miércoles, 1 de abril de 2009

La Bella y la Bestia.


Liceales y niños de una escuela del Barrio Borro junto a su maestro eran orientados sobre el arte renacentista.

Una liceal intenta hacer su copia del retrato de Mona Lisa.
La Bella estaba en Pocitos.La más bella de todas, la favorita de Leonardo, el de Vinci, aunque mujer del tendero Giocondo, concitando miradas predilectas. La rambla y playa era su trono estético junto a la cofradía pictórica del Louvre en reproducciones de alta fidelidad.
La gente gozaba en algunos de sus paseantes de la muestra internacional de lo mejor de Occidente a cielo abierto, celeste y espléndido; otros satisfacían apenas curiosidades; buena parte seguía indiferente, más preocupados por la caminata salutífera que embellece el cuerpo y fortifica el músculo cardíaco. La Bestia, en tanto esperaba su oportunidad, escondida entre banderas y altoparlantes de máximos decibeles polutos de bailarines juveniles de los partidos políticos en esta nueva zafra electoralera que apunta muy veloz hacia junio venidero.
¡Y zás, le llegó el momento a la forajida! Tomó un papel embadurnado y lo plantó sobre el vidrio protector, muy cerca de la mejilla izquierda de Mona Lisa. Alguna mano piadosa extrajo luego la leyenda, pero quedaron restos agresivos de la pegotina.
Asi la fotografiamos con prueba adjunta. No es mucho desde el daño físico. Es enorme, en cambio, la actitud perversa.
La bella seguirá siendo Bella.Y la bestia, Bestia. Refractaria a cualquier terapia.
En tanto, niños de la escuela del barrio Borro recibían explicaciones sobre el arte del rencimiento italiano en una pedagogía del aprestamiento que se debe aplaudir. Párvulos de un colegio de cultura francesa también recibían lección en el idioma de Molière y de Guy de Maupassant.
Una jovencita liceal, procuraba copiar con su carbonilla en un combate que por el momento perdía lejos, la imagen personal del más célebre de los retratos universales, terminado por Leonardo hace apenas medio milenio (1503-1506) , a posteriori vendido al combativo Francisco I de Francia.

domingo, 29 de marzo de 2009

Los Arrayanes:Edén Salutífero de la Citrulina,Carquejas y Marcelas,Frente a Mercedes, del Otro Lado del Río...

Carqueja, viagra del uruguayo humilde.
marcela
<---- Manzanilla


Pitanga o Ñangapiré








<-Arrayán..... Ceibo rojo->








M'Burucuyá




Citrullus Lanatus o Sandía:Prodigiosa y desconocida en su calidad salutífera, solo apetecible en su dulzor.

