domingo, 25 de marzo de 2018

EL GRAN URUGUAYO



EL GRAN URUGUAYO: Un atrayente programa de formato internacional, con el pecado original  de forzar desde el voto cuantitativo lo que es cualitativo y no se puede expresar por números sumados.

-“El Gran Uruguayo”es un programa televisivo importado al Uruguay y planeado según formatos de orígenes internacionales….porque carecemos de creativos de diseños nacionales en estos tiempos de globalización. Desde un canal montevideano está teniendo una muy atrayente impregnación. Atrae. Atrapa. Está muy bien conducido y sus panelistas aportan juicios y descripciones  -en función diversos grados de capacidad individual- de asaz interesante recibo.
La modalidad no puede escapar , en tanto, a  una de las características esenciales de nuestra  humanidad contemporánea, viviente en la denominada “Sociedad del Espectáculo”, donde las zapas conducen -según frivolidades  en casos y  al destaque de virtudes en otros – a cooptarnos para   acercar opciones sobre dos personalidades destacadas que el programa “contrapone”.Y los televidentes más comprometidos desde el living de la televisión, pueden  tomar un celular o un teléfono y votar cuál personalidad encuestada lo es en mayor cantidad. Y aquí esta el “pecado original” del asunto.
Cuantifican lo que es cualitativo : por ende la evaluación queda forzada, presionada, distorsionada…y hasta puede resultar hiriente.Puede transformar un voto anónimo de “cantidad” en la inversión de la  “calidad”.
Cuando los uruguayos en tanto comunidad estamos tan fragmentados, diría Caludio Fantini, en "la grieta” divisoria de nuestros enfoques socio-eco-políticos, marchando hacia el camino de las intolerencias, no creo que sea totalmente oportuno promover ” fraccionamientos” de los laudos a favor  de compatriotas de relevantes méritos. Para colmo, sea el caso de la última ecuación entre el Entrenador Tabárez y el futbolista L. Suárez, si bien ambos pertenecen al mundo del fútbol, sus roles son muy diferentes.Tabárez no podrá hacer un gol, ni Suárez determinar una táctica .Sus roles son diferentes, aunque a la par coadyuven al propósito común. Es como preguntarle a un “auto” si es mejor su mecánico que su chofer en la perspectiva que no sean la misma persona. El mecánico está a cargo de la sinergia mecánica ;  el conductor de no chocar en el desplazamiento. Funciones necesarias ambas, pero distintas,  como para decir que uno es mejor que el otro.
Si el caso Tabárez-Suarez ponía en el mismo conjunto evaluativo a gente de “Deportes”, falla-en nuestra creencia-en que se diferenciaban en “roles”.Y solo se pueden comparar naturalezas del mismo tipo.
En el caso José Batlle y Ordóñez y José Mujica, programa anterior, ambos pertenecían al mundo de la política, pero sus tiempos y sus circunstancias históricas eran  y son diferentes en el calendario.Y no todos son Plutarco para jugar a las “Vidas Paralelas”.Los desconfiguraron  en la temporalidad de sus existencias que no responden a las mismas psico lógicas operativas. Somos hijos, también, del Tiempo que nos toca a cada cual. Imposible , entonces, cualquier comparación  cuantitativa con un votito emitido  por teléfono o por celular….

Falleció Memo Cabrera.


Hasta el Re-encuentro, Memo!-
°Memo, amigo!...anfitrión y huésped distinguido de los grandes coloquios sobre mil temas en un sacro paisaje de amistad mercedaria desde la niñez hasta la edad provecta.Siempre cercanos , jamás una crispación en la solidez de una alianza plena de afectos que Memo era pródigo en darlos y recibirlos por el alto grado de su bonhomía.
Descansa en Paz. Un silente y fuerte abrazo a tu querida familia
.
---
La última vez que físicamente estuvimos juntos fue en Plaza Independencia de Mercedes, por la calle Artigas.Allí estamos parados a su lado por izquierda, y del otro costado -edecanes de la amistad- mi hermano Jorge, luego Otto Luhers ( todos juntitos los ex nadadores de las huestes del Negro Edmundo Ferrúa en el Remeros Mercedes, siendo Memo un gran recaudador de medallas natatorias con la potencia de sus brazos y de sus holgados pulmones) y completando la toma fotográfica Bielo López, y su correligionario colorado Hugo Laún. Semi agachado, debajo, Samuel López.
También hay otro acompañante de pie al que no identifico.
Hoy será un día muy triste . Esa tristeza nutrirá cantidad y calidad de gratos recuerdos, compartidos e inolvidable.

