viernes, 19 de noviembre de 2021

-La Agenda-

Las navideñas vitrinas comerciales

desde previsores precios de usufructos

en anaqueles adelantan ofertas especiales,

las cuerinas Agendas que atan calendarios.


Olvidamos nuestro presente

por un instante deconstruido,

suplente del futuro inminente,

cercano, lejano o excluyente


No nos sirve la memoria

agotada en complejidades

y un apunte con su historia

día y hora será venidera función.


Aguardamos los hitos de enero

todas licencias muy festivas,

febrero cálido mito carnavalero

y marzo, autumnal y nostalgioso.


Cronos ríe su rictus bocón

que la dimensión vitalicia

es perfumado, aromático jabón,

con fétido destino cloacal.


Agenda tan impresa se adormece

tardío deviene su exacto despertar

amnesias de quien se estremece

en cautiva ausencia recordatoria.


¿Para qué coquetas Agendas?

liberémonos de ataduras

viviendo sin porta vendas

…que alguien ¡ nos proveerá!

***

Las rutinas de la cotidianidad.Que a veces limitan y en otras liberan. En fin...

miércoles, 17 de noviembre de 2021

-LA POESÌA COMO VÁLIDO RECURSO PARA CONOCER Y PREVEER,TANTO COMO LA PROPIA CIENCIA Y CIERTOS ESOTERISMOS.-

No soy poeta pero intento hacer versos que, en la luz inesperada de la intuición, adquieren formas mensajeriles y alegran mi espíritu . Recibo , además, la gracia de conocer con menos borrones mi presente y, aun, aproximo mejor visibilidad de lo inmediato, en apariencia desconocida , sin caer, claro, en el don profético. Decirlo contundente ya sería penosa blasfemia. Aquí tengo una pequeña muestra , viejo poema titulado "El Principio de Peters" que explica ciertos sucesos actuales desde mi hemisferio lírico. Peters concluyó que alguien puede estar dotado para desempeñar la jefatura de algo y por ende, luego, aparenta méritos que lo promueven a un cargo mas complejo ¡para el cual no estuvo jamás preparado! . Zafarranchos , ansias de Poder, degeneración de su funciòn y caida en un drama personal con efectos negativos sobre la comunidades que fueron alcanzadas por el pobre felón, son las consecuencias mas visibles de torpezas y accionar errático. En menos de un mes, altas jerarquías del país han caido bajo la sabiduría de Peters. Pero ¿quién tiene la culpa? ¿Ellos? o el que allí los colocó sin saber por incompetencia propia, ¿quién es quién?.

***

-El Principio de Peters-


Nunca jamás robó,

pero el astuto ladrón

todo a su mano usurpó

...y firmaba los Decretos.


Nunca a nadie mató,

pero al vivo sagaz

listo truhan y galán,

gran Vida en el Gabinete.


Nunca el digno mintió,

y la razón rampante

del sostén de la verdad

la gerenció un ignorante.


Cimiento poroso del necio

su torpe, aleve encarnadura

sin dominar del circo el trapecio,

son suyos vítores de vil tortura


¿Cuál es la silvestre razón

de tantos oscuros desvaríos

que la santa Verdad claudica

entre los pillos de los bríos?


El Nomenclátor de las urbes

agenda y nómina de falsías

que día tras día las riegan

aguileñas brujas harpías.


Es el Principio de Peters:

Adúltera y falaz la consigna

apócrifo burócrata menester,

vil jerarca que mal designa.


Ya vendrán nuevos mesías

sin tribulaciones de perdones

para condenar hartas tropelías,

beatífica libertad de los peones.

a.s.s.

martes, 16 de noviembre de 2021

¿DEBE LA LITERATURA Y LA POESÌA SERVIR A UNA CAUSA?

-Conversatorio en un panel colombiano en la zona de Bolívar- Se concluyó que sí, sea la causa que sea, aunque con el apunte – bien sumido por el panel una posición parcialmente diferencial desde el poeta uruguayo Fernando Chelle Pujolar- que le dio a la estética preferencia e inicial valoración. Luego advendrá eventual metamorfosis hacia una “causa”, post consagración del estilo, de la belleza, insta en versos y estrofas, fundamentó.


