viernes, 30 de agosto de 2024

-Vamos quedando menos... que apenas pisamos los años 80...¡HASTA PRONTITO DANILO!-

Ayer 29 de agosto de 2024 , Danilo Mazzuchi Souberville , certificó su cheking y partió hacia la otra dimensión, ese enorme y eterno paisaje de los cielos para los cuales, ya desde muy niño, se había preparado en adhesión a sus convicciones trascendentalistas de católico confeso, muy especialmente mariano. Nos conocimos jóvenes, pero no por compartir en origen desde un altar el ministerio común de la Epifanía u otros sacramentos de la ideología del Resucitado.No.

Lo nuestro fue especialmente por el basquetbol, rivalizando la mayor parte de la carrera deportiva con Danilo en Praga y yo, su amigo, en Remeros, aunque en cierto lapsos también compartimos los colores clubísticos de la costa rionegrina y de la selección de Soriano. Y ,claro, siempre la ideología parroquiana de Jesús.

Su fuerza física y ardor corporal eran temibles. Su garra se transformó en un paradigma hacia la entrega combativa. Por eso se le admiraba , sea entre compañeros y quizás más por los rivales de ocasión.

Su presencia ,sin embargo, no indicaba temores evasivos a ultranza en los adversarios. Sí, en cambio, respeto al noble combatiente en la lucha por ver quién perforaba mas los aros del cesto desde la dura porfía deportiva de un choque complicado. Cuando los partidos se nos enredaban ¡tantas veces!, era recurso primario apelar a sus virtudes de fortaleza. En múltiples ciclos nos llevaron a obtener desde la selección títulos que en algún momento de los juegos parecían derrotas. Entonces entre dicharachero , jovial (y siempre creí que interiormente convencido) nos decía socarrón y sonriente:

- "Vieron....cómo me quedaron mis dos hombros de llevarlos a todos Uds. montados en mi potencia goleadora para ganar este partido tan complicado...je!je!"-

¡Y tenía razón, Danilito!

Ayer falleció a los 84 años. El basquetbol de Soriano pierde un símbolo del ardor y del coraje en la lid atlética. Su convicción religiosa, un militante modélico.. Al Club Praga...a Remeros...a Esparta....a sus amigos y compañeros, un abrazo. Y a su familia -señora Scurati - y prole, el pésame mas sentido. Dejó la tierra un hombre bueno. El Cielo, ganó un pendón.

¡Chau querido Palanganita!

miércoles, 28 de agosto de 2024

Se nos fue Robertito Ubios, el virtuoso que no solo atajaba penales, también...¡VIRTUDES CIVILES!




-Don Roberto Ubios Gstelumendi-


Ayer el 27 de agosto de 2024 hizo tremolar las alas de Roberto Ubios Gastelumendi a sus 82 años. Un amigo. Bondadoso y cordial. Padre de familia ejemplar junto a Beatriz Olivera Mezquida. En lo laboral ofreció su inteligencia y voluntad al servicio social de la Policía Nacional y ,además, a las causas deportivas defendiendo en Mercedes al Club Nacional de Fútbol de arquero, atrapando penales y evitando -ya en función de golero-que los hicieran rivales de cancha a modo de atacantes. Luego trocó el maillot negro de guardameta por un eficiente micrófono desde Difusora Soriano con una voz amicrofonada de registro grave y limpio que hacía temblar por décadas a radio escuchas por la calidad y la sensibilidad de sus órganos sensoriales. A simpatizantes y a rivales.


Se le extrañará en el recuerdo que dejará entre muchos. Me incluyo y, especialmente, si hago caudal de grupos e instituciones en las que co participamos con análoga adhesión a colores e ideas. Estas a veces llegaron victoriosas y en otras no. Pero, en ambos casos,fortaleciendo el alma blanca.


También fue modélica su gestión comunitaria ingresando por compromiso volitivo y social a diversas entidades de colaboración ciudadana, atento y entregado a las buenas causas filantrópicas.


Con pasión entregó sus virtudes -a Uds. ya expuestas- al nacionalismo liberal,alcanzando algunas vez a tomar días electorales del ejercicio intendentil en su pago sorianense. Pocas jornadas que ellas fueron... pues mereció mas. Ya les decía que cultivamos en diversos planos la unidad de la defensa de unas mismas gestiones comunitarias bregando apoyos. En esos sucesos ahondamos fraternidades. ...las que no olvidaré.


