sábado, 9 de noviembre de 2019

Caraicaturas en la Avda. Corrientes de Bs.Aires, Argentina.

:"Anduve estos días por Buenos Aires y recorriendo Librerías de su atrapante Avda. Corrientes, y en un Café denominado "La Paz", muy cerca con Rodríguez Peña, encontré para mi gusto y sensibilidad extraordinarias caricaturas de grandes literarios .Una de ellas de Mario Benedetti.Otra de Jorge Luis Borges. El apuro no me permitió indagar mas en el autor de la obra y otros detalles.Lo haré en venidera oportunidad. Pero me fascinó"
Tras haber leído  décadas atrás- entonces adolescente-al escritor de Pasos de los Toros, Tacuarembó, su "El Pais de la Cola de Paja" (Uruguay),reflexioné cuánto me hubiese gustado que Benedetti hubiese complementado sus mensajes del perspicaz libro en una segunda parte . Tendría   la gratificación inspirativa del tiempo...que mucho pasó entre mi adolescencia y mi actual senectud como para que hoy tengamos un Uruguay distinto.
(Ya alguien se encargará...no sé si con tanto genio, pero valdrá aun la aproximación!)

lunes, 4 de noviembre de 2019

MUCHOS FORMATOS EPISTOLARES, palabras y no hechos.

 
Magíster Alfredo Saez Santos.
Por su orden, Talvi, Lacalle y Martínez.

EN LA COMPARACION DE LOS PARTIDOS MAS FUERTES DEL URUGUAY ENTRE  LA PENÚLTIMA Y ÚLTIMA CONTIENDA ELECTORAL POR CARGOS NACIONALES, HAN PERDIDO VOTANTES.

Cuando la Ponderacion de la Mesura se transforma en Virtud Cívica.

Esto es autocritica 👇
*A pesar de todo*
EDITORIAL de VOCES por
Alfredo García�
Se viene un mes bravo, vamos a terminar con la pavada.
Lacalle Pou no es el oligarca hueco carente de ideas o propuestas.
Talvi no es el “Chicago boy” que viene a imponer el neoliberalismo.
Manini Ríos no es la reencarnación oriental de Hitler siglo XXI.
No hay un millón de uruguayos fascistas que quieren autoritarismo.
La demonización del otro como argumento electoral no funciona.
Catalogar al pueblo de cornudo por no ver los logros, tampoco.
Si gobernamos quince años y perdemos apoyo, algo anda mal ¿no?
Si alguien cree que se recuperan votos dando manija, generando
miedo o difundiendo mentiras, está metiendo la pata hasta el cuadril
Los ciudadanos no son ovejas, y podrán equivocarse, pero no son
zombies manipulables por los dirigentes de los partidos políticos.
El resultado del domingo tiene mucho de voto castigo al Frente.
Por diferentes motivos y múltiples razones arrancaron pa´ otro lado.
Pecamos de soberbia, carecimos de autocrítica, quebramos la
barrera ética y no solucionamos temas importantes para la gente.
La cuestión hoy pasa por recuperar la credibilidad perdida.
¿Para que queremos un cuarto gobierno? ¿Para hacer lo mismo?
¡Basta de agitar la crisis del 2002 y hablar de todo lo que hicimos!
Los derechos se incorporan y se naturalizan, es bueno que así sea.
El pueblo quiere saber que proponemos para los próximos 5 años.
Hay dos modelos de país en pugna y no se trata de maniqueísmos
No se elige entre la Venezuela de Maduro o el Brasil de Bolsonaro.
Respetemos un poco la inteligencia ciudadana, por favor.
No hay un 60% de uruguayos que pertenecen a la oligarquía.
Ni los líderes de la actual oposición son lobos disfrazados de ovejas
Piensan que el país y su gente crecen con su proyecto ideológico.
Priorizan determinados valores y hacen hincapié en la gestión.
Reivindican al individuo como primer y último fin de su política.
No son malos uruguayos, ni vende patrias, piensan distinto.
De nuestro lado, apostamos a la solidaridad social y que el avance
del país incluye a todos, sin que ningún compatriota quede afuera.
Rescatamos aquella vieja consigna: “Que cada uno aporte según su
capacidad y que cada uno reciba según su necesidad”.
Por eso, a pesar de todos los errores y metidas de pata cometidas,
apostamos al proyecto colectivo que empezamos hace tantos años.(Alfredo García en "la Diaria")

Nuestras gónadas inglesas: El "Cartismo" actual de los uruguayos cuando juegan a la Política.

¿Todo Tiempo Pasado fue Mejor?...o nuestra Modernidad criolla está sin ideas y las pide prestadas a la preteridad de hace 200 años atrás?¡¡RESURGIÓ EL "CARTISMO" INGLÉS EN EL URUGUAY....PARA AUTO DEMOSTRARNOS que en la vieja Albión están las gónadas de nuestro origen como país!!