Los Arrayanes es un paraje ubicado frente a la ciudad de Mercedes, río Negro mediante en la ribera derecha del efluvio y en jurisdicción del departamento homónimo.
Allí fue surgiendo en el correr del tiempo un centro poblado que cuenta con escuela pública, la “Simón Bolívar”, destacamento policial y buenos accesos carreteros de bitumen.
Los grupos afincados son ambulantes pues tienen su residencia en Mercedes, pero muchas familias ya han adoptado al pueblo como domicilio definitivo.
En el plano urbanístico el nomenclator de sus callejuelas ha sido de muy buen gusto. Lleva nombre de especímenes de la flora y de la fauna criolla. Hermoso…pues antes que homenajear a bípedos que la historia despeina al poco tiempo... ¡hagamos el culto de las bellezas ornitológicas y botánicas!
El afán recreativo para el solaz de la tranquilidad predomina y ello es muy salutífero.No obstante, no todos los lugareños de las adyacencias han aprovechado un don increíble del paraje .Es tierra feraz por su condición arenosa para el cultivo de la sandía, una de las frutas más grandes que existen en el planeta, deliciosa, dulce, apetecible, la que, además, tiene un componente llamado
citrulina
, más abundante en la corteza que en la pulpa. No en vano el nombre científico de la fruta verdicolorada es Citrullus Lanatus.
La citrulina reacciona con las enzimas del organismo y se trasmuta en arginina, un aminoácido necesario al corazón y al sistema inmunológico. A tal punto es así que para la detección, ya en los laboratorios de vanguardia de la medicina formal de enfermedades reumatoideas, sea la poliartritis , se procuran índices de sangre de los pépidos cíclicos citrulínicos, más confiables y específicos que el más divulgado análisis del F.R, o sea el denominado Factor Reumatoideo.
-''La arginina estimula el óxido nítrico, que relaja los vasos sanguíneos, el mismo efecto básico de Viagra, para tratar la disfunción sexual e incluso prevenirla'', dijo Bhimu Patil, investigador y director del Centro de Mejoramiento de Frutas y Verduras de la Universidad Texas A&M. ''Puede que la sandía no sea tan específica como el Viagra, pero es un gran modo de relajar los vasos sanguíneos sin ningún efecto secundario''.
Ello no significa que una buena porción de sandía transforme necesariamente a ningún veterano en el campeón eréctil. El efecto podrá ser interesante pero no sustituto del viagra, como concluyeron en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los EE.UU.
El óxido nítrico es, además, bueno para la angina, la hipertensión y otros problemas cardiovasculares.
Si Ud. sale a pasear por Los Arrayanes, mientras avista avecillas de Dios, también, ya mirando el suelo, podrá recoger con suma facilidad la carqueja, digestiva, hepatoprotectora, diurética y antioxidante. Me reservo decirle que es, para algunos expertos en su consumo, un libidinoso afrodisíaco.
Ahora, en el inminente tiempo de Pascuas, ¡a recoger marcela! Sobre todo en el Viernes Santo.El arbusto de flores en capítulos cilíndricos es antiasmática, analgésica, antiespasmódica, antioxidante, digestiva y antinflamatoria.Un milagro de la naturaleza que ya está siendo industrializada en tisanas y por la farmacopea de la cosmética femenina.En Los Arrayanes está ¡allí!,muy cerca del índice y del pulgar de sus manos libres. A veces la gente se pregunta por qué tenemos que consumir antioxidantes. Es que al ingresar aire en el organismo para la respiración, no todo el oxigeno es rescatado y quedan los “radicales libres” que oxidan donde se depositan.Es que somos en nuestro interior como un tornillo al aire libre o expuesto al agua. Nos oxidamos…pero no somos de hierro como para resistir el embate oxidante, sino de carne. Es lo que, como ejemplo constatatorio, le pasa a las pobres manzanas. Córtelas desprotegidas de su cáscara y expóngalas al aire libre. Se oxidan al rato y se pudren. Lo mismo que a Ud., no tanto, perdone,pero... casi.
Hallará también en Los Arrayanes la manzanilla albamarilla, diurética y, sobre todo, buena reguladora de la menstruación, y apta para las inflamaciones oculares.
Con las hojas de los invasivos y sectorialmente denostados eucaliptus, conseguirá de sus vapores, alivios bronquiales, asmáticos y para disminuir los dolores provocados por las amigdalitis.
En el motecillo criollo, nativo, de Los Arrayanes, encontrará manantiales de aguas frescas y mineralizadas; algarrobos para preparase un buen vinagre de calidad con los frutos y, mediante fermentación controlada una buena aloja, tal proceden en el Norte argentino los paisanos del lugar serranero. La sedación del tilo; pitangas para darle sabor insuperable a la caña que será aperitivo de primera. En fin, hay de todo, sarandí blanco y pata ‘e vaca, complementando la receta primaria del médico diabetólogo.Y del cardiólogo o del psicólogo, el m’burucuyá o pasionaria, la misma del escudo de Paysandú, para las taquicardias, ansiedades e insomios.
Hay mas variedades de árboles, hierbas y arbustos en una gran biodiversidad que los obviamos. Lo que no podemos dejar de repensar, en tanto, es nuestra preocupación por saber si se han hecho estudios para determinar los principios activos que esconden estas especies. Sabemos que la ortiga resulta como depurativo sanguíneo y vías urinarias y contra las fatigas. Pero el ceibo rojo, cautivante, inspirador de artistas, ¿sirve para incorporarlo a un vademécum de la medicina folklórica con sustentos científicos? ¿El sarandí colorado? ¿El arrayán, amén de ser buen té aperitivo y tónico, es viable para otros males?
Y allí están: Los Arrayanes , como la puerta de Alcalá, mirando pasar el tiempo.¡Tanta maravilla medicinal, como las citrulinas sandías, tan pródigas, tan cercanas, tan abundantes , tan baratas …y quizás tan desconocidas en la dieta regular de quienes padecen de enfermedades óseas articulares que apenas sobrellevan con grageas! Eso sí, bebestibles o comestibles las sandías a horas de las comidas o en ayuna, jamás como postres, pues al ser “pura agua”….¡con citrulina! fermentan y se pierden, de esa manera, efectos benéficos. La sandía es mucho más que la “mala” de las leyendas si se la consume en simultaneidad con el abundante tinto guerrero.

sábado, 28 de marzo de 2009

Las Charadas de los "Estadistas" Criollos en las Baratas de Otoño Causan Rictus Labiales de Compasión.


