viernes, 21 de enero de 2022

-Chiquititos-

Uruguayos chiquititos

por circunstancias

y alienación.

No bebéis

en Copa grande

y eso que fuisteis

magnos atletas planetarios.

Os diviertes envejeciendo

en inútiles juegos tontuelos

de raposos “Voto por NO…

o el gemelo “Voto por SÏ…

si luego del turbio Plebiscito

no lo obedeceréis ni respetaráis,

moribunda tu ex Identidad.

Fúnebre tristeza: no sabéis aún

que el antónimo SÍ y NO

una misma cosa lo es.

No sabéis a dónde vais

al marchar hacia atrás,

menos si rengos camináis

al mínimo y perplejo futuro

del cercano, grisáceo más allá.

Tus obras gubernamentales

son préstamos internacionales,

y a tus incendios los apagan

oportunas lluvias ,culpables

también de tus inundaciones.

Sólo conservaís broncíneos héroes

en quienes plantan fértiles semillas

pastores de pródigos animales.

Los pitucos clanes de arriba

veranean sus vicios y sinecuras

desde la esteña y marinera Punta

que los pobres miserables de abajo

ladran famélicos si el sol no despunta.

Al medio, oxidado por unos y por otros,

rige tu clase media, inerte y vocinglera,

patrona de inocua e inicua burocracia,

ese urbano cupo de mórbidos excesos.

¿Seremos los pordioseros de la vida?

que irresponsables hundimos escuelas

clausurando así salutíferas sabidurías

en crueles ausencias promitentes,

modernas ignorancias laborales,

dolor de venideras generaciones

…que nos atrapa veloz la robótica.

Sobreviven las maldades políticas

¡ marismas felices en el croar de las ranas
!


***

¿Qué nos pasa a los uruguayos que se nos oscurece la antigua garra?

lunes, 17 de enero de 2022

--La Profecía Dramática : 2184-

Fue de a poco. Pero de pronto el suceso erosionante se intensificó. Mercedes estalló de pavor. La antigua pasarela que conducía a la isla del Puerto colapsó. Fue como si la primera bomba atómica del 1945, siglos pasados, hubiese tenido una versión menos mortífera e imprevista, aunque tan maligna como aquella fue. De a poco, el Cambio Climático sigue y seguirá borrando los pocos sitios queridos de esta ciudad que aun resisten estos apocalípticos años. ¡Y a los mercedarios también! Proceso ya alertado por el lejano 2020 cuando en avant premiére trajo una plaga, creo que llamada por los contemporáneos algo así como Covid Virus Sars 2. No hicieron caso a las profilaxis que aconsejaron los sabios. Con una atención primaria les fue bien al principio. El Covid 2 hizo como si estuviese en retirada, utilizando en su momento una estrategia genial. Se disfrazó de inerte, de inocuo. mutando en manso "Omicron" su despiadada proteína . Fue el comienzo del derrumbe cuando la soberbia en el verano del 2022 se inundó de riesgosas y maléficas fiestas multitudinarias. y alta circulacion comunitaria de todo tipo y naturaleza. Se olvidaron de los consejos Gachianos. Comienzo del final que en este 2184 ya es, casi, irreversible.

viernes, 14 de enero de 2022

-La Lobuna Estrategia Solidaria-

Corta en fila la manada inciertas las nieves

rastreando los hibernales y escasos alimentos,

alba jauría camuflada en movimientos breves

instintiva olfatea señales de agudos tormentos.


Abren la quilométrica marcha inexpertos cachorros

vanguardia de neo camadas en medio de riesgos silentes,

aprendices de fugas, contingencias de ataques sin ahorros

ocultos en bosques pináceos, peligros inminentes.


Al centro del gélido y zigzagueante trillo lupercal,

hembras de vivos pelambres y machos con dientes feroces

muy prontos y alertas a reprimir cualquier embate eventual

cargan con fuerza herculana sin concesiones ni roces.


En la triste retaguardia , lobos enfermos y los más viejos,

merced de contribuciones, donaciones solidarias,

revivificados para retrasar enemigos de antiguos cotejos:

tiempo de ofrenda a clánicas defensas esteparias.


¡Grandeza de los instintos del cuadrúpedo felino animal!

opuesto en la ezoología al homo sapiens, bípedo pestilente

con torturantes geriátricos, depósitos del pariente carnal

medroso altar de soledad, curriculum del anciano sufriente.