Chau, amigo Robertito. Pronto nos reencontremos que, nuestros respectivos calendarios, tienen el mismo talle de viajeros del tiempo... ¡hacia el cielo estelar!


Evoco, nuevamente, en esta reiterada despedida, el abrazo confirmatorio y comprometido a tu esposa Beatriz, a Marita, a Susana y a los gurises Sandra, Robertito, Edison como a sus respectivas proles, compañeros y amistades.Qepd.



**

miércoles, 21 de agosto de 2024

- Ratio Legis-

- " Aunque soy polvo y ceniza me atrevo a hablar a mi Señor." Génesis 18/27


No tenía, aciago, por qué ser aquel día...

Igual ocurrió, penosamente, el desenlace

En medio de la tonante y ácida porfía

…que a los tres amantes les cayó el ultraje.


- El Carnaval se enturbiaba en sus cenizas

Con el ritmo quedo de tamboriles en miércoles

Soliviantando el rítmico sonido todas las brisas

Mientras se alegraban los moluscos caracoles.


- En la alcoba más alta de la rica y estival Villa

Dos cuerpos de la pérfida riña quedaron tendidos,

El runruneo de un fúnebre moscardón emitía zumbidos...


- La Policía conmovida constató la sanguínea pesadilla,

Violación iracunda de principal ley del Derecho Natural,

Excluida en perversidad la ratio legis del código penal.


***

Post Scriptumb>:El Carnaval se descifra conceptualmente en su propia etimologia, "carne"vale".No hay límites para intentar cualquier exceso.Pero a veces se los superan...Y ahí ¡adiós Carnaval!

lunes, 19 de agosto de 2024

-"El Ada de Setiembre"

IMAGEN: -"El Desayuno sobre el Parque" del francés C.Manet, obra esencial en la fundación del Movimiento pictórico del Impresionismo.


**


-EL Ada de Setiembre


“Ya se fue. De tardecita brumosa. ¡Hoy!

No ocupo más su universo. No estoy.

Voló lejos, a su eternidad, muy lejos

Hasta para un poderoso catalejos.

Ella cerró, galante y fina, la puerta

Y mi relación quedó aterida, muerta.


Aquel amor primicial fue mi desaliño.

Pagó solo con su total amnésico cariño

Y no hubo ni un sucedáneo literal

Entre piropos y el encanto mineral

-Exiguos lapsos de picantes flirteos-

Con el derrumbe prematuro de escaneos”.


-

El vero dolor de ausencia fue mío. Único y mío

Y al sentir impiedades, quedé en castigo impío.

Años propios combatiendo tristes memorias

sin el menoscabo bascular de cupidescas historias.

Sólo acompañado por laurelinas victorias deportivas

Encontré el mínimo eco de emergencias asaz altivas.


- El tiempo transcurrió, luego, luengo y cansino. Piadoso.

Cerca de una década apareció otro Sol. ¡Asombroso!

Rubio y bello, extraída Ella de un cuadro de Monet,

Con los colores tan vivos al estilo impresionista de Manet,

Y feneció en el Egipto universal, el juego vendoso de antinomi
as.

En el Uruguay volvió ¡Sí! el desborde amoroso de las novias...


***




Post Scriptum: Una vera historia de amor.

domingo, 28 de julio de 2024

- El Último Día-

Aquel fue el último registro del lacrimógeno día

de una vida todavía en procesal construcción

que el futuro, con venda y bastón, la culminaría

...en Montevideo, lejana aún su metropolitana bahía.


- Próspera niñez peregrina la nuestra de mercedarios bandidos

con el Pelau… los Nogués…Luis…Cucho…Carlitos

incluidos mis dos hermanos, gritos y ardientes sonidos,

odiando de facto, Jorge y Carloncho, quietud de monolitos.


- Los años nos crecieron muy febriles en nosotros

correteando por Mauá, zambullendo en Remeros,

con bailes iniciales del Praga despuntando ya celos de potros

que Eros energizaba con los audaces y robados besos primeros.

Seguíamos las cálidas murgas y los corsos en la Rambla,

gélidos los vientos de junio, fueguina ira de Judas y San Juan,

extremeña agenda lúdica en plenilunio ¡qué todo se ensambla!

Recuerdos gozosos de juvenilia. Ya nunca más se nos irán.