ESTO SE DIJO POR LOS PANELISTAS:


A)

El POETA debe comprometerse en proceso transversal sobre temas y mirar hacia el asunto del cariz socialmente más significativo (s), propio de su tiempo. ¡Pero deberá estar a favor ó en contra, pero “estar” con algún factor comunitario! De lo contrario su obra será una mera “técnica”, pero no arte.

B)

“¿Arte por el Arte”? ó ¿Comprometerse a priori? Debe ELEGIR , escoger el poeta la vía de su rumbo. Moverse entre la disyuntiva: “¿Literatura de evasión o de militancia?

C)

Partir de lo cotidiano , de su entorno cercano para, en la profundización de su manejo, ir “universalizándose” y concluir absorbido por su Tiempo y sus influencias coadyuvantes.

D)

La pandemia de COVID19 trajo un disimulo, trabajado el “yo poético” desde las “epidermis” con formas y contenidos superficiales , cuando la poesía, siempre, debe ahondar en las “endodermis” del Ser. Se acrecentaron cambios pérfidos como el desajustado y artificial “lenguaje inclusivo”.

E)

La poesía no debe estar-visión de Chelle- al servicio de un original comienzo político, religioso, etc, sino de un ideal estético que otros aspectos comunitarios luego vendrán, o no, por añadidura .Hay poetas de “izquierda” y los hay de “derecha”, pero unos y otros alcanzaron la belleza, vinculares sus obras a comulgar e interpretar Realidades. ¿De derecha? El “futurismo” proclamaba fascismos .Balzac y sus novelas tenían acentos derechistas, insertadas en paisajes de la burguesía.

F)

El VERBO debe navegar en la Palabra, “sobre las luces y las tinieblas”del humano Origen, iluminando simbolismos, condición exclusiva del Homo entre las especies que están poblando el planeta. Un poema es un medio camino hacia el “logos”….que el otro 50’% lo pondrá el lector desde su lectura , interpretación y sensibilidad.

G)

Si no hay estilo en las elaboraciones de pretensiones poéticas, todo se transforma en Panfleto y no se accede a ese simbolismo que diluye todo éxito y compromiso confiable. Es recomendable un despertar entre simbolismos. Ellos nos indican que pensamos y ¡existimos!

H)

–“Venimos y vamos hacia el silencio”… y el trillo es ese puente lírico -parlante o escrito- entre silencios de polos. “Somos hijos de la Libertad” al hacer Poesía que se anuncia con la Palabra, logos, pensamiento, símbolo, que trasforma , sin condicionarse fácilmente a un Sistema. El que sea.

sábado, 13 de noviembre de 2021

-La sustitución-

Se callaron

todas las interrogantes

a la hora del diente

cuando el canino de calcio

se hendió en la comisura del alfabético labio.


Hizo perfecto el tajo

que no vendrán más

ni éxtasis ni ancianas hipótesis,

falsías de leyendas inventadas,

fama de prestidigitadores del Verbo.


La realidad es más compleja

que no hay verdades vigorosas

si no existen sus firmes probanzas

con el sello real que autentica

la solidez de la hermenéutica.


Es muy árida la Maratón de los bulos

corriendo por pistas de cenizas doradas,

ardientes magmas volcánicos, ríos de piedra pómez,

o realismos mágicos, fatigados y sin pulsos

al andar cansino prospectivo, ya en ligero retroceso.


El que veloz se aproxime a la colisión de las venturas

verá la agitada bandera a cuadros blanquinegra

de la azabache Señora mortuoria del mástil victorioso,

mientras oculta su filosa guadaña ceremonial,

fugados los cerebros decodificadores del Antiguo Orden.



¡Cambien rápido los fiscales todas las verdades! Urgente!

afilen las Navajas de Ockham, por favor y por mandato,

e inhumen más pronto aún los silogismos del estagirita

al claro resplandor de la luz más prístina que se conserve:


La necesitarán pontificia en el adviento de nueva Religión.



