martes, 20 de febrero de 2018

La Actual Gre ...Gre ...Gregomanía del Uruguay ...cuando ya todo está legislado en escenario de severas acechanzas a la ciudadanía y a los habitantes del país..

-No hay uruguayo que no lo sepa y no le duela los males que nos aquejan por más que exprese o no esas peripecias existenciales en tanto habitante o ciudadano del país- .Ello ha llevado,por ejemplo, a legisladores de diversos tiempos y bio-eto ecologias históricas a la configuración popular de una Constitución, resguardo del pacto colectivo democrático.Un artículo, el N° 7 de esa Carta Magna, es esencia primaria en el texto jurídico : " los habitantes (no solo los ciudadanos) de la República tienen derechos a ser protegidos en el goce de su VIDA, honor,libertad, SEGURIDAD y propiedad.Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general".
-Y las "leyes que se establecieren por razones de interés general" para que el sistema constitucional protector, disuasor y cautelar, tome instrumentación funcional y legal exista, ya han sido sancionadas!
Es el caso de la Ley N° 18.650. y su pragmatismo borra todo rifirrafe con pretensiones sucedáneas desde confusas y grises riñas orales callejeras entre ciudadanos y gobernantes, entre políticos mediáticos o de hemiciclos asamblearios y camerales, para acotar el incisivo problema :
LEY MARCO DE DEFENSA NACIONAL, Ley Nº 18.650
Aprobación.
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
TÍTULO PRELIMINAR
Capítulo 1.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA NACIONAL
Artículo 1º.- La Defensa Nacional comprende el conjunto de actividades CIVILES Y MILITARES dirigidas a preservar la soberanía y la independencia de nuestro país, a conservar la integridad del territorio y de sus RECURSOS ESTRATÉGICOS, ASÍ C0MO LA PAZ DE LA REPÚBLICA, en el marco de la Constitución y las leyes; contribuyendo a generar las condiciones para el BIENESTAR SOCIAL, presente y futuro de la población.
Artículo 2º.- La Defensa Nacional constituye un derecho y un deber del CONJUNTO de la ciudadanía, en la forma y en los términos que se establecen en la Constitución de la República y en las leyes. Es un bien público, una función esencial, permanente, indelegable e integral del Estado. En su instrumentación confluyen coordinadamente las energías y los recursos del conjunto de la sociedad.(sIgue...pero con lo precedente alcanza.)
------
La Ley 18.650 fue votada por la totalidad de los Partidos Poiticos con representación parlamentaria.Es pues una pólitica del estado.
Entonces, se insiste, a qué las riñas callejeras entre gobernantes y ciudadanos y debates del croar de quienes parecen sapos cantándole a la luna de febrero,que este año no es llena en sus fases,desaparezcan y se actúe.
Ya no mas gre...gre...gre....
A proteger la Vida, la seguridad, la propiedad y en síntesis el bienestar social, conceptos tan caros a los textos de nuestro republicanismo,sacudido hoy en remesón.

viernes, 16 de febrero de 2018

Las Casillas de la Isla del Puerto en Mercedes

Mercedes, el puente, el río, y al fondo sobre  la costa izquierda, la 
Isla del Puerto, balneario popular de los mercedario
s

Las antiguas casillas que se utilizaban por los años 1950 en la balnearia y popular Isla de Mercedes, respondían a la ideología del cuerpo, de su intimidad, de su privacidad y de una cultura general del recato."Mi piel es mía y solo yo autorizo a quien puede posar sus cercanos ojos sobre ella". Era,claro, la idea consigna.
Esta modalidad conductual explicó porqué había que poner esos bunkers de madera para que la gente se cambiase allí la ropa de calle , encerrada, por la malla de baño antes de entrar al río en la dorada y umbría Isla del Puerto.
Por lo menos se veían pasar a los bañistas desde el lugar del intercambio del ropaje hasta la arena playera, que luego recién zambullir.

CASILLAS SOBRE LA CALLE CENTRAL DE LA ISLA DEL PUERTO
POR LOS AÑOS 50 COMO VESTIDORES.HACE COMO 60 AÑOS
LAS SACARON PUES NUEVOS CON CEPTOS SOBRE LA
MODAL EXHIBICIÓN LIVIANA DEL CUERPO, LAS HICIERON
OCIOSAS.