***

¿Por qué el humano, gregario por naturaleza, corrompe, en tantos casos, la solidaridad con sus semejantes? Como si el instinto animal supera en calidad la discutible escalas de valores existenciales del homo, aproximadas en décadas y décadas de educación, presuntamente racional.

jueves, 13 de enero de 2022

lunes, 10 de enero de 2022

-Desde Massachussets vienen noticias optimistas que el gobierno uruguayo las escucha con ponderación y mesura: Podría haberse iniciado el fin de la pandemia -.

Por aquí se estima que la variable virósica denominada Omicrón, hoy predominante, es la última fase de la actual pandemia. Tiende a transformarse así en una endemia , es decir, sin circulación mundial y ubicable geográficamente en zonas con persistencias variables de presencia e intensidad. La "inteligencia estratégica" (?) de Sars 19, acosado, encuentra, como toda forma biológica, sus respuestas para conservarse viva a través de las mutaciones. Omicrón "da combate" (? ) con alto capacidad de replicarse, contagiar, pero sin producir patologías de suma gravedad ni síntomas agudos. Ya estaría , empelando términos del combate boxístico, por "tirar la toalla", cuasi rendido, pero aun en pie. Palabras más, palabras menos, lo anunció hace instantes como hipótesis, el propio presidente del Uruguay Dr. Luis Lacalle Pou.¿Su fuente? :procedente, dijo, de fuentes médicas del estado norteamericano de Massachussets.

En lo personal, mi asociación de ideas me hace pensar que algunas medidas que dispondrá el gobierno uruguayo, están avaladas desde la conferencia de prensa por Lacalle Pou, recién finalizada. Tienen su decisoria fundamentación en esa información procedente de los EE.UU .Esto es, pongamos, no cerrar fronteras, no restricciones del tipo cierres comerciales o exigir cuarentenas; solo el mantenimiento de abundantemente publicitadas prácticas conductuales -tapa bocas, evitar en lo posible aglomeraciones exageradas. airear viviendas,etc.-farmacológicas y, sobre todo, alentar la vacunación, de ser necesario con eventual cuarta dosis , todavía no dispuesta, aunque sí con compromisos pactados de compra ,ya negociados ante laboratorios por el Gobierno. "A veces no tomar medidas, es tomar medidas", reflexionó el Sr.Presidente de los uruguayos. En verdad una forma de agregar a la acción política que le compete en una democracia, su raiz ideológica liberal para estimar que importa nutrir la responsabilidad individual en aras del bien común y colectivo.¡Cuídense. sin lazarillos!

sábado, 8 de enero de 2022

-Nueva Puesta en Común entre dos polos, California - Nevada (Reno) y Soriano (Mercedes) en seguimiento de Proyecto “Tiempo es Cerebro” con trascendentes novedades.-


El FOTO:Dr.Fernando Viñuela ocupa la pantalla central de la reunión virtual (zoom) mientras otros participantes aguardan su momento en el encuentro evaluativo de la dinámica del Grupo Pro Tomógrafo para el Hospital Mercedes, Proyecto"Tiempo es Cerebro".