-
El viejo Cronos, loco, no se detiene. Camina y camina.¡Peripatético!

La barra sí. Para morir, sustituida por nietos y “felices” jubilaciones.

Guachitos del alma, nos señalaron Montevideo, mundano rol profético:

Y cambiamos mercedarias travesuras… por lerdos paseos ¡con bastones!

***

Racconto de una verdad singular y colectiva. Vivíamos tan felices allá....y cambiamos por acullá. Pero nos adaptamos, salvo cuando la melancolía nos atrapa. O mejor, la nostalgia, que no es igual a la melancolía. Aquella algo duele cuando te toca. Es "algia" que quiere decir, sufrimiento....

viernes, 26 de julio de 2024

martes, 16 de julio de 2024

-Hoy 15 de julio de 2024 falleció el "Canciller de Generaciones": Jorge Cochocho Giovio Labadie.

* Con propiedad de la pelota jugando al baloncesto Jorge Giovio, Cochocho

Hoy falleció Jorge Alberto Giovio Labadie, amigo selecto, desde la Primaria en la escuela No.4 “Artigas”, del Liceo, del básquetbol en la seleccción departamental y rivales en el nivel de clubes y amante, como “Giovio” que era, del Peñarol del Uruguay, aquí ó en Montevideo. Un lapso de más de 80 años, suficientes como para conocernos y haber compartido ricos sucesos conjuntos donde las alegrías y las tristezas mancomunaban hechos de Vida.

No siempre ocupamos a una misma vez el mismo espacio geográfico, pero pese a ello la rotación de las coordenadas de la amistad se mostraron sin alteralidades.Es que Jorge –para mi “Cochocho”-portaba una virtud mayor: generar el abecedario de una sociabilidad que cultivaba por el grato placer de ejercerla entre y con todos quienes habían coparticipado en sus mismos Actos de Fe.

Por eso cada tanto coordinaba la reunión de los niñitos –ya todos largamente adultos o gerontes – que en el año 1948 habíamos comenzado con la difunta maestra Viva Mastalli la Jardinera de la Escuela No. 4… ó reunía a emprendedores en momentos difíciles y creaba la Sociedad de Feriantes de la Plaza Lavalleja , obra que hay que adjudicársela en honor a idea y ejecución( y a alguno pocos más)….ó a medio siglo de la titulación de Soriano Juvenil en baloncesto como Campeón Nacional en Pando, reunió exitosamente a implicados sobrevivientes en el manjar cárnico del brindis de Honor en el Remeros Mercedes.

Era asaz habitual verlo en las Oficinas de la Intendencia aportando ideas a jerarcas , a funcionarios, vecinos,etc., con un democrático sentido cívico de la responsabilidad del ciudadano en el logro de acciones necesarias al común desde la sumatoria de roles sin considerar los rangos y papeles de los interlocutores. La cuestión era Pensar y Hacer, superior gestión humana de consecuencias divinas si acaso funciona con todos y con los seres necesarios. Es cierto que no hay gente imprescindible; no obstante, existen los necesarios sin cuya presencia las obras se hacen sí, aunque con otra dimensión menos llamativa, ausente de no haber estado ellos liderando , los activos Jorge….

Para mi Cochocho Giovio era un sui géneris “Canciller de Generaciones” desde esa filtración que él percibía sobre tiempos idos a los que buscaba rescatar del ayer estanco hacia el hoy, reimpulsando hallazgos motivantes en la concepción que nadie debe interrumpir lo ya vivido y ¡refrescarlo! Seguramente que la memoria me censura y es posible que se me hayan olvidado otras conquistas giovianas.Perdón, de ser así. Solo la muerte es la única que lo puede lograr. Este 15 de Julio, la Oscura Señora, lo invitó a seguir el juego de los reencuentros, vaya a saber en cuál dimensión y, juntos, se habrán ido a diagramar consensos.El dúo estará feliz. Aunque las penas del corte separatista por el compañero que se va, nos alcance quizás solo a nosotros, observadores aún en tracción…
Un abrazo para sus familiares, amigos, conocidos y para todo el departamento que pierde al incansable laburante de virtuales y reales acontecimientos de providencial ventura. No descansará en paz el “Canciller Cococho". Seguirá rondando en busca de ideas felices y prósperas. Ojalá encontremos a quien le sustituya .

En la “cancillería”
no abundan los pulpos de ocho brazos.