martes, 18 de febrero de 2014

MOMENTOS ESTELARES DE MI SUBJETIVISMO CARNAVALERO 2014.:



No he visto todo, aunque sí algo... que ya comienza a ser bastante de este carnaval del 2014 en Montevideo.
No pretendo ordenar por méritos al ganador.No.Mi evaluación solo pasa por lo que a mi me ha gustado especialmente...que mil opiniones distints habrá.Aunque insisto:No habla de lo "mejor", sino de lo que me ha gustado y quedo abierto a más y , ahora si,a mejpres impactos.
.-"Es como en el fútbol, si nunca entraste a un vestuario, o no le pegaste a la guinda de verdad, no quieras ser técnico" , se  nos dicho tantas veces.¡Qué falacia! Cuántos no hemos entrado jamás a un cuadra de pandería.Pero sabemos degustar un buen pan y descartar el deagradable.Que nadie nos diga "Ud.no sabe nada de industrias farinaceas y por eso¡no opine!".La opinión es doxa.Conocimiento empirico y epidèrmico.Alcanza para estas cositas menores cuando y donde nose trata de saber cómo los yanquis pusieron al "Curiosity" en Marte. Asi en todo:Uno "tecnifica" opiniones por consumidor, no por "curriculum vita" en la actividad de que se trate.
                                                                           ******



* Los actores Luis Carballo ( La Muerte) y  Cucuzú Brilka ("Fosforito") de parodistas "Los Muchachos, en la parodia sobre la Muerte, muestran capacidad teatral de alta sensibilidad y logro necro filosófico sobre la meditación final del gran acto cierre de la Vida. Para no perdérselo. Conmueve.Realismo e interrogantes de inmanismos y trascendentalismos socratianos.Amén del rescate postumo de ese inolvidable personaje popualr del humor y de la filantopía que fue fue Don Juan Rezzano Ferrín..."Fosforito".


                                                                             ********
* La murga "La Gran Muñeca", en parte su cuplé, se larga a detallar lo que "nos sobra" y, sobre todo, con coraje de vehemencia, lo que "nos sobra" al Uruguay natal y de residentes..Es un espejo de un realismo mágico ...que tantos estamentos nacionales deberìan apreciar con calma y mente abierta.Más aún los hegemónicos del pais.













*********

* La murga "la Timbera" de Mercedes ,en tanto, en su cuplé sobre "Los Complejos" hace un desvío conectado al tema direcriz, pero lo ubica en los ciegos ( de los que no ven ...y de los que sí...) para catalogar conaltas perspicacias sociológicas "lo que vemos"....y lo que quizás creemos ver "sin verlo" en verdad.Cuántas sorpresas nos denuncia...de repente para admitir sinceràndonos que la murga chacarera no está errada en la descripción.



REPITO: No digo que esto es lo mejor, ni menos que lo he visto todo . Tampoco me intersa hacer de Juez sui gènris.Ad hoc. ¡No!.Solo reflexionar en devoluicón analítica de mi subjetividad de los tributos que nos ofrecen los carnavaleros.Pero seguramente es de lo mas aprciable que he visto , aunque tengo mas capítulos en lista de espera.Eso sí, de PLUNA...¡Nada!

sábado, 15 de febrero de 2014

Una Hazaña Luminica y Modernista en 1930 por Club Bristol de Mercedes, nativo de 1912.

Dentro del óvalo sobreimpreso, la Cancha de Bristol, donde  y cuando un
14 de febrero de 1930 se jugó el primer paertido de fútbol nocturno de
América.

                                1930--------14 de Febrero--------2013


Cancha de fútbol con el arco del SUR, detrás abundan los Jagueles.
Al NORTE el río Negro.
Al ESTE el Barrio 33 y la ex Estación de AFE.
Al OESTE: la planta urbana tradional de la ciudad, con un
barrio inmediato a la cancha que se llama  "Palo Alto" y más
hacia el noroeste el Rambla de Mercedes, orgullo de los citadinos.