***


Mediante el “Zoom” hubo en la víspera contactos entre impulsores del Proyecto “Tiempo es Cerebro” ubicados ellos en California-Nevada (Reno, USA) y Soriano(Mercedes, Uruguay) para el seguimiento del creciente Proyecto de modernización a favor de enfermedades agudas del Hospital Regional Mercedes “Dr.Zoilo Chelle” . Entre las novedades recientes y trascendentes se prevé la instalación de una Sala de Telemedicina que permitirá, por ejemplo, en el estudio de un paciente especifico, conectar a diversos médicos del país o del mundo por pantallas para intercambiar información sobre determinada patología que este acuse. Resulta interesante describir cómo una propuesta que arrancó en el médico neuro radiólogo mercedario Fernando Viñuela -radicado en EE.UU- conseguir en principio un tomógrafo para el Hospital, luego, por un proceso de sinergia ( multiplicación exponencial de objetivos sustentables) ,derivó en la proyección de más logros. Se fueron cuantificando y cualificando las nuevas pretensiones atadas a un Proyecto eje y focal -el tomógrafo- a otros sub proyectos los que, en definitiva, avanzan hacia ser solo uno,concantenados y unificados en la síntesis nominativa de “Tiempo es cerebro”. Un logro encaminado, llevaba a otros, y así se está en una expectativa creíble que llevará al Hospital “Chelle” a un vanguardismo humano y tecnológico en sus conquistas médicas. También en señalamientos de maduración sobre formas aptas de ir hacia el logro de metas superiores. Veamos:Todo arrancó, decíamos, en conseguir un tomógrafo faltante en la atención del Hospital .Pero la máquina reclamaba una Sala propia.Y Salas anexas como de CTI; otra de atención al paciente que llega con un “accidente vascular”, situada en la cercanía física mas próxima al ingreso de las Ambulancias y del propio Tomógrafo, dotadas de instrumental para la atención primaria, y una Sala de Triage, además con Ultra Sonidos para embarazadas.Ello implicaba tener ambulancias preparadas exclusivamente para los “accidentes vasculares” , personal médico y auxiliar a preparar adecuadamente para los decisivos primeros instantes del contacto con el paciente.Todo está ya, según grados, en marcha.
Esas intenciones llevaron a conseguir apoyos en casos del orden gubernamental por competencias emanados de la Ley ( Ministerio de Salud Pública, Asse, Hospital, Intendencia comunal,etc.), o en Embajadas donde ya hay una respuesta efectiva muy significativa, por ejemplo, de la Embajada del Japón en el Uruguay por un lado y, por otro, del propio Gobierno de Tokio en ayudas diferentes del tono de los ítems, aunque conducentes ambos al mismo efecto. Simultáneamente se conseguían espaldarazos de civiles -individuales o agrupados- que aportaban lo suyo según necesidades especificas las que podían satisfacer parcialmente con actitud filantrópica para recrear en las sumatorias la cobertura de lo requerido. A la vez “Tiempo es Cerebro” comenzaba los pasos para crear una Fundación que en el manejo de los fondos económicos le permita actuar con cristalinidad a los efectos de que los recursos sean exclusivamente derivados al proyecto, sin distorsiones ni raíces ni zarcillos adventicios de ninguna naturaleza. Pongamos: Ambulancias solo para los “accidentes vasculares”.No para otra función ajena al “accidente vascular”. Lo precedente -que parece tan lógico- ya no lo es tanto en la realidad que se vive, aunque quizás sí en la que alegremente se recita .Por eso en la temática ingresan modificaciones convenientes de las posturas -muy cercanas a idiosincrasias del acostumbramiento- al ver y apreciar como admisible aquello que no lo es, es decir, condescendencias con prácticas, en su medida censurables y habituales, a desterrar. En eso se está, tarea no siempre fácil, aunque los motivantes avances actuales y reales sugiere que se està en el buen trillo.El deseable.El cumplimiento de los objetivos, llegar a la meta, será la legítima recompensa si se trabaja con ritmo de veloz en la intensidad. Hay cosas que si no se hacen hoy, mañana, será tarde, se dijo en la reunión.

lunes, 3 de enero de 2022

-Los Versos Barrocos-



¿ Por qué así suenan en algunos seres

mis barrocos versos,nativos como ecos

desde la añeja cerámica dispensadora,

epitafio de ánfora,el más verborrágico?


¿Por qué se les acusa de tan huraños,

navegantes de un ácido fluir hemorrágico

sin verles incitadora su fértil roja sangre,

acaso sólo zigzagueante caudal proceloso?


Es cierto sí que sus alternantes metáforas

no se eyectaron balanceando sagrados totems

consagrados con laicos tintineos argentinos,

célibes críticos de sermones en Jueves Santo.



Ahí están,versos que aguardan mínimas indulgencias

a la aparente rispidez de vanas y agrias estulticias

formato de musicalidad que nos da generoso el oído,

tímpano,huesecillo yunque y un martillo con diapasón.


Tomad sabores de temáticas diversas y enciclopédicas

sin prejuicios ni códigos en atenta presunción de inocencia

y no caer en los lugares comunes de calcadas impericias,

desenredo de enigmas,dulce tañir versifica claridades.



***

Sobre gustos líricos poco y mucho se ha escrito en el amplio trillo que va de la sencillez a la exageración en las criaturas del poeta. Pero la estética, ama la áurea medianía aunque no sepamos tanto del logaritmo poético que la arropa en frìos de invierno o en el aire que la refresca por el bochornoso estío.