ELLOS ANTICIPARON POR SER ESTADISTAS...
<-Gorbachov... que se caía el comunismo.

* Churchill...que se caía el nazismo.












<-Napoleón...que se caía el extremista jacobinismo intolerante.
*Conde Cavour y Bismarck... que se venían las unidades italiana y alemana , respectivamente, y las trabajaron en simultaneidad de propósitos.






Gandhi y Sra...que se iban los ingleses de la India-->



No me convencen las acepciones que el diccionario asigna a la palabra Estadista. Son todas formales: que “Jefe de Estado (¡chocolate!)…especialista….estratega…dirigente”….Pero quedo adherido al significado oculto o secreto que intuye el hombre de la calle, concepto ignorados e inéditos por el simplote lexicón hispánico y realengo. Estadista es para el vulgo -y con mucha razón- el político que es capaz de imaginar en distancia de los hechos, el porvenir de un objetivo deseable para conseguirlo o dejarlo encaminado.
En Uruguay, con el comienzo de la cháchara política electoral de estos días de sonoridades publicitarias, se ha puesto de moda elevar a virtud -torpe y errónea- adjetivación para seducir conciencias, captar votos, dándole rótulo de estadista al trencito de presidenciables. Encandilante luz de sorpresas que al comparar la trayectoria real y aséptica del receptor del presunto halago, se produce el chisporroteo del corto circuito y, el “estadista” camuflado, se esfuma en el más anodino de los prontuarios. Las prognosis de los títulos inventadas, jamás existieron.
Yo creo más en los poetas que en politólogos y publicistas de imagen en cuestiones de Política mayor. Aquellos nos dicen, y estos no:” Que lo muertos entierren a sus muertos”. O “de los muertos se encarga Dios y no los hombres”. Deben quedar en sus sagradas tumbas, interdictos, personajes póstumos y valiosísimos de nuestra más reciente historia nacional, que en las dos últimas semanas quisieron ser profanados y captados por vivos en previsión de campañas urnarias.¡ Dejad tranquilo a Seregni!¡Dejad tranquilo a Wilson! ¡Dejad tranquilo a Sendic!.Dejad tranquilas esas largas noches de inviernos en que “fríos y muy solos están los muertos”. Ninguno de ellos vota ni hace discursos en este tiempo que es muy distinto al que vivieron y, menos aún, dejaron testamentos hereditario a n-a-d-i-e, como para intentar blandirlo en un acto, asamblea, cartel, audición electrónica o histrionismos baratos.
Por orden de aparición en el período post dictatorial aparecieron con legitimidad democrática, encabezando el Poder Ejecutivo, tres políticos, pero jamás “estadistas”.
Uno se llama Sanguinetti: Hizo culto a su “estadismo” en la “tolerancia” y al “cambio en paz”. Tolerancia para no salir a nadar en el río revuelto y ponerse solo a hacer la plancha, cuestión que el tiempo, inerte, transcurriese. Quedaron congelados los viejos y nuevos problemas .No hubo estatismo ni la presunción que lo hubiese en el congelamiento de tirar el esférico hacia delant pues presionaba la delantera acosadora de los problemas virtuales.
El otro se llama Lacalle.No tuvo capacidad, ni la elemental, para designar idóneos colaboradores entre los que eligió que, buena parte de ellos, terminaron sentenciados o procesados. Su intento de Reforma del Estado vía privatizaciones sucumbió en el fracaso del Plebiscito de 92 ya que le faltó talento, patrimonio de los estadistas para levantar escollos. No pudo convencer a Sanguinetti- primer e indispensable logro- que el colorado no quería que lo molestaran cuando “hacía la plancha”, pues así gozaba él y su partido de la vieja renta original de aquel batllismo de la burocracia estatal. Había que preservarla que da votos y una segunda Presidencia…aunque los votos, hoy por hoy, ya se le fueron para otras tiendas.Es que todo se paga.
Finalmente el último “estadista” es Vázquez. Presentó un programa de mantenimiento del análogo estado batllista de don Pepe. Hizo todo al revés. Vendió mal Pluna; en ciertas actividades de la industria médica laboratorista creó condiciones para que hubiese monopolios privados; prohibió fumar tabaco, pero no marihuana; no preparó el al país para una crisis económica que advenía y cuyos efectos ya se sienten en inflación y seguros de paro mientras sus cigarras cantaban festejos y despilfarraban dineros en burocracias crecientes y proscenios; las raíces de los árboles no temblaron tal lo prometido pues fueron pisoneadas con las Caterpillar por el conservadurismo rancio y los estímulos prepotentes camerales de la psicología plenipotenciaria ; acosó a la clase media, las más dinámica de la estratificación social, con el impuesto a la renta de las personas físicas;hubo que esposar las muñecas de quienes metieron la mano en la lata, no la pata, como mal pronosticó era esta “última” opción la única que podía ocurrir por ingenua fiabilidad humana, no la otra. Sin embargo, existieron cada buracos…así que ¡no me vengan con “estadistas” criollos!
* Estadista fue el gaucho Aparicio Saravia que salió a defender las Libertades Públicas con el voto secreto y la representación proporcional, las que aún perviven siendo de los aspectos más saludables de la política nacional, republicana y democrática..
* Lo fue el Cnel. Lorenzo Latorre que modernizó el país con el alambramiento de los campos, Códigos, consolidó el Estado contra el feudalismo doctoral y caudillesco, impulsó la Reforma Popular de la Educación, promovió la industria del frío, la mestización del ganado, construyó cárceles y escuelas de Enseñanza Técnica.Todo pervivió.
*Estadista fue don José Batlle y Ordóñez con su social democracia -siempre controlado por eventuales desbordes por el Dr.Luis Alberto de Herrera- , la impulsión de las clases medias, el fomento del sindicalismo, el diarismo a un vintén, la fundación de Empresas Públicas cuando les era imposible hacerlo a los novicios capitales privados y, que hoy por hoy, todavía, son pruebas civilizatorias de un país con el más alto índice de bienestar humano: agua potable, energía eléctrica, salud y enseñanza pública, etc.,etc. Si el modelo claudicó no fue su culpa.Don Pepe trabajó en su presente para el futuro inmediato.Ahora el asunto quedó en manos de su pueblo sucesor… que él ya no está.

