¡ Qué Lástima Ni a Tapichí Llegamos...Privándonos de la Luz del Natalicio !


El título, con algo de realismo mágico, pretendía insinuar su orientación a modo de prefácio.Era una intelección tipo collage donde se pretendía en coloquios tallerísticos -girando por el itinerario territorial del país- abiertos, espontáneos, polisémicos, co participativos con extensiones para seguir enriqueciéndose fuera de su día de generación mediante agregados posteriores con el empleo registral de la red cominitaria F/Book por los interlocutores en aquellas comunidades del país en que nos instaláramos. Como también para quienes quisieran, fuera del entorno de la primaria acción directa en los talleres, simplemente aprovechando la consecuente y diacrónica divulgación de la electrónica red arácnida, incorporarse prospectivamente.
*Artigas, ginebra y sus recursos humanos*Matanza de charrúas.
¡Sonamos!..como arpa vieja.
Ni figuramos. Quedamos muy lejos. Lejísimo.
Se consideró inválido lo nuestro frente a las eventuales bondades instaladas en los nominados en el veredicto presidencial del Sr.José Mujica en el mes de julio anterior y, respetuosos de la reglas de la opción que nadie nos obligó a inscribirnos, acatamos resignados.
Al menos yo quedé con la autoestima herida pues la sinceridad me dicta que no nos incorporamos a la convocatoria “para ver cómo estamos situados en la opinión de idóneos y expertos de buena currícula”.No. Era la búsqueda de ser seleccionados si superábamos a los demás concursantes, siempre y cuando los méritos y créditos expuestos por nosotros fuesen compatibles con lo decoroso o, por lo menos, estimable.
El tema tenía una consigna orientadora dentro de los propios tags que había puesto la organización:El rescate de memorias.
La idea y estrategia a transferir era procrear un constructo de evocaciones lugareñas con propuesta directriz en el instante mismo de la aperturaconsiderando las iniciativas de los presentes, dialogando recuerdos y anécdotas. Luis, con la inmediatez de sus lápices veloces y pródigos en las libertades de la línea abierta y óptica precisa del uso cromático, lo iría diseñando gráficamente, mientras yo moderaba para evitar en lo posible despistes de trillo que si el cauce desborda, se inunda la pradera.
Todo el menú se enriquecería sobre su desarrollo creciente con insumos de prosa, cuentos cortos, música, declamación en una presíntsis unitaria y coordinada mediante empatías sobre el asunto disparador. La condición de pre síntesis que anotamos radica que cuando cada cual regresara a sus lugares, quedaba la Red para suplementos y complementas en lo que presumíamos sería un material cultural de permanencias y potencialización más allá del tiempo de su fecundación. Reestructurándose armónicamente en agregados. El feto crecía en el lugar del encuentro de “Abracadabra”; pero la criatura crecería después extra uterinamente.
Luis "Pori" Ferrer.
Nos quedamos en tapichí. Lo nuestro murió antes de ser neonato y qué no decir: no pudo ver la luz del natalicio.
Insisto: quedé con pena de mi cándida egocentría ingenua. Pero mi lamento resulta en superior grado, mal de ausencia, de lucro cesante artístico cultural para tanta gente que, creo sinceramente, se privará de ver trabajando, creando, admirando, los trazos alegres o dramáticos de Luis “Pori” Ferrer.¡Qué lástima!
Nota: Los dibujo son de Luis "Pori" Ferrer.
....
No hay comentarios:
Publicar un comentario