domingo, 7 de agosto de 2016

¿Qué te parece Cholito con la morena Simone?


¿SERÁ SIMONE BILES LA GRAN ESTRELLA DE LOS JJ.OO DE RÌO 2016?-
Siempre los JJ.OO. tienen al final de su agenda de sìntesis, una estrella que se consagra y acapara elogios hazañosos en grados de divinidad celestial. Fueron en algún momento, segùn la rotaciòn de las sedes cuatrianuales, los nadadores de EE.UU Spitz o el actual Phelps...el maratonista etíope Bikila Abebe....el velocista pedestre y jamaicano Usain Bolt...la rumana gimnasta Nadia Comeinece.
* Aparentemente en Rìo de Janeiro las boletas de pronósticos apuntan hacia una gimnasta norteamericana llamada Simone Biles, la morenita de fuerte complexiòn musculosa .La suya es, una apariencia visual como para estar compitiendo en la lucha grecorromana y no tanto en barras simetricas o en las alfombras al piso con sus rutinas de saltos mortales y destrezas de su extraordinario arte deportivo. Viene con el curriculum vitae de ser la tricampeona mundial en la especialidad.Pero es esta la primera Olimpìada en la que compite.

Hoy debutó y en el paroxismo de su manifiesta capacidad volátil, se afilaron las apuestas. ¡Una maravilla! tanto para los expertos como para quienes somos meros e ignaros observadores.

Veremos qué ocurre cuando al 21 de agosto ya se sepa todo con el veredicto de la realidad y no con los diagnósticos precognitivos. El deporte, si algo tiene que impacta y sorprende cada tanto, es su interesante impredecibilidad que, a veces, descalifica lo que a priori se estimaba asaz seguro. Y mas en Río de Janeiro, una ciudad que allá por el año 50, mes de julio, daba como favorito inmaculado en una final del Campeonato del Mundial de fútbol a un equipo propio que terminó llorando. Y no por la victoria, sino por inesperada derrota ante un audaz y valiente intruso....

A 140 años Hoy del Nacimiento de la mítica espía MATA HARI.

MATA HARI, LA ESPIA H 21.
 07 de Agosto de 1876......MATA HARI.......(+) 15 de octubre 1917.
* A 140 año del nacimiento de la famosa " doble espìa" de la Primera Guerra Mundial -en verdad una confrontación civil entre europeos- fusilada por los franceses desde un ardid del contraespionaje alemán.
.

-Margarita Zelle -que asi se llamaba- naciò en los Paises Bajos en familia de exiguos recursos.En Paris para subsistir se vinculó al gran mundo de la "Belle Époque" frecuentando los círculos de la alta política y los grupos castrenses. Se casò con un oficial galo destinado a Java donde la dama aprendió danzas orientales y siguió, pese a su estado civil, haciendo vida de recurrida cortesana.Vuelta a Francia, con problemas maritales y de tenencia de sus hijos,se quitò toda constricción en su vida jovialìsima de atractiva bailarina exótica. Excitaba las libidos de los bastones de mando de la era,en los diversos bandos que ya empezaban a hacer sonar fuerte los tambores de guerra en reconocibles señales de belicismos inminentes..
Hoy los cánones de belleza siglo XXI no le asignarían en la pasarela de la fama la corona de Miss.En su tiempo ¡vaya que sí! La vida lujuriosa la llevò cada vez con mayor intensidad a conseguir el dinero necesario a sus despilfarros cascabeleros..No le alcanzaba los insumos sexuales. Y se transformò a medio horario en espía doble para unos y para otros, aunque quizás sin saber ni apreciar que era juego peligroso.Se sentía impune y protegida con tantos amantes de los dos pelos  a su alrededor..