*En lo universal fueron Estadistas, el Faraón Soses que unificó al Antiguo Egipto.
* El mesopotámico Hammurabí que codificó.El rey Gudea de Lagash porla misma vía.
* El macedónico Alejandro Magno que liquidó las contiendas de las polis decadentes y unió Grecia, y la expandió siguiendo los consejos de Aristóteles y de Diógenes.
* Cayo Julio César
que adelantó el camino hacia Imperio del Aguila que con un república aldeana no se podía gobernar la vasta extensión de conquistas que trajeron la “pax romana” en el *Mediterráneo, algo así como una de las primarias globalizaciones en la historia mundial..
*Lo fue Carlomagno restaurando el Imperio Romano de Occidente, legislando con su “Missi Dominici” y desarrollando la educación palaciega para todos.
Justianiano el bizantino y su obra de codificación unitaria.
*Gengis Khan el mogol, ordenado territorio descomunal.
*El normando francés Guillermo el Conquistador que ordenó las Islas Británicas.
*Luis XI unificador francés del feudalismo disoluto.
Napoleón I liquidando la guillotinesca Revolución Jacobina e instaurando una Francia codificada y pronta para saltar a la modernidad.
* El Conde Cavour, Mazzini y el rey Victor Manuel transformando la geográfica seccionada de Italia que se transformó en un país unificado, territorial y culturalmente.
*Lo mismo que operó Otton de Bismarck con su Alemania, antes una inquietante confederación de estaditos belicosos.
* Los “Padres Fundadores” desde Filadefia, Virginia, creando los Estados Unidos, ejemplo de democracia fundacional contemporánea, siempre imitale en las cuotas de aquellas virtudes sanas que posee.
* Abraham Lincoln evitando la secesión del país para impulsar la industrialización del país con hombres libres y proletarios que son más rentables que una economía sureña basada en la esclavitud, perspectiva menos consumidora y productora de bienes tangibles e intangibles.
*Mahatma Gandhi retiró a los ingleses de la India con la "resistencia pasiva", aunque los rubios igual se iban porque mantendrían en la ex colonia el "imperium" comercial tecnológico, sin los altos costos de tener un ejército de permanente ocupación.
*Sir Winston Churchill, cuando parecía doblegarse Inglaterra ante la Alemania de Hitler, más grande fue su liderazo de estadista superior:"Sólo puedo-le dijo a su pueblo-ofrecerles sangre, sudor y lágrimas".Venció.
*Mijail Gorbachov, líder de la Perestroika y la Glasnot, adelantó la eminente caída del fracaso soviético en la URSS con una visión de verdadero estadista.
En fin…habría más ejemplos, incluso mejor ordenados cronológicamente. Pero lo que importa es la consigna. No jugar en el Uruguay a que nos abundan los estadistas.¡Nos llevaremos un chasco y, así, será difícil salir con presteza y decoro del zenote! Votemos según nuestras convicciones a los muchachitos gerontes que se han presentado al albur de ser presidentes, pero no caigamos en trampas cazabobos -que son sublimados imagos de dudosa salvación- si se confía en el sustento de cargarse de la eminente condición de que contamos con expertos estadistas.¡Por favor!