Pero en el siglo XIX, anterior al anterior,las damas y los varones estaban separados en el río por una zona fluvial de nadie de alrededor de dos cuadras.Se pretendía dificultar los intercambios de "ojitos" clandestinos entre potenciales parejas.
Luego fue solo una piola separando las zonas interdictas y el apoyo logístico de un ejército de cautelares botes con rudos remeros.Después, en el correr del tiempo, cada cual nadaba sin restricciones de "ideología de género", dirían hoy. Fue tanto el avance que las mallas, que solo llegaban hasta los tobillos y las muñecas , se fueron acortando hasta llegar al Récord Guinnes actual en que la cola se tapa con un fino hilito que divide las nalgas de los dos voluminosos glúteos dorsales.


jueves, 15 de febrero de 2018

Partieron los Modernell-Avinceto.

Partieron....
-Retornaron ya a Buenos Aires nuestros primos uruguayos a los que la migración argentinizó pues les dio lo que su patria aqui no pudo.No obstante se sienten uruguayos, bivalentes en su orientalidad y en su argentinidad...que hijos de la patria de San Martín son los suyos, gurises que van creciendo y ya son padres que abuelos crean.
-Formalmente nos despedimos en un Bar montevideano de la 18 de Julio como que en Paris estuviéramos, al aire libre, con las brisas del Plata cercano tal fuese el Sena por las cercanías de Notre Dame.
-Seguiremos alternando las visitas en reciprocidades de cariños muy sentidos y permanentes.

La Fascinación del Color Rojo.

Doctor Honoris Causa Mujica.

Cardenal Sturla












-La Humanidad se maneja por símbolos que expresan creencias.La vibración de las ondas de la luz según su caudal determinan, valga, el rojo,el amarillo,el verde,el negro la falta de color y el blanco la suma de todos. Las banderas recogen esa identificación cromática con alguna idea.También las casaquillas deportivas como los colectivos políticos o los uniformes de sociedades y asociaciones, laicas o confesionales.

-A ojo de regular cubero, se me antoja que el mas popular o difundido es el rojo y sus matices de variabilidades.Colorado, púrpura, punzó, rubí,bermellón.Será porque se asocia con la sangre que en presencia es Vida que late y en ausencia muerte en despedida.
-Aqui tenemos a dos importantes ciudadanos del pais para ejemplificar.Uno es Cardenal.Se apellida Sturla.El otro es Doctor Honoris Causa de varias Universidades del planeta y se llama Mujica.En ambos refulge el rojo, el colorado, como faro orientador para el camino de quienes se extravían o buscan un tao, un camino existencial.


Dedos Sagrados y Dedos Malditos

-Los Dedos de la Mano-
° Unos están enterrados en la Playa Brava de Punta del Este, Uruguay,y los de la otra mano simétrica en la iso latitud y cercana longitud Sur en un desierto de Chile.
° En Uruguay muchos los visitan y poco en el Chile de Atacama.
° En Uruguay es el símbolo que se utiliza para digitar el ingreso de "ñoquis " e inservibles al Estado -que se lo devoran de impudicias- especialmente si son familiares, amigos o atractores sentimentales de jerarcas de máxima categoría desde su empoderamiento burocrático.
° Con los dedos y el estilete valioso profesionales médicos hacen maravillas restaurando la salud quebrada de mucha gente.
° Con ellos hemos, en tanto, retrocedido en baloncesto, que los "celestes" no dan con el efecto y la puntería necesaria en "dobles" o "triples" en jump shot... y no figuramos en los Torneos Internacionales en que antes brillábamos.
° Policías y delincuentes los colocan en el gatillo en una lucha feroz y mórbida que hoy hace temblar de inseguridad al país y a confusas leyes que desprotegen al ciudadano y a los pobres hombres del "Gallo Vigilante".
° Se deposita en ellos la gracia de las artesanías que sienten atemorizadas que se viene la robótica la que quizás desplace a los dedos del predominio laboral.
° Siguen siendo la sagrada caricia de la madre parturienta al nuevo Ser que a la vida llega, neonato hijo del Amor.
.