martes, 20 de marzo de 2018

Solo sé lo que sé...que me lo dijo el Fiscal Pacheco.

El Fiscal Pacheco,  a cargo de la causa procesal penal por denuncias contra ex máximos jerarcas políticos y gerenciales de ANCAP-la empresa pública monopólica de combustibles y cemento,etc.- formalizó  el asunto .Derivará ahora a la Jueza actuante los testimonios para determinar si, finalmente,  la magistrada  configura una sentencia condenatoria o no. Luego habrá que aguardar, suponemos, si las inercias y prórrogas se extienden hacia los eventuales  y largos plazos que demanda  la "cosa juzgada".

La literatura del Derecho banaliza el mal. Lo reduce a migajas con el perdón doctrinario de lo casi incomprensible. Apenas, entonces, les da "vergüenza" a los grandes voceros funcionales de ese asalto al Estado¿Qué es abuso innominado de funciones? ¡Yo qué sé! ¿Qué es peculado? Tampoco lo sé y perdóneme Dios mi ignorancia.Sé, en tanto, qué es "estafa"...coimear....meter la mano en la lata y otros "méritos" para que sea bien disculpada el hacha del verdugo medioeval.

lunes, 19 de marzo de 2018

Lamento africano en la Europa Occidental.


-Sufren los migrantes africanos en Europa.Las crónicas testimonian dolores en el cuerpo y en el alma.
A los uruguayos, hijos, nietos, bisnietos de migrantes -creo- el fenómeno de dejar la patria madre generó a las generaciones subsiguientes, ya en la terranova, dos psico conductas inversas y complementarias a la vez. Una "viveza criolla" para "no pasar las que pasó el viejo (el abuelo, etc) y no saturarme de esfuerzos recios buscando, simplemente, la supevivencia con mínima predisposición. Pedalear en la cuesta baja que así se avanza rápido sin fatigas, aprovechando la gratuidad de la fuerza de la gravedad, no la propia"...
Y además nos quedó una tristeza vaga, metafísica, una mediocridad en el talante, mediocridad de quedarnos en el "medio", que nos aterra el bajo, que nos subyuga la cima....y en la opción de los extremos, se nos alejaron las dos dimensiones.Hoy tenemos en el producto síntesis , corrupciones, inseguridades, decadencia educativa, pero seguimos comiendo, vistiéndonos,viajando...y el pan ya no está en la mesa, sino en la pista del riesgoso circo , no du "soleil ", sino en el de Urano.

domingo, 11 de marzo de 2018

Las Virtudes de los Horneritos

Solo Necesitan del Gobierno un poste de ANTEL que ,después, ¡NADA!
-A la gran Juana le gustaba y le tenìa piedad a la higuera "porque es áspera y fea"....Bravo! Pero a mi, tan poco soy frente a la melense, me encantan, en tanto, los horneritos del campo y de los baldìos suburbanos.
-No necesitan la "vivienda v popular" . La levantan en parejitas y acaso solo le piden al Gobierno Nacional un permiso para usar como sostén en altura un poste telefònico de ANTEL.
-Son solidarios e igualmente alimentan y crìan a los pichones de tordos a los que incubaron en sus propios nidos considerándolos como propios...que ¡lo he visto!
- No hacen marchas sexuales y siempre andan en amorosos matrimonios alados. O a los saltitos en tierra.Respetan un orden natural...que no sé cuàl Dios o cuál Diablo se los enseñó.
-"Metan la pata", pero no para robar,sino para sus labores de arquitectura edilicia."Metan el pico" y no a favor de las mentiras de las post verdad, inventos de falacias que toman hoy por hoy carta de valor y de seuda sinceridad entre adeptos descolocados, cuando no agresivos hacia las creencias de su prójimo. El pico artesanal de las avecillas pardas se usa para trabajar el barro, las paredes circulares de su hogar y arrancar los pastitos secos que consolidan la noble argamaza sagrada donde nacerán sus hijos y los ajenos..
-Admiro a los horneritos "que Salomòn con todo su gloria se vestirà como uno de ellos"...ni menos serà tan sapiente viviendo en armonía con la Naturaleza y con sus enciclopedias ecológicas.