viernes, 27 de marzo de 2009

Los Impactos de la Participación en el Nuevo Periodismo Digital.

El "Capitán Miranda" en el Río de la Plata"...al parecer la única vez en que lo navegó según ideólogos del " todo cambia".

La incorporación cada vez más masiva de Internet en las actividades hogareñas, ha dado gran impulsión al periodismo digital.Tal es así que, por lo menos en ciertas partes del mundo, algunos diarios editados en el formato papel tradicional, van cediendo espacio al recién llegado. En algún caso para compartir públicos; en otros, lisa y llanamente, para bajarle la cortina a las bobinas y rotativas, y cedérselas a los Servidores , a las clásicas PC o a las viajeras Notebook.A mi me encanta meter la cuchara en la agradable posibilidad, a pesar de lo infecto contagioso de quienes se escudan en anonimatos y sabotean el instrumento con soeces y destempladas apariciones, desenfocadas por irrespetuosas hacia el pensamiento ajeno.El diario montevideano El Observador tiene su página digital en la que incursiono.Aún no me han dicho pare la mano y por eso día a día insisto.Recientemente el Sr.Hugo Ferreira- no lo conozco personalmente, sólo su buena pluma electrónica- envió este post a la sección "Carta de los Lectores":

Tesis,Antítesis=Síntesis
Todo cambia, todo fluye, nada permanece exactamente igual... "nadie puede bañarse dos veces en el mismo río".

