabeza intrusa y vociferante de un bañista se intercalaba y el eclipse de sombra saboteaba la pretendida ensoñación.
El entorne del estío es más complaciente en estos días vacacionales para admirar pudorosamente una señorita plebeya en dos mini piezas saliendo enmilanesada de sol, gotitas saladas y arena voladora ribereña antes que la plena distinción frívola de la erótica cortesana Madame de Pompadour, la Srta Poisson, que tres años le demandó plasmar la magna obra a Mauricio La Tour, finalizada en 1755.
-“Oh Luis -le decían los íntimos alcahuetes cortesanos en el Trianón de Versailles al gordo Capeto XIV- cuán hermosas son tus piernas”. La verdad que son una pinturita las gráciles extremidades del Rey Sol dado el entusiasmo inspirado tan atléticamente que se manifestó en el pincel del arte mayor por Jacinto Rigaud,un óleo sobre lienzo de 1701. Sin embargo con esa ropa, incrustaciones hasta en los zapatos y extensiones, sería imposible ingresar a las olas uruguayas en este verano pródigo del cálido y casi seco dosmilnueve.
No sé por qué me gustó, eso sí, el Bartolomé Murillo con el pobrecito rapaz El Mendigo (1650) que en esa oriental geografía costeña de contrastes profundos, abundan sus extemporáneos iguales de lastimera condición entre los lujos y miserias del barrio distinguido de la metrópolis capitalina.
También el cuadro de El Prestamista y su mujer de Querntin Metsys encaja en el paisaje con su exuberante mensaje testimonial y captación psicológica de la codicia incipiente. Los ávidos prestamistas pesan las onzas del oro cuando ya comenzaba a gestarse en la madre Europa el capitalismo en su versión salvaje, despojados de los equilibrios que proclama la bondad realista e ingenua del liberalismo y su ética.
De la Gioconda ni opino…que no tengo garra de crítico objetor!; además… me matan si lo hago! Pero saludo con admiración en el silencio de mi doxa a La Virgen de las Rocas de Leonardo, el Caravaggio, a Pedro P.Rubens, Vermeer, Goya, los paisajistas ingleses,el surrealismo vanguardista del Bosco, Rembrandt, Corot,Courbet y tantas firmes ilustres.
Tras lo expuesto, dos creaciones inmortales en su grandeza eterna, resisten, para mi, sin apelaciones audaces, entonar la singularidad uruguaya de Pocitos. Como en la lujosa guardería de telas universales del auténtico Louvre parisino. En una favela de Río o en un asentamiento de Mercedes. Acaso, también, en Picadilly Circus de Londres.
Una de ellas:La Libertad guiando al Pueblo de Eugenio Delacroix. Sin palabras: realismo romántico en suprema simbiosis de la elegía política revolucionaria, tiempos de las recias jornadas julianas de 1830.
La otra: La Barca de la Medusa de Teodoro Gericault. Los uruguayos la observamos desde donde debe ser, junto al mar, al Paraná Guazú platino y, vaya casualidad, momento en que se recuerdan los treinta y seis años de la comunión de los Andes, templo de la blanca cordillera chilena, como para reflexionarla en la oscura soledad de de esa intimidad compartida, anotábamos, de una sala de cine. Casi doscientos años de diferencia temporal. Pero fue una epopeya clonada de grandeza y misticismo. Una mitad ocurrió en el mar por 1819, cerca de Senegal; la otra en la nieve, territorio aéreo del Aconcagua en 1972.¡Gloria a la vida en el sacrificio de los muertos!!
Y una descripción al cierre. Destacar el boato con que el gran maestro Louis David testimonió la auto coronación de Napoleón I y Josefina, relegado el Papa de las teocracias, de las litúrgicas y habituales consagrciones pontificias tan realengas, operada por el propio Bonaparte con actoral absolutismo imperial. La fotografía de Pocitos se impregna de común afínidad al deslumbramiento del montaje del reciente acto del gobierno nacional en Plaza Cagancha, quilómetro cero del país, donde se instaló pingüe escenario en el adviento de una crisis financiera mundial.

viernes, 6 de marzo de 2009

La Bifronte Propaganda de Mujica.


