martes, 4 de marzo de 2014

Los Panes y los Peces....por el Portezuelo de Punta del Este

Lunes de Carnaval por el puertezuelo de Punta del Este, Uruguay.Las diversidades de la existencia juntándose complementarios en el formato de la lucha por la subistencia.Los que la manifiestan extrayendo del medio natural el sustento, a veces a riesgo de sus vidas como los pescadores en cascaritas de nuez navegando el mar proceloso. Y los que hacen buena parte de su vida una Post Modernidad con la Recreación con embarcaciones propias del rey Midas.Unos se necesitan a otros...aunque a veces no lo tengan presente....
Viejas convivencias en la cadena alimentaria, el hombre, los peces , los lobos marinos, las gaviotas sin tensiones.


Un motor fuera de borda Yamaha de 25 caballos, tecnologia muy siglo
actual.La antena radial..y poco mas.Lo demas como una lanchita pescadora
del Mar Muerto en tiempo de Jesús.No en vano entre pescadores elegio a sus
evangeistas de origen.
Luego a salir al mar adentro...sin saber si será  el retorno.


Alguna gaviota a ras del agua robándle  al mar un pececillo....y contra el muro
 de hormigón del muelle,asoman dos cabezas de lobos marinos,higienizando
el ambiente acuoso de desperdicios del festín humano
.( encerradas  en un
óvulo blanco)

Pescado fresco del mar, traido tras expectantes itinerarios en la mar procelosa por cascaritas de nuez...Y formándose una cultura alimentaria no muy desarrollada en el Uruguay, pese a que es tres veces 
mas grande el territorio etáico acuático que el terrenal.
Contraste de cotizaciones entre barquchuelos de pesca y los de la recreación plutocrática
Homenaje de Carlos Paez Vilaró, recientemente fallecido
(24.02.14), a los pescadores, en el ingreso a Casaapueblo
de Punta Ballena.


Los silvestres lobos de mar se domesticann, como en la prehistoria fueron
 los perros lobos, buscando en la cercandanza del supremo
cazador, el Hombre, los 
restos aliementarios.

domingo, 2 de marzo de 2014

¡Y se Viene...y se Viene! La Nueva Cultura del Maquillaje Facial en toda Estación y Cotidianeidad!

 La maquilladora deposita poli colores y cremas en el rostro infantil. Llegó
la moda del maquillaje para quedarse..No creo que sea sólo por el Carrnaval o porque
jueguen los celests de Uruguay, Peñarol o Nacional.. Se está gestando una nueva cultura mascari
l.

Cuando nací hace siete décadas, y ya en los prmeros años de vida , no me sorprendían las caravanas ornamentales en niñas y damas. Eran parte de su anatomía incorporada artificialmente orodando la piel. .
Excluidos de tal "atuendo" los niños y los hombres que, incluso, la ausencia definia su género sexual con orgullo de machismo viril..
Coloretes en los cachetes, rimel y sombras oculares ,y las boquitas pintadas también identificaban estéticas feminiles.
Para los hombres... ¡Nada! Sólo, acaso, presencias de bigotes ampulososo ó escuetos y rostros barbados.
Pero por los años 80, comenzò la revolución.Caravanas en los lóbulos de las orejas.De a poquito fue ocurriendo. Había que vencer vergüenzas residuales y  se usaban en una sola pantalla orejera, la siniestra.Desde que las usó Maradona, creció la desfloracion virginal de los nuevos Dumbos´disfrazados. Después advinieron los" percing bisexuales" perforando narinas y arcos superciliares...y hasta el ombliguito :Para varones y mujeres.
Ahora se arruinan los brazos con los espantosos tatuajes negros, tras intentos previos de pintarse más intimamente el cuerpo interior cuando el "body grafic" .
¿En qué estamos ahora para que el "civilizado urbano" intente descontar las ventajas milenarias del silvestre salvaje selvático que, tantos unos como otros, superpone igualitarias conductas tribales? En darle más amplitud en el espectro de carilindos y otros no tanto,  a coberturas faciales epidérmicas al ya caducante exclusivismo de los "lápices labiales".
¡Se vienen!¡Se vienen!....las "caritas pintadas" de maquillajes con aspirantías de unanimidades para que no solo los murguistas de enero-febrero-marzo -y aficionados al fútbol o basquet-  las porten como dimensión plástica de sus credenciales estéticas.
Ahora TODOS se pintarán los rostros a todo mes, toda hora y a toda estación anual.
Ya han aparecido verdaderos artesanos -algunos pueden rotularse artistas- en el dominio de las lineas y la combinación de multi colores que recorren la geografía de la cara aprovechando con trazos firmes y elegantes las caratcterisircas topográficas de cada persona identitaria .
Se está haciendo cultura , uso y costumbre:Ayer vi un puestito abierto en el Defensor Sporting en su tablado de Momo con niños en luenga cola para pònerse a disposioión de las seguras manos de maquilladoras prodigiosas...(¡Qué lindos los resultados policromos!)
¡Carajo! ¿Me tendré qué pintar, nomás?