Por Hugo Ferreira.
Tesis, Antitesis= Síntesis... segun las leyes de la "dialéctica" explica la evolución de las cosas. Esta corriente del pensamiento filosófico sostiene que todo cambia, todo fluye, nada permanece exactamente igual..." nadie puede bañarse dos veces en el mismo río". Y las cosas cambian por que existen dentro de ellas una contradicción, una oposición de contrarios, una lucha. Esa oposición que provoca el movimiento, el cambio, es la verdadera naturaleza de las cosas. Si analizamos con espíritu científico lo que dice Benjamín Nahum, vemos con claridad meridiana que en este cambio de gobierno el péndulo va inexorablemente hacia los partidos tradicionales. Tuvimos la administración colorada, fue sustituida por una antítesis, la actual administración frenteamplista... según las leyes de la dialéctica el que sustituyente es, sin lugar a dudas, el Partido Nacional.
Me interesó el tema y escribí:
Don Hugo: ¡Qué buena su transferencia del método dialéctico de Hegel y de Marx a un fenómeno de nuestra existencia nacional! El primero de los dos filósofos que nombra, lo elaboró con visión idealista pues el hombre construye la realidad a partir de ideas y por ende son más importantes que la materia. El segundo invierte y afirma que la realidad material determina nuestras ideas que están condicionadas a los hechos. Todo se popularizó entre tesis, antítesis y síntesis que Ud.menciona y con sus añadiduras de recomienzos de nuevos procesos, agotada la última síntesis por el desplazamiento de una irruptiva tesis novicial, etc., etc. Como en una noria. Como una rueda que gira y reinicia eternamente su carrousel. A los dos sabios alemanes, le incluyó Ud., en un retorno de más de dos milenios atrás, ese misterioso río donde nunca se bañaba Heráclito dos veces. Pero en el asunto hegeliano y marxista de jurada naturaleza anticipativa, yo no veo muy claro el pre determinismo vuestro que ganará, quizás por arte de birlibirloque el Partido Nacional con el sorprendente sustento imaginario de una nueva síntesis. Ocurre que no he visto tesis y antítesis, en definitiva contradicciones, entre blancos y frenteamplistas como para asegurar chances que reafirmen la teoría alemana.Ambos- blancos y frenteamplistas- profesan el liberalismo cuando privatizan. Ambos son estatistas cuando votan salvar a corporaciones o grupos de poder con fondos sociales que particulares fundieron. Cada vez respeto más al viejo Parménides- enemigo intelectual de Heráclito fluvial- que enseñaba que el movimiento y el cambio son meras ilusiones.Qué no existen.Y todavía la tradición judaica, con el Eclesiastés de la Biblia,apoyó a Parménides :“Vanidad de Vanidades. Nada hay nuevo bajo el sol”. Cordialmente.Alfredo Saez.Publicado: 25/03/2009 03:51:42 p.m.
El Sr.Hugo -autor original-me contestó:
Sr.Alfredo Saez: agradezco sus conceptos pero quiero volver sobre el tema que el movimiento "no existe". Si lleváramos los tiempos de la dialéctica a un motor a explosión, vemos que en los cuatro tiempos los pistones no se desplazan del eje axial pero Sí provocan una energía que es transmitida al sistama mecánico y produce el movimiento. Aquí pasa igual lo unico que haría mover la historia es el tiempo de la Síntesis.Hugo Ferreira.-Publicado: 25/03/2009 06:21:40 p.m.
Entonces y guiado por idéntica predisposición participativa, lo hizo el Sr.Emilio Blanco que saltó a la telaraña www:
Más allá de que Ferreira tendría que demostrar en qué sentido el PN es una síntesis de los otros dos (tesis completamente errada para mi gusto), hay un punto fundamental: la filosofía no sirve para predecir los acontecimientos. No le sirvió a Hegel, no le sirvió a Marx. Las leyes históricas, si es que existen, no son metafísicas, sino científicas.Emilio Blanco1.994.466-1.-Publicado: 25/03/2009 06:35:24 p.m.
Me pareció sentirme tocado y volví a postear:
Don Emilio:Tampoco las leyes históricas tienen afanes, y menos aún los desean,de prontuario predictivo.Están limitadas por un tremendo escollo que no pueden alterar ni superar por idomeñable: la Libertad del Hombre, rebelde para seguir la inercia del pasado.Solamente es predecible la conducta de un pájaro o de cualquier animal, guiado por la ley de la Naturaleza, ley de la Necesidad, de lo Predeterminado e impuesto por el instinto. De ahi, como Ud.lo reonoce, por qué fracasaron en sus aspirantías de Nostradamus,los germanos Marx y Hegel y toda la comitiva cosmopolita, contemporánea y no. Le es más fácil aventurar capacidad de pronosticar al Cristianismo.Apocalipsis ...y fuera de la cancha todos, expulsados de la vida terrenal,¿Cúando? Ah ¡mire!...no sé.Quizas cuando llegue el big bang o el anti big bang, puntos antagónicos pero de mortíferos resultados simlares.Cordialmente.Alfredo Saez.-Publicado: 26/03/2009 12:52:33 a.m.
Seguramente que en el correr de las horas alguien volverá...

martes, 24 de marzo de 2009

Muy Pronta a Nacer en el Parlamento Uruguayo una Ley Hermafrodita.



Hermafrodita, restauración de Bernini.