-El Frente Amplio, tembleque porque presiente que está viviendo sobre ascuas, desparrama por doquier tres cartas de la misma naturaleza proselitista. En vez de su ya caduca inclusividad como valor social, apunta a discriminar a sus destinatarios según presume sean sus intenciones en tanto votantes para el 24 de noviembre.
-La Coalición Policromática también lanza cartas con una serial de propuestas volitivas del "por qué" pero sin los "cómo" con la misma finalidad de llegar a sus adherentes.
-Los dos bandos actúan según la misma estrategia.¡Es viejísima! Mandar epistolas con finalidades de logros políticos.Eso se creó en Inglaterra desde los movimientos populares obreros,castigados por la Segunda etapa de la Revolución Maquinista e Industrial.La fundación se dio por mayo de 1838 y prosiguió hasta diez años despues siendo sus lideres William Lovett y Henry Hetherington.Por eso se les llamo el "Cartismo", de cartas, donde aparecían sus petitorios al gobierno y al conocimiento de la población.
-Aquí en el Uruguay para ninguno de los dos casos sé quién o quienes son las Empresas que promueven la simplota estratagema.Debe ser una misma pues proceden igual o, si son dos,se movilizan telepáticamente...

Simplemente afirmo que no es novedoso el proceder y que su génesis es inglesa que no en vano nuestro país fue creado por los anglosajones con Lord Ponsomby a la cabeza,el fogoso amante de las preferidas del Rey Jorge que por eso lo desterró a la Banda Oriental, la "Tierra Purpúrea" de Hudson para que enfriara un poco su exaltada libido.

domingo, 3 de noviembre de 2019

"Hasta cuándo Catilina continuarás abusando de nuestra paciencia".(Cicerón)


-DUDOSA SUPOSICIÓN: Creer que los procesos electorales captan votos escribiendo largas nóminas de propuestas volitivas-mas o menos iguales todas- mientras que el asunto lo resuelve quien tenga mejores y mas fuertes élites democráticas extra Poder, o dentro del Poder...y , eso sí, mas votos ocasionales del pobre "ejército popular", árbitro en un día plebiscitario de noviembre y luego recreo para él por cinco años.

Falta...y Resto.

Ya es un axioma.Nadie resiste un buen archivo. Dijeron que NO para la tribuna partidaria y no para la del país....y la videoteca dijo que en verdad era un promitente ¡¡SI!!

sábado, 2 de noviembre de 2019

Para considerar y reflexionar.

Es "capital" todo "bien" que se utiliza mediante el trabajo para producirlo y satisfacer las necesidades fisiológicas y espirituales  de los seres humanos.Siempre existirá  pues no vivimos del aire, sino de las tierras, las aguas, las herramientas y lo saberes aplicados al trabajo, elaboración con resultados materiales , intanginbles y mixtos..
Se usa el "dinero" para intermediar en la  circulación de las "mercaderías" emergentes de los procesos laborales. Épocas lejanos  hubo en que fue el trueque.Cada tanto vuelve parcialmente la modalidad.
El gran problema aún irresoluto, es que las acciones  laborales  se producen por la concurrencia de  mucha gente que co participa para elaborar un bien -el que sea- la que procura sea  equitativa la  distribución del producto, primario o industrializado. También  que las recompensas sociales no vayan para pocos en desmedro de los más.
Para encontrar un equilibrio regulador que armonice tales aspiraciones con valores de  justicia , nuestro tiempo emplea  dos críticos sistemas funcionales : el Capitalismo y el Socialismo. Ambos apelan  a la conformación orientadora de una forma Política que es el Estado. Si éste participa , planifica  y distribuye los bienes y se reserva para si importantes medios de producción, tenemos el Socialismo. Si en cambio se limita a estaduales fines primarios ( por ejemplo sostén del orden jurídico, defensa de la vida, salud,  educación y poco mas) mediante el intervencionismo estatal al mínimo haciendo prevalecer las iniciativas privadas, el sistema es el del Capitalismo.(En algunos países ambas estructuras están en maridajes al punto que conviven por mas que se autoproclamen alternativamente   haber adoptado una forma y no la otra.Es el caso del Uruguay.)
Todos arrastran sus "pecados" pues no pueden, entonces,  mostrarse como constructos perfectos:En el Capitalismo la exageración y acumulacion individual, o corporativa,  en la obtención de bienes, desequilibra los bienestares particulares. En el Socialismo  las planificaciones y distribuciones  de estatismos exagerados  y burocráticos produce, también, desequilibrios particulares a favor de burocracias jerárquicas .
Los pueblos optan.A veces por medios  pacíficos como  son las Elecciones plebiscitarias. En otros casos por dominar  el trofeo del Estado se actúa a través de vías armadas.