sábado, 10 de marzo de 2018

"..si a tu ventana llega una PALOMA....tràtala con cariño..."

Para allà està Montevideo, un puerto de rìo..
¿Conviene hacer en La Paloma un puerto de Aguas
 Profundas? ¿Quièn invierte? ¿Hay fletes ida y vuelta para sustentarlo
en medio de sus  adversarios económicos de Buenos
Aires y Porto Alegre...y quizás la macrocefàlica Montevideo?
 ¿Las casas empresariales y financieras de Seguros se
 animan  a solventar la actividad si se utilizaran barcazas,
 tan vulnerables a las furias del mar? ¿La poblaciòn lugareña
 querrà cambiar su mentalidad psico social turística y
 balnearia por un nuevo paisaje  de cabotajes oportuarios de
ultra mar,mega barcos ,camiones y containers, grùas
 y población flotante internacional,¡Es brava la cosa! 

Anoté en la agenda recreativa del fin de semana re visitar la costa oceánica rochense y por ende la reimpulsada "La Paloma", balneario, puerto y centro urbano comercial del espectáculo y de la venta de pescados de procedencia artesanal que el mar bravìo y generoso provee a los valientes pescadores de mínimas lanchitas.  ¡También sigue soñando con sus muchas expectativas entre esbozos quiméricos de Políticas Públicas sobre su eventual (o virtual) destino de Puerto de Aguas Profundas -que no posee el Uruguay, solo país de estaciones marítimas fluviales como la de Montevideo y de Nueva Palmira- ya fracasado por ahora el emprendimiento de Minería a cielo desde Aratirí que la asignaba como puerto de exportación de los bienes ferrosos.Se seguirán aguardando otros tiempos en la geológica hibernación de un lecho invicto cuasi eterno en el propio corazón del interno territorio nacional....
Los dioses del cielo y de la tierra me regalaron horas espléndidas de belleza edénica, disfrutables desde la piel total al cerebro. "Si a tu ventana llega una Paloma tràtala con cariño" ... que son ¡miles de personas!
"Andrea", una de las lanchitas del sostèn de la pesca
 artesanal con parte de sus capturas en la cubierta.
¡Què arriesgados que son estos compatriotas!
Marinera en tierra.



viernes, 9 de marzo de 2018

Hacia una Presunción.


-Los fenómenos sociales no son constructos inmediatos sino que llevan graduaciones temporales caracterizarse en sus formas conceptuales y conductuales definitivas.Tras la Marcha del 8 de marzo, "DÍA UNIVERSAL DE LA MUJER", las opiniones recogen los más diversos comentarios.Y uno pretende desde la suya analizarlos pese a que aún es muy prematuro aproximarse siquiera a laudo pre final.Hasta absurdo.No obstante arriesgo:
Para mi se va hacia una diferenciación donde por un lado alinearán las "mujeres" y por otro las "féminas".De ahí, respectivamente, el "mujerismo" y por otro lado el "feminismo".Ello obligará a consagrar en primera instancia qué son "mujeres" y que son "féminas".
Tengo aún algún tiempo mas para pensar -no mucho- y ver si la presunción se consolida o se diluye en una mera doxa descabellada.
Adivinar futuros es tarea asaz difícil y con altos porcentajes de errar ya que de por medio se interpone la Libertad humana, facultad de la especie que toma mil caminos, dificultando anticipos

.