En las Américas se siente un clamor tonante para que la mujer tenga asegurado por voluntad de la Ley un mayor acceso a las dignidades gubernamentales en los organismos electorizados, históricamente cantón masculino, tanto en el desempeño de las funciones nacionales como en las de las autonomías descentralizadas del poder.
El Uruguay que tiene una representación de un cautivo11% de féminas en el cuerpo legislativo, desde el año pasado produjo un avance significativo cuando el Senado aprobó proyecto de ley para ternar las hojas de votación hasta el avance del numeral 15 de titulares y suplentes ( 3 por 1)
Ahora el proceso de elaboración llegó a la Cámara de Diputados donde el debate transitará por conocidas controversias que fluctúan entre dos polos: a) el de la igualdad homosexual que se consigue a través del “talento y las virtudes “con exclusión de los cromosomas predominantes en los legisladores, b) el de conseguir equidades de género para ir al rescate hetersexual del “tiempo perdido” por la mujer ante la apropiación del hombre del liderazgo y las oportunidades sociales, ya desde muchas generaciones pretéritas.
De las Cámaras, o de la Asamblea General Legislativa, el proyecto saldrá con virtual voto conforme pues está respaldado por el disciplinado Frente Amplio, conglomerado político que posee la mayoría absoluta en el corporativo. No importarán algunas manos de las propias filas de la izquierda criolla o de algunos legisladores de los partidos tradicionales que eventualmente puedan conformar un inocuo y manso atolladero, apretado en tiempo electoral con un 50% de mujeres credencializadas. La ley se sancionará quizás hoy; sería después promulgada por el Ejecutivo y, tras la publicación, entrará en vigencia en las próximas Elecciones Internas de los Partidos, junio venidero. Oportuna y diligentemente en el 2014/15 tendrá imperium real y concreto en las inminentes votaciones nacionales y departamentales, respectivamente.
Tengo mi opinión formada sobre el tema. Pero no es lo que me interesa al momento, sino, otra vez, las acechanzas al idioma y a su lógica conceptual por responsabilidad culposa de los depredadores de textos que votan las bancadas, para ser impuestos al país que, en definitiva, se ridiculiza.
La letra del proyecto señala que "en cada terna de candidatos deben haber personas de ambos sexos ".(Diario "La República" de Montevideo,página Política de hoy 24.o3.09))
¡Inaudito! ¿Cuál es el uruguayo que por evolución o involución accedió a ser "hermafrodita", es decir, individuo vivo caracterizado por poseer ambos sexos en sí. Los ejemplos existen en especies inferiores de la escala zoobotánica.En la humanidad hay dimorfismo sexual con sólo dos sexos. Uno masculino, otro femenino.
Sendos sexos ya tienen representación parlamentaria. Pero con ambos sexos jamás ocurrirá porque no existe un homínido diputado o senador así.Quizás nunca… En la mitología griega y sus fantasías sí.
Afrodita adúltera se enamora de Hermes y nace Hermafrodito.La madre abandona culposa al niño que crece entre las ninfas. Es bellísimo, aunque no heredó el ardor erótico de su libidinosa progenitora
Cierto día, el desnudo quinceañero se baña en la laguna azul y allí seduce sin proponérselo a la ninfa guardiana.Esta, poco menos que lo viola, pese al intento de fuga del efebo. La deidad lacustre pide a los dioses, frente a la renuncia carnal de su amado,que sigan juntos y unidos para toda la eternidad.Concedido. Había nacido Hermafrodita: un ser con ambos sexos.

****

ANTECEDENTES:El Texto Aprobado en el Senado el 28 de mayo de 2008.
SEÑOR PRESIDENTE.(Nin Novoa)- En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota:)
- 28 en 30. Afirmativa.
Ha quedado aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.
(Texto del proyecto de ley aprobado:)
"ARTICULO 1º.- Declárase de interés general la participación equitativa de personas de ambos sexos en la integración del Poder Legislativo, de las Intendencias Municipales, de las Juntas Departamentales, de las Juntas Locales Autónomas de carácter electivo, de las Juntas Electorales y en los órganos de dirección de los partidos políticos.
Hoy 24 de marzo de 2009 el ridículo Art.1º del Proyecto de Ley de Cuotificación politica para personas de ambos sexos también fue aprobado por los Diputados. Poco le falta al proyecto para ser Ley...ya gatea.

domingo, 22 de marzo de 2009

A lo Rodó: Victoria Vindicante para una Nueva Cátedra.

Rodó en su parábola “La Despedida de Gorgias”, vigoriza con prosa eterna, la ocasión anecdótica del brindis postrero entre el moribundo maestro griego y sus discípulos. Se levantó la egregia copa anunciando al que “Me venza con honor en Ustedes”. Canto a la renovación de la vida cuando las vitalidades se eclipsan y adviene el tiempo imprescindible de otras sabidurías y pautas conductuales. Grupo escultòrico dedicado a Rodó en el parque homónimo de la Rambla sobre playa Ramírez en Montevideo.La foto, del autor de la nota, tomada poco menos que furtivamente ante el acoso de un gritón vigilante municipal que prohibía el avistamiento por la lente. Otro ejemplo, aunque pequeño,pero simbòlico, de nuestra actual postración.No os dejan acercar a un monumento con fines culturales.Ayer, a las 17 y 15 en el Parque Rodó.