***

Nos formamos en varias verdades, no siempre coherentes entre sí, pero con alguna solvencia de concatenación y utilidad pragmática para salvar el momento. Hoy se rompieron las verídicos alianzas. Buscar la sustitución parecería ser una opción que crece proteínica en nuestra química del carbón.

viernes, 12 de noviembre de 2021

-El Desdentado Ladrón-

Fue al comienzo del penúltimo mes

en el concurrido barrio medicato de la Española,

protocolos de rutina de los viejos otra vez,

gastar en terapeúticos remedios de última ola.


Uno más soy de esos pedestres ancianos

por la declinante bajada desde Bulevar y Rivera

los bálsamos ya vademecum en las manos,

lento mi caminar, bien por la umbría vereda.


Paisaje a la altura del Liceo de los Domínicos

-“Cánidos que aman al Señor”-

vino traidor el golpe, empellón de borricos,

rodando yo por el suelo con sumo y agudo dolor.


El solitario joven “beach come” se llevó

documentos, mi dinero y analgésicos ungüentos;

y en acto sorpresivo el desdentado ladrón

devolvió a mi piedad los caros medicamentos.


Luego solidaridad inmediata de los atentos vecinos

recuperándome veloces en ayuda la perdida verticalidad,

muy traumatizado el sensible hipocondrio costal,

y otros sanguíneos magullones en esta pre Navidad.


No oraré mañana al fácil favor de amar al prójimo

siendo primera precedencia, que ese mandato sea por mi

si como presumo viene próxima rapiña, baleo en racimo…

sin considerar ya de antemano... si el pichi ¡es adulto o gurí!



***



La Vida te propone hechos y situaciones que tienen la añadidura de ofrecerte revisiones a posturas que concebías firmes y estancas.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

-Cada Lechón en su teta....pero ¿ si hay algún lechoncito de más?-

Es fama que los cerdos son muy prolíficos y la mamá suina llega a ser tan ponderosa que no extraña nazcan veinte o mas porcinitos a una vez. Y que cada chanchito, como buen mamífero, se prende de una respectiva mama. -"Cada lechón en su teta es la forma de mamar", advierte y enseña el refranero popular para alertar que en cualquier desvío en la preceptiva asignación, puede crearse un problema alimentario . U otro. A mis vecinos, los Costa, una muy fértil chancha parió 21 cerditos. Uno quedó fuera del reparto . Sin teta propia. Y don Costa asumió la tarea de nodriza con biberón en mano para nutrirlo día o noche. Lo hace con tanto cariño que ya lo ama muchísimo, como tan habitual es en tantas personas con sus mascotas, sean perrunas, felinas o, en mi caso, si se trata de periquitos.

****

FOTO: Mi hijo Fernando y mi nieta Macarena lograron que Don Costa les cediera por un momento el cerdito detetado. Un angelito animal del que es su padre putativo como nodriza al biberón. Se llama "Blankito".

-FANTÁSTICO EXITO EN PÚBLICO Y VENTAS EN FERIA DEL LIBRO DE MONTEVIDEO-.

* Luis Ferrer y Alfredo Saez, regocijados* Cuando aun faltan dos días y este fin de semana para la conclusión de la Feria del Libro de Montevideo, escritores y distribuidores se hayan satisfechos por la cotidiana asistencia de publico y las promisorias ventas. Es como que una consecuencia de la pandemia haya sido, también, un retorno a los viejos hábitos de lectura de los uruguayos. La oferta y la demanda andan bastante parejas. La diversidad de temas, su procedencia nacional e internacional y los buenos precios son cautivantes atractores .
Luis Ferrer y quien escribe, están muy satisfechos por la aceptación de su "Artigas despues de Artigas" ; y este último por el poemario "Tras la pista de Calíope", el que se deberá reponer. FOTOS: Feria de Libro muy concurrida y satisfacción en Luis "Pori" Ferrer" y Alfredo Saez por la aceptación de sus propuestas desde la Distribuidora "Gussi".