¡Qué trabajo riesgoso de ingeniería propagandística ha operado el equipo del senador José Mujica en el bifronte cartel cimero que ubicó en la esquina noreste de Avda 18 de Julio y Carlos Roxlo, sede central de los tupamaros en su gestión partidaria electoral!
Tiene sus méritos indudables: Prolijo, claro, con una imagen de un rejuvenecido candidato en etapa de senilidad, sin expresar promesas en los textos, hasta conservador por lo reiterativo en sus frases escritas de naturaleza común, riesgo en contra que nadie quiere correr en estos tiempos de versatilidades más cambiantes que el propio clima y el tiempo.Además está enclavado dentro de la arquitectura urbana en un sitio por donde circulan miles de ciudadanos, hora a hora, sin interferencias visuales de otros edificios que impidan apreciar la fisonomía de Pepe, Pimienta, en italiano.En lo personal, jugando a la exquisitez crítica, me parece que los autores del diseño seguramente habrán tenido cien reuniones de proyectos para crear cartel de tan alta impregnación con, suponemos, doscientos pre esquemas para descartar algunos de plano y, con el resto, hacer un sincretismo del que surgiría el vital producto final.
Desde ayer ya está instalado a la visibilidad ciudadana para contribuir a penetrar cerebros y determinar opciones de urnas favorables, o desfavorables, entre otros recursos propagandísticos de complemento tecnológico en las artes de la persuasión de las masas, generalmente acríticas y pusilánimes,diría Ortega y Gasset.
Mujica aparece como un personaje bifronte -mira Roxlo, mira 18-, como la romana Diosa Juno, esposa del capo Júpiter.La divina dama podía, así, adivinar el futuro en función de su excelente interpretación de los caminos que desde el pasado conducían al presente incierto. Esta virtud para un político de raza es fundamental. Un acierto hacerlo mirar con giróscopo de lechuza sabia, dotada de sabios ojos grandes.
La casuística de Mujica no hace reparos de conveniencia de mirar hacia delante…pero ya no tanto hacia atrás, que le puede ser, en algunos sectores, en otros no, muy contraproducente la urticaria.
Claro que eso, seguramente, también se habrá estudiado por los creadores de imágenes…eligiendo los creativos no temerle a las reminiscencias mortificantes.
Lo que sí me llamó la atención en mi atalaya, que no tiene por qué ser asaz certero, al contrario, es si posee la confiabilidad mínima que supere o no la ineludible vulnerabilidad de saberse a ciencia cierta cúal es la mejor forma de que una idea penetra en la conciencia. Es que existen mil ascensores hacia el cerebro, con algunos en muy mal estado de conservación. Sólo unos pocos están aptos para emprender las tortuosas carreras hacia el éxito pensante, luego decididor de conductas reales y concretas.
Hay que tener el talento y la intuición muy activos y amachimbrados para utilizarlos con esperma del mejor pedigrí imaginativo durante la función de gala de elaborar un catequizante afiche.
La leyenda sobre calle Roxlo me parece un disparate pues utilizan grafías distintas, inorgánicas, que me traen a la memoria la falta de unidad por aquello tan tramposo de “como te digo una cosa, te digo la otra”. Da allí, por ejemplo, lo mismo una fuente de letras tipo Arial que una Times New Roman o que una Verdana; un color azul que uno rojo, una mayúscula con unas a minúsculas de otro cuerpo. Caos.Y el caos no es bueno en política.
No obstante sobre la Avda. 18 de Julio, ese aquellarre de letras de Roxlo, deja paso a una caligrafía limpia, correcta, ordenada, que expresa su nombre, Pepe Mujica, denotando y, sobre todo, connotando que el candidato es sobrio en lo más importante de una existencia simbólica, la que consagra y define hombre y nombre en identidad inseparable.
El nominalismo es la firma moral con que se construyen balances de vida, dato trascendente para definir juicios de valor desde el prójimo.
Eso sí, Mujica:¿Es el de Roxlo o es el de 18 de Julio?Todo un Test de Apreciación Temática (T.A.T. según enseñan en las prestigiosas escuelas de Psicología proyectiva alemanas y suizas) podría dilucidarlo.Lo harán,obvio, los ciudadanos, soberanamente, en el próximo junio de las Internas frentistas.

lunes, 2 de marzo de 2009

En Vez de la Rosa, un Laubaru para el amigo Roque Arregui,Presidente de la Cámara de Diputados del Uruguay

* Dip.Roque Arregui

* Laubaru, mítico y ancestral símbolo vasco.