* Se recuerda hoy que en la Cancha de Bristol, Parque de Jagueles,junto a la cabecera 
 
"Liber Seregni" sobre el río Negro, SE JUGO EL PRIMER PARTIDO NOCTURNO DE TODA 

*Fuente:Efemérides de Soriano en Suplemento de la" Revista Histórica de Soriano"






Cabecera del Puente "Seregni "y al fondo
bosquecillo de tipas que dan frescores umbríos
 a los aficionados del vieo Parque de los Jagueles,
escenario futbolístico del Cub Bristol.











viernes, 14 de febrero de 2014

LA VIDA COTIDIANA DE "LA TIMBERA" EN MVDeo:

Luis Acosta Pacilio, el Director, preparando el mate.Detrás, la olla...vacía!
"La Timbera", murga de Mercedes, del Interior, va salvando decorosamente su presencia entre la aristocracia murguera en el palacio del carnaval, el teatro de Verano "Ramón Colllazo".¿Detrás de las marquesinas luminosas de la fiesta popular?: Un esfuerzo sacrificado de años que ahora se dinamiza, potenciándose de esfuerzos y valentías para mantenerse a la luz del día...que la Noche festiva de Momo hace olvidar en su magia canora algo de ciertas peripecias y contenciones.Pero caducan los elementos para sotenerse y además "mire que son largas las noches de inv...." digo, mejor, de un verano del 14, más loco que todos los que he conocido, mucho de otoño pluvioso, mucho de invierno ventoso.Y no hay tablados por suspensiones para rescatar recursos que permiten la adecuada alimentación y otros gastos conexos.Reparad en esto mercedarios y si podeís, acordaos de vuestros coterráneos...que no solo de pan vive el hombre...aunque también ¡¡de pan!!

Patio de la casona "Viejo Pablo"
 donde se alojan con comodidades
en Guaná y Blanes, el Cordón Sur.
La ropa:  son dos juegos pues el vestaurio 
también puntea en
 la dura competencia del 

Concurso oficial de Agrupaciones.
¡Es que sólo están los mejores del Uruguay!

El día del denbut en el "Ramon Collazo", merceadarios venidos directamente de la ciudad  hicieron horas antes el aguante.Esa presencia motivó a la muchachada que cantó desde el paraíso, pero los viajeros encontraron uaa merced en  devolución  tan conmovedora  desde las tablas del Palacio de Momo que, aquello, fue magnífico  como expresión de arte poular canoro.Todo el
Parque Rodó de las Canteras frente al río de la Plata se conmovió...y las olas se erizaron.
Luis Acosta y Gastón Fararbelli frente al
alojamiento "Viejo Pablo" de los Funcionarios
de Salud Pública en Guaná y Blanes, el Cordón Sur.
Al comenzar los cursos lectivos deberán irse...y el
Carnaval  proseguirá por sus suspensiones de mal
tiemnpo anteriores.Un nuevo problema a resolver...


Brrrrr! Qué frío!....pero igual calidades, excelencias y corajes calientan las performances.

¡
     
Recinèncomienza y seguramente habra variantes,
pero por ahora picaron adelante los alemanes.
  NO ENTIENDO NADA! de ciertos deportes de los Juegos Olimpicos de Sochi-Rusia 2014 por ser yo bicho sub tropical....y no oso polar.

*Hay expresiones , casi todas en pistas de hielo,que algunas a la intemperie y otras bajo techo.El patín en mil formas reina.
Hoy vi una competencia que me recordó a las bochas -tal se juega en el Uruguay sobre pistas lisas de conchillas apisonadas- por las relgas análogas que intuí se cumplìan y determinaban puntajes y ganadores.O aún a la "troya" infantil ¡ tan lejana a mis años pero cercana al corazón! cuando poníamos en la tierra tosca un circulo y luego debíamos con bolitas de vidrio intentar aproximarnos y luego sacar las nuestras y las de
los rivales a puntería con la "mateadora" o el bolón.
*Algunas pruebas, sobre todo las de bajo techo, con el patinaje clásico hegemónico en mi interés, son de una hermosura deslumbrante, amen de la calidad tecno musical que se anota en lo individual o colectivo.
¡Qué lejos estamos de esos paises!...pese a que como el futbol, el basquet, el ciclismo y la natación, no hay deportes mas vibrantes y bellos....



El campeón canadiense Olivier,seguido por un holandés en la veloz
pista de hielo cerrada.Apreciése cuasi simetría en tècnicas de desplazamiento.





martes, 11 de febrero de 2014

-"QUÉ TRISTEZA....MI PAÍS.....LA POBREZA"! ... cantaba melancólico en tarde de llluvias penosas Alfredo Zitarrosa.