lunes, 24 de febrero de 2014

Falleciò Carlos Paéz Vilaró, Artista y Ciudadano del Uruguay.

- Falleció Carlitos Páez Vilaró.



Su pasión de carnavalero al ritmo de tambores ancestrales.
Falleció en esta jornada Carlitos Paez Vilarò, 
Ayer, domingo....mi última visita
a CASAPUEBLO... Falleció hoy lunes.



:CASAPUEblO, vientre mayor
de sus partos artístico.

hombre múltiple de la cultura nacional

en expresiones las más heterogéneas.Se le

recordará siempre sobre la fèrrea voluntad de

un hombre en pos de la esperanza de rescatar

un hijo de una incertidumbre mayor..QEPD.



El Carnaval paeziano de las Despedias a ritmo de tambores ancestrales que no los escuché pues el viento de las olas era mas lastimoso....como que esperaban algo en cielo gris...


Y seguramente que en todo Montevideo sonarán a funerala los parches ancetrales de negos y lubolo ( el lo fúe!) para despedir al artista de los folclorismos nacionales de esta tierra nuestra llamada Uruguaya:Una nueva LLamada espontànea e impensada en vísperas del Carnaval.

EL SOL DE PAEZ VILARÓ

sábado, 22 de febrero de 2014

El Carnaval de Montevideo desde un Opinólogo de Mercedes.

No tiene edulcorantes de la actual cosmetica y adornos murgueros del marketing post moderno:Pero la prestancia de FALTA Y RESTO es lider en Montevideo.No ganará...pues juegan otros factores.Pero la gente de "Tinta Roja" Castro tiene derecho al giro de sus versos pues en epocas duras castigó fuerte al regimen dictatorial.Auspició como discipula de Gramsci al Frente Amplio.Y ahora siente la desilusion de promesas politicas no cumplidas.Corporativas e individuales.Y lo dice.¡Eso es ser una una murga decente!Convoca al pueblo a participar por un pais que ha entrado en decadencia.