lunes, 12 de febrero de 2018

-La trinqueta, mi símbolo celta preferido-



La vi en el panel de una extraña vendedora artesanal en Punta del Diablo.Allí estaba ella,esperándome, la trinqueta celta.Me conmoví...y la adquirí sin dilaciones, sin mediar la imprescindible precaución de la clásica estrategia comercial,esto es, conocer antes que nada el precio del bien dispuesto en oferta.
-El hombre es hombre y no animal por su capacidad de manejar símbolos, formas artificiales generadas desde su intelecto para identificar y procurar entender, comprender y, de ser posible, dominar su medio ambiente, su paisaje, su historia.De no tener símbolos no nos diferenciaríamos de los animales.Como ellos, entonces,funcionaríamos sólo a puro instinto repitente de acciones .
-Por descendiente de gallegos, creo tener ( quizás) ancestros celtas, ese migrante pueblo indoeuropeo fundador de tantas colectividades, creencias y mitos en el continente,Galicia incluida.También en muchos otros escenarios humanos de distantes sitios.
Mis parientes gallegos ,
Mi tío Chengo, nacido en el Uruguay
 de padre gallego que tiene notorios
rasgos antropológicos en su rostro de
 celtas.
los Santos Ramos de A Coruña, Camariñas y Xaviña, anotaron cuando les mostré la foto de mi tío Chengo Santos Bermúdez, la comparable visión gestual fisonómica de la idealización celta entre sus paisanos galaicos.Eso,no mas allá de lo empírico, reforzó mi creencia en la sanguínea gotita celtíbera que de repente circula por mi ser en su dualismo de cuerpo y alma.
-Ya tengo pues -para lucirlo- mi trofeo, la trinqueta. También es conocida como "el nudo de la trinidad" la que, a partir de una línea continua, entrelazada, simboliza que no tiene principio ni fin,en definitiva vida espiritual eterna .
Es pretensión y misterio de la idea trinitaria constar tres dominios, tierra, mar y cielo. Pasado, presente y futuro. Todo unido y rodeado por el círculo de la unidad universal y cósmica.
Los cristianos tomaron su influencia: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La Humanidad es una sola pese a los escarceos del Tiempo con sus vastas peripecias..

Me corrió el frío en el "Velódromo" pero me sorprendió la restaurada Araca la Cana, "La Bruta".

"Araca la cana " en el Velódromo.

-Desde niño me gusta el carnaval.Su estética.Su actitud crítica.Sus fantasías e imaginerías como también sus humorismos . Me encantaban los recitados iniciales de Catusa Silva en "Araca la Cana".Sus estrategias de camuflaje contra la segunda y dura parte del régimen cívico militar.Ya en la reinstitucionalización, adhirió el grupo a ser la voz gramsciana de apoyo mas fuerte desde tablas populares a un gobierno titulado de izquierda.Gobierno, conste, que fue gradualmente degradándose en el tiempo por apartarse de los postulados conductuales que prometió en origen.Y esa decadencia gubernamental arrastró de suyo a que perdiera "La Bruta"la jerarquía histórica que había ganado el conjunto en el Carnaval como uno de los máximos referentes de la Fiesta. Su intento de no reconocer tozudamente lo que no funcionaba desde las altas esferas políticas, bloqueó su antiguo esplendor y prestigio..
-Anoche la fui a ver otra vez dentro de la programación del "Velódromo".Me paspó "Aristophanes",accidentales parodistas teloneros de "La Bruta"pretendiendo mostrar pizcas de humor en vidas trágicas del país con talante muy lábil y fácil.



Después vino Araca.¡Oh! sorpresa.Cambió copérnicamente la actitud canora y los correspondientes textos matrimoniales con el coro y solistas. Hubo una gigante transferencia conceptual respecto a años pasados..Dio duro,muy duro y en claro y unánime ajuste a la realidad de los aspectos más negativos del gobierno progresista y a sus ex figuras iconoclastas , ya expulsas por acciones non sanctas.Y también a buena parte de sus adherentes.Los llamados "focas" que están aplaudiendo dentro de cargos o fuera de ellos, las agendas políticas del Frente, solo porque sí, sin que les sean necesarios los sustentos argumentales.A lo grosero nomás.Incluso se presenta la murga con disfraz de focas, muy felices ellas aplaudiendo tontuelas la gestión del Poder..
-El frío hibernal en el Velódromo me corrió y, para proteger mi salud, me fui con la compulsión de haberme perdido,por ejemplo, a "La Trasnochada" y alguna otra. Aunque compensado por haber comprobado el rescate de la verdad de esa vieja reflexión de la Paremiología criolla del Uruguay, tan sabia, "¡Cómo nos cambia la Vida!" -Verdad, Araca? Eso sí, aun no sé a qué obedeció en profundidad la alquimia que motivó la vuelta'e carnero.