* Y tienen aún vigencia sus descripciones guitarreadas...si se les cambia el vocablo "pobreza" por el de incertidumbre.Los comodaties rurales y el esfuerzo de los hombres del campo, más el comprador voluminoso del capitalismo chino, han dejado la "pobreza" en una faceta sin los clamados y adjuntos dramatismos cercanamente pretéritos .Y otras interrogantes dolientes aparecen como las neonatas providencias que se re-claman en las voces y en los oìdos comunitarios ,connotadas a que las potencialidades productivas fertilizadas desde ese Interior del pais,no se dilapiden más desde las maniobras hegemónicas de la enferma polis de la metropolis urbana. Hay notorios advientos que alertan serios riesgos con colores de semáforo, anuncios ante la primer y menor emergencia que nos cae como peludo è regalo al pais: excesos hidricos y la ingrata politica exterior de la Argentina hermana... y otros muchos más, vectores de incertidumbres.
Se está, todavía peor, en medio del riesgoso año electoral de los bulos, cuando el proselitismo costumbrista nacional degenera verdades, cuestián de llevar por hombres ambicosos y sin ética social, un subvertido Poder -pues no se basa en un Tratado de Justicia- para ser el asiento coccígeo de sus confortables sus sillas curules.Todo provoca al hombre común,que "ande y arde en las calles"- más incertidumbres que...los versos a revisar de Zitarrosa...que caducaron como a tantos pitonisos cuando intentaron develar futuros.











LA MERCEDARIA ING.NOELIA LAPAZ BATTAGLIESE EN LA INAUGURACIÓN DE LA OBRAS DEL COLOSO DE PEÑAROL.

La Ingeniera Noelia Lapaz Battagliesse con colegas supervisando y ordenando
los trabajos iniciales en el futuro magno Estadio de Peñarol, tareas de campo.
Presidente del Club,Sr.Juan Damiani.
Tareas de Prospeccion de solidez de los terrenos
* Dieron comienzo las obras de campo en la construccion del 
Estadio del Club Peñarol de Montevideo-el mejor equipo del siglo uruguayo- y entre los ingenieros del equipo de la magna obra deportiva, está la Ing.Noelia Lapaz Bataglielsse- hija del ex Intendente Gustavo de Soriano y de la ex Directora Laura del Liceo Dptal. de Soriano.
*Los Lapaz, por lo menos en sus ancestros, estaban afectivamente muy vinculados a los colores de Sandu Chico F.C, el Club más laureado de Mercedes.Pero luego las nuevas generaciones se identificaron con Independiente donde tanto Gustavo,Gerardo y Horacio,padre y tíos respectivamente de la ingeniera Noelia, jugaron, aunque el primero terminó en Bristol su etapa activa de futbolista.Pero ahora....nos parece que todos se han vuelto peñarolenses...
FOTOS:
No.1:la Ingeniera Noelia Lapaz Batagliesse supervisando los prmarios cateos en las fundaciones del Estadio de Peñarol en zona próxima al Aeropuerto de Carrasco.
No.2: El Presidente de Peñarol Juan Damiani en día histórico para la entidad aurrinegra.
No.3:Un plano, rector de ingenieria civil, señalando los supuestos de ciencia y tecnologia al servicio de una super obra.
No.4: Las fundaciones de cimentacion para las columnas que sostendrànn en sus poderosas raices y brazos, tribunas y anexos del excepcional escenario deportivo del Mejor del Siglo.



Maquetta de la futura obra-a concluir en el el año 2015- del Campeón del Siglo


viernes, 7 de febrero de 2014

SE INAUGURARON CON MAGNIFICENCIAS DE EVOCACION ZARISTA Y GRANDIELOCUENCIA COMUNISTA, LOS JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO EN LA RIUSA DE PUTIN.

El magno escenario, magnificencia zarista
 y monumentalidad comunista.

Impresionante inauguación de los Juegos

Olimpicos de Invierno en Rusia con la presencia 

del Presidente Putin, la llama oíimpica en manos de la bellla y 

campeona tenista Maria Sharapova y



una muy importante delegación de los EE.UU.

El tema directriz del 
ceremonial fue sobre  cuadros 


sublimes referidos a  los períodos históricos de Rusia,

con la imponencia plástica del período comunista, 


¡Qué´Estadio! Un prodigio de la tecnologia
contemporánea en grandes escenarios


La numerosa delegación de EE.UU
esta vez sí presente en Juegos organizados
por los rusos.Ya no son los  tiempos de  la
Guerra Fría, el Muro y la ex URSS¡Son
otros...!

todo dentro de una recreación tan esplendorosa que recordaba las

magnificencias del zarismo.
Maria Sharapova,campeona olimpica de patin y la mujer más
 bella del mundo, porta la llama olimpica como rusa que es.



-"Proletarios del Mundo, Uníos ", sobrevolando  Marx ,
Lenin y Stalin en el ceremonial inaugural.