* Asume Roque Arregui como Presidente de la Cámara de Representantes del Uruguay en el Palacio Legislativo de Montevideo.














En día posterior de efemérides para Soriano-se conmemoraba la toma de Mercedes el 28 de febrero de 1811 por Correa, Viera y Benavídez y sus patriotas tras el Grito de Asencio pronunciado en el día anterior-un hijo de nuestra tierra, el Sr.Diputado Socilista maestro Roque Arregui asumía en la fecha la presidencia de la Cámara de Representantes, uno de los cuatro órganos del Poder Legislativo del Uruguay.

La soberanía representativa de sus pares le encomendó la función que seguramente desarrollará con la probidad y voluntrad que ha caracterizado su trayectoria política por años, sea en la militancia sindical o gubernamental.Conozco a Roque de muchos años y, si bien no hay intimidades en nuestra amistad, sí afectos, como además una vocación magisterial común en el plano de nuestra formación intelectual consagrada en el mismo centro de estudios docentes, aproximadora de conductas ponderadas.En Política respiró los aromas de la rosa socialista.Yo, el constelado blanco jazmín del país. Esas encantadoras fragancias distintas, no procrearon alergias en el trato de nuestra coterreaneidad, más alla de la dialéctica del debate contingente, encontrado y civilizado.Por eso me sentí feliz de que el hombre de Soriano al que aprecio y conozco, haya llegado a posición tan relevante en la vida republicana nacional.Formalmente le alcancé por medio electrónico, mi sincero reconocimiento que en retorno por idéntica vía de inmediato me correspondió.En el mail adjunté el simbolismo de mi mensajería que no podía ser expresa por la rosa de Jaurès o de Emilio Frugoni al no pertenecerme la que, además, no me conmueve en el cerno de mi conciencia comunitaria.Pero sí podía-y de esa manera procedí-remitirle al amigo de décadas un laubaru, antiguísmo símbolo cruceño de la dinámica cósmica, la fortaleza y el anhelo de la protección de las fortunas espirituales que los vascos veneran, que nuestros respectivos antecesores lo son desde sus primigenios natalicios por aquellas tierras de valles y montañas en las alturas pirineas de la hermosa y acosada Euskadi.

¡Felicitaciones Roque!
























































































































































































Entornada, Otra Vez, la Puerta de la Misericordia.