Ricardo Villaba (primero desde la izquierda) ,el mercedario, sigue siendo lejos la voz más potente, atenorada y afinada de Montevideo dentro de su gènero popular.Pero está en el grito gordo de Los Diablos Verdes.Es como Luis Suárez, el gran futbolista uruguayo del 
Liverpool inglés , que hace goles a montones pero no tiene compañeros ni "tácticas" al lado....(Sólo no podrá!)
Murga "GARUFA".La segunda vez que la veo y me gratifica.Anoto:Va a estar muy arriba.Compleltita en todo.Y por momentos brillantes sobre todo cuando el 
super cupletero moreno ,Claudio, asumía humorismos desternillantes. Ademas el veterano ex Araca,Julio Pèrez, mantien el prodigio de su voz prima con afinaciòn y timing.Se viene la GARUFA y no habra espirometría conla cpntenga.
"CAYÓ LA CABRA"¡ murga que me impactó!. Desde que "Agarrate Catalina" le quedó chico el Carnaval de Montevideo y se boró de los tablados, aparece casi que por acto magico esta Catalinita.Estilo murga joven y aditamentos extraidos del teatro.Todo con
perfecciones vocales , alegre coreografìa , atuendos y maquillajes de saltimbanquis y poetas goliardos en las letras.Desnudan en un atractivo análisis sociològico problemas de la Juventud y de la Moda.¡Para ver a los ovinos. Hacen una critica de càtedra al trabajo repetitivo y no creativo, castigo de los jóvenes pobres y responsable de tantas de sus deserciones en paraleismo contrapuntístico con los recompensados "Jóvenes emprendedores".Cautivante y pedagógico show sobre tablas cuando a veces
apresuramos opiniones sobre los adolescentes Ni-Ni. (Sí, los que NI Estudian Ni Trabajan....) La murga ejerce la defensoría de oficio con buenas argumentaciones.Por lo menos de gran recibo.

¡Qué paridad en los conjuntos de Montevideo en

su Carnaval del 14! Pero ya se van defindiendo

perfiles corporativos e individuales relativamente

fáciles de monitorear....según el gusto de cada

cual,claro!



Admito que se me diga que no sé nada del Carnaval. Pero tambien asevero que desde niño lo sigo y no pretendo asumir camuflaje , rango y menos perfil con sabiduría de "Jurado" especialista.No.Jamás. Solo me presento en el sagrado derecho de espectador,rol ,después de los murguistas, el más importante en la festividad de Momo.No hay fiesta popular sin murguistas y sin espectadores, la gran conmixtión.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Diarreas en las Críticas Políticas del Carnaval Montevideano.

Crítica Politca sin Tapujos por "La Timbera" de
Mercedes, enseñando en Montevideo carnavalero.
EL ARTE POPULAR DE LA SÁTIRA POLÍTICA CARNAVALERA ENSEÑADO EN MONTEVIDEO POR LA MURGA MERCEDARIA "LATIMBERA"...Y A LA VEZ ALENTANDO DESDE SU MENSAJE UN NACIONALISMO ORIGINAL ANTE PRETENDIDAS AFRENTAS REGIONALES AL PAÍS DE LOS ORIENTALES. 
Poco de esta actitud, que arrancó desde los tiempos de "La Gaditana que se Va", fundadora en inspiración del gènero,- hizo crecer de mutitudes al Carnaval criollo- y que se ha ido desfigurando por otros intereses mezquinos en el Teatro "Ramón Collazo".... Se critica muy epidérmicamente lo politico, Pluna no existe, y acto seguido en el mismo Cuplé de prurito contencioso ¡¡se pide Perdón por haberlo hecho!! en una genuflexion mercantilizada que da un poquito de asquito) Pobre "Timbera"....por eso te ponen a primera hora, casi con el solo aún en el horizonte hubniiendse en el cercano río de la Plata y en días lunes....cuando va muy poca gente y todavía con progrmas incompletos que antes de ayer en vez de cuatro competidores
hubo solo tres.Todo eso, toda esa merma de asistentes, no permite que se conozcan más tus calidades cristalinas de carnavaleros desde el alma, alma no prostituida
Mónica Santos, la artista  popular.
El personaje criticado

martes, 18 de febrero de 2014

MOMENTOS ESTELARES DE MI SUBJETIVISMO CARNAVALERO 2014.:



No he visto todo, aunque sí algo... que ya comienza a ser bastante de este carnaval del 2014 en Montevideo.
No pretendo ordenar por méritos al ganador.No.Mi evaluación solo pasa por lo que a mi me ha gustado especialmente...que mil opiniones distints habrá.Aunque insisto:No habla de lo "mejor", sino de lo que me ha gustado y quedo abierto a más y , ahora si,a mejpres impactos.
.-"Es como en el fútbol, si nunca entraste a un vestuario, o no le pegaste a la guinda de verdad, no quieras ser técnico" , se  nos dicho tantas veces.¡Qué falacia! Cuántos no hemos entrado jamás a un cuadra de pandería.Pero sabemos degustar un buen pan y descartar el deagradable.Que nadie nos diga "Ud.no sabe nada de industrias farinaceas y por eso¡no opine!".La opinión es doxa.Conocimiento empirico y epidèrmico.Alcanza para estas cositas menores cuando y donde nose trata de saber cómo los yanquis pusieron al "Curiosity" en Marte. Asi en todo:Uno "tecnifica" opiniones por consumidor, no por "curriculum vita" en la actividad de que se trate.
                                                                           ******



* Los actores Luis Carballo ( La Muerte) y  Cucuzú Brilka ("Fosforito") de parodistas "Los Muchachos, en la parodia sobre la Muerte, muestran capacidad teatral de alta sensibilidad y logro necro filosófico sobre la meditación final del gran acto cierre de la Vida. Para no perdérselo. Conmueve.Realismo e interrogantes de inmanismos y trascendentalismos socratianos.Amén del rescate postumo de ese inolvidable personaje popualr del humor y de la filantopía que fue fue Don Juan Rezzano Ferrín..."Fosforito".


                                                                             ********
* La murga "La Gran Muñeca", en parte su cuplé, se larga a detallar lo que "nos sobra" y, sobre todo, con coraje de vehemencia, lo que "nos sobra" al Uruguay natal y de residentes..Es un espejo de un realismo mágico ...que tantos estamentos nacionales deberìan apreciar con calma y mente abierta.Más aún los hegemónicos del pais.













*********

* La murga "la Timbera" de Mercedes ,en tanto, en su cuplé sobre "Los Complejos" hace un desvío conectado al tema direcriz, pero lo ubica en los ciegos ( de los que no ven ...y de los que sí...) para catalogar conaltas perspicacias sociológicas "lo que vemos"....y lo que quizás creemos ver "sin verlo" en verdad.Cuántas sorpresas nos denuncia...de repente para admitir sinceràndonos que la murga chacarera no está errada en la descripción.



REPITO: No digo que esto es lo mejor, ni menos que lo he visto todo . Tampoco me intersa hacer de Juez sui gènris.Ad hoc. ¡No!.Solo reflexionar en devoluicón analítica de mi subjetividad de los tributos que nos ofrecen los carnavaleros.Pero seguramente es de lo mas aprciable que he visto , aunque tengo mas capítulos en lista de espera.Eso sí, de PLUNA...¡Nada!

sábado, 15 de febrero de 2014

Una Hazaña Luminica y Modernista en 1930 por Club Bristol de Mercedes, nativo de 1912.

Dentro del óvalo sobreimpreso, la Cancha de Bristol, donde  y cuando un
14 de febrero de 1930 se jugó el primer paertido de fútbol nocturno de
América.

                                1930--------14 de Febrero--------2013


Cancha de fútbol con el arco del SUR, detrás abundan los Jagueles.
Al NORTE el río Negro.
Al ESTE el Barrio 33 y la ex Estación de AFE.
Al OESTE: la planta urbana tradional de la ciudad, con un
barrio inmediato a la cancha que se llama  "Palo Alto" y más
hacia el noroeste el Rambla de Mercedes, orgullo de los citadinos.


* Se recuerda hoy que en la Cancha de Bristol, Parque de Jagueles,junto a la cabecera 
 
"Liber Seregni" sobre el río Negro, SE JUGO EL PRIMER PARTIDO NOCTURNO DE TODA 

*Fuente:Efemérides de Soriano en Suplemento de la" Revista Histórica de Soriano"






Cabecera del Puente "Seregni "y al fondo
bosquecillo de tipas que dan frescores umbríos
 a los aficionados del vieo Parque de los Jagueles,
escenario futbolístico del Cub Bristol.