Los alemanes prepararon un mensaje para que la Inteligencia francesa lo descifrara sin dificultades el que comprometía al fácilmente localizable agente "H 21".Fue sentenciada con pruebas que nuestra època consideraría insuficientes para tal decisión suprema.Claro...alguien tenia que pagar el pato de tantas muertes y tantos fracasos en las operaciones de los sanguinarios frentes inclementes de trincheras, gases y bomabardeos tierra-aire-mar..Era mas pérfidamente sutil contener y distraer la opinión pública por la cantidad de gente fallecida en la responsabilidad singular de los traicioneros aportes al enemigo de la espìa Mata Hari.(Obvio:una estrategia que en verdad por analogìas no han cambiado mucho los procedimientos entre el siglo XX y el XXI, buscándose siempre chivos expiatorios para irresoluciones propias...que la culpa ¡siempre! "la tiene el otro"). Falleciò a los 41 años. Su cabeza, conservada en un Museo francés, fue robada por 1956 y aun no ha aparecido...

MARGARITA ZELLE.

sábado, 6 de agosto de 2016

Uruguay Otra vez por Hazañas en Maracaná.Ahora en los Juegos Olimpicos de Brasil 2016

Notable fue  en la noche de ayer el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Brasil 2016 con sede festiva en Rìo de Janeiro,  la bellísima ciudad carioca que otra vez tuvo  la humilde e hidalga participación de Uruguay en la marcha universal.
Los atletas hicieron el Juramento de lealtad competitiva  en Maracanà, templo  máximo del fútbol,  de tantas connotaciones para la cultura nacional,  no solo desde el plano  deportivo .
Nuestro país tuvo como abanderada a la chica de Paysndù, Lola Moreira, medalla de plata en mini velero individual que presidió un cotejo elegante  de compatriotas en su vestuario de líneas clasicas y alegre sin excesos en la  coreografìa desfilante, estimulando primitivos pero sí muy sanos sentimientos nacionales al influjo de los colores  patrios en aquella asamblea universal de las patrias del planeta, tan cautivante.
El pebetero fue encendido por un veterano maratonista brasileño-Vanderlei de Lima - que  en los antepenúltimos juegos cuando estaba a nada de llegar primero a la meta de la Marathón - la prueba magna junto con los 100 metros llanos de todo el programa olímpico- fue contenido por un  irracional pastor irlandès y terminò tercero y una lágrima inolvidable e irreparable para siempre.Se le dio entonces una medalla   especial al mèrito.Ahora, en su Brasil, tambien se lo reivindicó de aquel insensato  suceso con la distinción brillantina de encender el pebetero fueguino  que lucirá durante todo agosto hasta el fin  de carreras, pruebas y desafìos. 
Todo el ceremonial, muy cromático y con dinàmicas coreografìas, talante musical afín a la idiosincrasia del pueblo norteño hermano, estuvo orientado por un núcleo generador de mensajes a los pueblos de la Tierra: defender el medio ambiente y la fraternidad  de la Humanidad.Lo consiguieron los brasileños en forma asaz artìstica  y con alta llegada de introyecciòn espiritual.Incluso alentaron la participaciòn de un "pais" que no figura en ningún atlas ni asamblea política  internacional foral , pero que es una realidad que golpea fuerte  la sensibilidad de nuestras carencias como especie agresiva. Así también competirán  en los juegos deportistas en condición de   Refugiados Politicos, procedentes de distintas latitudes para conformar una  identidad más en los Juegos y ponderar una reflexión mas extra medallística  .Es que  millones de seres en el mundo sufren hoy por hoy, como desde décadas pasadas, las penurias  perversas de los desarraigos y exilios involuntarios . En cada uno de esos competidores hay tristes y abnegadas historias de vida.

lunes, 1 de agosto de 2016

LA PRENSAPATIA, no se registra aun entre los vademécum médicos...pero ya está entre nosotros mòrbidamente.

LA PRENSAPATIA , aun no está en los vademecums
 medicos, pero es una enfermedad social que
 destruye el entramado social.


ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO: Una muy diagnosticada recientemente...la otra antigua y conocida,pero aún sin rango "diagnóstico" en agendas y vademecums de la Medicina.

LUDOPATIA: Patología ya reconocida por la adicción compulsiva al juego que descontrola al Ser en múltiples aspectos de la conducta individual y social.
PRENSAPATIA: Adicción a las cámaras y micrófonos informativas para mostrarse y exhibirse públicamente....sin importar la validez del mensaje que se ofrece.