El Inau, triste sigla del Instituto Nacional del Menor, es el viejo Consejo del Niño.Le cambiaron el nombre, pero su antigua problemática sigue intacta y aún agravada con males conocidos, no enfrentados por nuestra calcinante época de inseguridades con sus crecientes regresiones axiológicas.
El Gattopardo no es solo la célebre película italiana de Lucino Visconti (1963), sino que su consigna de cambiar todo para que no cambie nada es tema replicante en el Uruguay vigente.
En otra etapa de sus tribulaciones, la dependencia denominada Interj, Instituto Técnico de Rehabilitación Juvenil, vivió nueva emergencia con la renuncia del Director en medio de las consuetudinarias crisis de fugas de internados de sus “Hogares-Cárceles”, atendidos por carceleros, algún sector, puestos siempre bajo sospecha dentro de un paisaje de adicciones, motines y subvertidas pedagogías hacia el niño y el adolescente.
Se trata del Padre católico Mateo Méndez, que no alcanzó a cubrir ni medio año de contrato, pese a las expectativas que se habían depositado entorno a la evaluación que dejaría su pasaje, luego de felices experiencias análogas dentro de su congregación. Renunció. Y acusó que estaba sin recursos materiales ni apoyos infraestructurales en medio de un aquelarre de corrupciones funcionales, lo cual hasta con prurito quizás de tono sarcástico la Minstra Arismendi punteó innecesariamente ante la Opinión Pública.No es un problema de semestre, sino pedestre, del tipo que arranca por la base y su sostén fundacional.
Se habrá guardado mucho, pero con lo dicho reafirmó presunciones que, ahora, suponemos, deberá formalizar ante la Justicia Penal pues denunció delitos de alta sensibilidad social.
¡Pobre Padre Méndez! Cumplió con el precepto bíblico del nazareno haciendo tesoros en el cielo desde su sacerdocio y procurando, además, extenderlos hacia la tierra:"Darle a Dios lo que es de Dios”, es decir el Padre y el Hijo del Hombre según la trinitaria teología cristiana, incluida la paloma del Espíritu Santo Es decir, como reza el libro del Dr. Tomás de Mattos, pretendía abrir en algo las cerradas puertas a la minoridad desgraciada del país con la humana misericordia. Pero sufrió la violencia de la otra conclusión del evangelio según Mateo, no el homónimo del salesiano renunciante a funcionario público, sino del evangelista:....”y al César lo que es del César”.
En el cesarismo totalitario de ciertas chacras del poder actual y su dramático "statu quo", no hay tiempos ni deseos de misericordias sino de sinecuras y afanes de dominios, sobre todo en los catastros donde se cobijan administrativamente las herramientas de la hoz y del martillo. Fecundos instrumentos, aunque ya envejecidos por la evolución y por las crueles ineficiencias que testimoniaron en aquellos lugares sus pulsores de Nomenklaturas soviéticas, desagregándolos de la función original, trocada en otra de modificado acento político .Ojalá vaya el religioso a una relectura del "Rerum Novarum", formidable Encíclica intemporal del papa León XIII, pese a que fue escrita en 1891, que encontrará cosas muy interesantes para agregar a sus reflexiones personales ante la frustración de un anhelo que soñó.
Para los políticos profesionales del Ministerio denominado Mides se siguen creando las condiciones objetivas para acceder a “todo el Poder”, ahora con una presea más en el cofre de sus escandalosas omisiones y estrategias de las que estarán congratulándose por estas horas de brindis. Un ciudadano -seguramente afiliado a una interpretación espiritual de la existencia dada su condición sacerdotal- resultó un inepto para atender problemas materiales, dirán.Fuera con las curas de los curas, amenazarán. A estalinizar que ya está junto a nosotros el más importante candidato presidencial del Gobierno.
Fragmentos de Rerum Novarum (Las Cosas Nuevas, 1891)
*Disueltos en el pasado siglo los antiguos gremios de artesanos, sin ningún apoyo que viniera a llenar su vacío, desentendiéndose las instituciones públicas y las leyes de la religión de nuestros antepasados, el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores .
*Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agravan la condición de los obreros, pues, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos.
*Por ser el hombre el único animal dotado de inteligencia, hay que concederle necesariamente la facultad, no sólo de usar las cosas presentes, como los demás animales, sino de poseerlas también con derecho estable y perpetuo.
*Se halla en la misma ley natural el fundamento y razón de la división de bienes y de la propiedad privada
*No deben considerar los empresarios al obrero como un esclavo; que deben respetar la dignidad de la persona y la nobleza que a esa persona agrega el carácter cristiano.
*La solución de sindicalizarse habrán de darla los obreros cristianos, si, agrupados en asociaciones y valiéndose de consejeros prudentes, vuelven a entrar por el camino que con gran provecho, particular y público, siguieron antiguamente sus antepasados.
*Poner íntegra y fielmente el trabajo que libre y equitativamente se ha contratado; no perjudicar de modo alguno al capital, ni hacer violencia personal contra sus patronos; al tratar de defender sus propios derechos, abstenerse de la fuerza y no armar sediciones, ni asociarse con hombres malvados y pérfidos que falsamente les hagan concebir desmedidas esperanzas.
León XIII.