-La Prensapatìa se torna mas riesgosa cuando el enfermo tiene campo abierto para emitir desde "su libertad de expresiòn" amoral, el medio ambiente propicio y degenerativo de cien radios y canales a disposición. Quienes sostienen las cámaras y sobre todo los micrófonos, pueden no ser capaces -quizás por incapacidad o por complicidad- de hacer en el monocorde monólogo del enfermo, la re-pregunta esclarecedora que aguardarían los escuchas o televidentes responsables y conscientes. Hay períodos anuales mas propicios para iniciarse, agravar o contraer el mal, caso de los tiempos electorales, tan funestos .Por analogía presencial, la época hibernal para ejemplos de neumonìas o resfriados.

La comunicación electrónica es un formidable y útil vehículo de intermediaciòn entre emisores y receptores, siempre que a su turno no esté infectada de timos, muy presentes en publicidades comercial y sus formas ocultas y sublimales de crear ansiosas sugestiones y necesidades hacia determinados bienes, inicuos e inocuos .También en la propaganda política, tan cargada de necedades y proyectos infecto contagiosos en general imposibles de concretar mas allá de promesas infecundas; o de promover aspirantías que luego decepcionan a los ilusos e ingenuos que en ellas creyeron, cautivados por los micrófonos y las cámaras, verdaderas trampas "caza bobos".

domingo, 31 de julio de 2016

Los Sobrinos de Lucifer.

Teodorico y Macarena fueron con su abuela Ada y el
tìo Fernando Emanuel a la Biblioteca Nacional, Sala 
Auditorio "Dr.Carlos Vaz Ferreira", a ver una cantata
histórica teatral sobre la saga de Artigas.Todo bien 
en la atención hasta que al final, cuando Don José
expirando
 pedìa su fiel morito al moreno Joaquin
 Lencina, Ansina,el sueño dominò el escenario de los
 niños
.


Al que Dios aun no le dio hijos...Lucifer lo habilita con sobrinos....
(¿Verdad , Fernando Emanuel?)

sábado, 30 de julio de 2016

Cantata Histórica Teatral en Biblioteca Nacional Colmada de Público y de Aplausos.

En la Sala Auditorio " Dr.Carlos Vaz Ferreira" de la Biblioteca Nacional en Montevideo, se presentó el elenco "Pueblos Libres" de Mercedes con su cantata histórica teatral  "Visionarios:El Inmortal"  . Todo  según idea y guión de Oscar Ramos Antivero, vincular a la saga de José Artigas en visión de hombre, de revolucionario , de guerrero y de gestor de políticas culturales.
Del periodo artiguista es la  eximia Biblioteca Nacional  -fundada hace 200 años en mayo de 1816-  la única entidad que subiste actualmente, razòn  del reconocimiento hacia ella del meritorio conjunto sorianense.¡Y que ello conste!

Por  momentos, el colmado escenario y su platea sintió erizamientos de piel ante ciertos textos y reflexiones muy felices , adecuadamente acompañados por el sensible grupo folclorico musical de Hugo y Wilker Izaguirre, Javier Mazzilli, Gabriel Dotti, Juan Caire, Lucio Raczinsky y Rodrigo Peduzzi que tanto amplificaba la acción de los actores como que, también, tomaba cuerpo propio desde sus exclusivas virtudes musicales.

El elenco "Pueblos Libres" de Mercedes  con todo sus actores
en la Biblioteca Nacional, Sala Auditorio "Dr.Carlos
Vaz Ferreira".

Danza oriental  con el apoyo de los músicos Izaguirre
(Hugo y Wilker) ,  Javier Mazzilli y otros.

Oscar "Tito" Ramos Antivero , siempre polifacético , es el sublimado imago que generò el suceso llamado "Pueblos Libres".No es proyecto fácil nuclear tanta gente en su Cantata Histórica y mas aún tomar como núcleo generador la figura de un Prócer magno como Artigas donde los relieves del personaje son asaz complejos y muy diversificados, en tiempos en que reaparecen fuertes revisionismos desde la historiografìa.

"Artigas" en las penumbras, pero siempre danzando su cortejo de luces brillantinas y apenas insinuando las más controversiales ¿Las tuvo? Claro.Hombre fue.

Un final a emocionado público montevideano de pie.Grato reconocmiento de la colmada Sala Auditorio desde la bicentenaria Biblioteca Nacional a los mercedarios.

La gente ingresa de la Biblioteca Nacional a su Sala Auditorio "Dr.Carlos Vaz Ferreira" que mural mediante destaca y muestra la gestoria cultural de Artigas que tenia tiempo en plena guerra de no menguar objetivos culturales hacia su pueblo, que lo sabia "valiente" pero al que, tambièn , habìa que ilustrar.Ni con valentia o ilustración, per sé, se hace una naciòn. Son necesarias en sagrada complementación ambas virtudes.



Tener presente al Héroe Nacional- revisionismos o no- es predisposición deseable
 en el terreno que sea, la  que merece plácemes. Son estos  tiempos críticos los que vivimos y la egregia conducta  pretérita  de nuestros varones y mujeres,patricios y gloriosos, se constituyen en paradigmas impulsores de necesarias terapias  psico sociales hacia la vigente contemporaneidad existencial.


Cantata Histórica Teatral en Biblioteca Nacional Colmada de Público y de Aplausos.

En la Sala Auditorio " Dr.Carlos Vaz Ferreira" de la Biblioteca Nacional en Montevideo, se presentó el elenco "Pueblos Libres" de Mercedes con su cantata histórica teatral  "Visionarios:El Inmortal"  . Todo  según idea y guión de Oscar Ramos Antivero, vincular a la saga de José Artigas en visión de hombre, de revolucionario , de guerrero y de gestor de políticas culturales.
Del periodo artiguista es la  eximia Biblioteca Nacional  -fundada hace 200 años en mayo de 1816-  la única entidad que subiste actualmente, razòn  del reconocimiento hacia ella del meritorio conjunto sorianense.¡Y que ello conste!

Por  momentos, el colmado escenario y su platea sintió erizamientos de piel ante ciertos textos y reflexiones muy felices , adecuadamente acompañados por el sensible grupo folclorico musical de Hugo y Wilker Izaguirre, Javier Mazzilli, Gabriel Dotti, Juan Caire, Lucio Raczinsky y Rodrigo Peduzzi que tanto amplificaba la acción de los actores como que, también, tomaba cuerpo propio desde sus exclusivas virtudes musicales.

El elenco "Pueblos Libres" de Mercedes  con todo sus actores
en la Biblioteca Nacional, Sala Auditorio "Dr.Carlos
Vaz Ferreira".

Danza oriental  con el apoyo de los músicos Izaguirre
(Hugo y Wilker) ,  Javier Mazzilli y otros.

Oscar "Tito" Ramos Antivero , siempre polifacético , es el sublimado imago que generò el suceso llamado "Pueblos Libres".No es proyecto fácil nuclear tanta gente en su Cantata Histórica y mas aún tomar como núcleo generador la figura de un Prócer magno como Artigas donde los relieves del personaje son asaz complejos y muy diversificados, en tiempos en que reaparecen fuertes revisionismos desde la historiografìa.

"Artigas" en las penumbras, pero siempre danzando su cortejo de luces brillantinas y apenas insinuando las más controversiales ¿Las tuvo? Claro.Hombre fue.

Un final a emocionado público montevideano de pie.Grato reconocmiento de la colmada Sala Auditorio desde la bicentenaria Biblioteca Nacional a los mercedarios.

La gente ingresa de la Biblioteca Nacional a su Sala Auditorio "Dr.Carlos Vaz Ferreira" que mural mediante destaca y muestra la gestoria cultural de Artigas que tenia tiempo en plena guerra de no menguar objetivos culturales hacia su pueblo, que lo sabia "valiente" pero al que, tambièn , habìa que ilustrar.Ni con valentia o ilustración, per sé, se hace una naciòn. Son necesarias en sagrada complementación ambas virtudes.



Tener presente al Héroe Nacional- revisionismos o no- es predisposición deseable
 en el terreno que sea, la  que merece plácemes. Son estos  tiempos críticos losque vivimos y la egregia conducta  pretérita  de nuestros varones y mujeres,patricios y gloriosos, se constituyen en paradigmas impulsores de necesarias terapias  psico sociales hacia la vigente contemporaneidad existencial.