Los diagnósticos sobre la decadencia de la educación nacional como los de su hija predilecta la moral social, ya resultan irrefutables y provocan escalofríos e impotencias.
La sociedad se torna pedorra.
El drama radica en que no se aprecian soluciones cercanas pues las mismas prefiguran procesos de reconversión educacional que, por naturaleza, suponen aprestamientos pedagógicos, ejecuciones, evaluaciones y, finalmente, el cambio deseable en los comunitarios objetivos de enseñanza y aprendizaje oportunamente pensados, admitidos y deseados.
A todo ello se agrega que aún no se sabe -y las versiones no son las más optimistas- sobre la distancia que en el zenote de la devaluación cultural existe entre la profundidad de la caída y el lecho del pestilente pozo.
La estratificación de la sociedad exhibe cumbres borrascosas con liderazgos formales frívolos.Los informales ni se avizoran. Por el lado de las capas medias, acosadas por el fisco, el debilitamiento de la familia nuclear, y la inseguridades de la corrupción blanca y delictiva tradicional, se tornan vulnerables. Se les acota así la histórica capacidad que tuvieron de generar propuestas que alguna vez ubicaron al país en el vanguardismo sub continental. En los estamentos de base, la miseria hace estragos que no son solo explicables bromatológicamente, sino por el peso agregado de un nuevo jinete maligno llamado Capitán Pasta Base, de fuerte constitución químico- adictiva.
La civilización naufraga entre los puñetazos que de tanto en tanto cruzan los parlamentarios¸los hinchas de los grandes deportes populares como el fútbol y el basquetbol , las cárceles trocadas en muy eficientes escuelas del delito en el gran caldo de cultivo de un hacinamiento transhumano
Desde el poder político la soberbia, ya en maridaje con la prepotencia, toma ejemplos en comportamientos ministeriales snob, es decir, sin nobilite, en estos tiempos que exigen los bálsamos de las virtudes de la excelencia y las conductas paradigmáticas.
En la juridicidad campea el desorden.
Y la cruel sangría de la inmigración envejece material y espiritualmente de sangres creativas a la nación, privándola de mentes jóvenes e impetuosas, ahora reservas cesantes con pasaportes ajenizados que rezagarán un nuevo y esquivo renacer. Campean las gerontocracias, enfermas de continuismo que reposan y encorsetan necesarias iniciativas, clausurando a su vez en fiebres de poder los desbloqueos y atolladeros.
Con nostalgia se retorna a la ilusión de la Edad de Oro, ubicada poco menos que un siglo atrás cuando la Generación del 900 y sus íconos auténticos de calidad y preciosismos.
Aunque ya la intuición de José Enrique Rodó advertía algo. En su parábola “La Despedida de Gorgias”, ocasión anecdótica del brindis postrero entre el moribundo maestro griego y sus discípulos, se levantó la egregia copa anunciando al que “Me venza con honor en Ustedes”. Canto a la renovación de la vida cuando las vitalidades se eclipsan y adviene el tiempo imprescindible de otras sabidurías y pautas conductuales.
Poseemos el vaso, grial territorial, tres millones de sedientos parroquianos… nos falta el Maestro.Los pretendidos fantasmas que reivindican pretensiones magisteriales, llenan los ágoras públicos, pero carecen de armas para combatir con honor en pos de nuevas cátedras recuperativas.
El gran consuelo.Fuimos.Podemos volver a serlo.

sábado, 21 de marzo de 2009

Charadas Gráficas de Irracionalismos Uruguayos.

ENCUENTRE LAS 7 DIFERENCIAS


Es muy común apreciar en los contenidos de las Revistas dedicadas al Ocio que no faltan,por ejemplo, las carteleras de espectáculos, programaciones teatrales y cinematográficas, reportajes de gente vinculada al mundillo de la farándula, críticas, chismografías, palabras cruzadas,etc. Además se imprimen juegos gráfico- visuales, sean el de encontrar el itinerario feliz que salve al extraviado en un laberinto o, pongamos, completar figuras .Tampoco están ausentes charadas para aguzar el ingenio del homo lince en el análisis de dos escenas muy similares, notoriamente similares, cuestión de hallarle al par las clásicas "Siete Diferencias".

Si Ud. encuentra de cinco a seis, quedándole solamente pendiente descifrar el total, el propio Editor le dará la (s) respuesta (s) que no identificó para que la (s) lea al pie de página.

Nosotros le presentamos este juego. Detalle las diferencias sobre las fotos de la cabecera , pero advertimos que no pondremos la (s) solución (es) debajo, para no andar por el piso, caída que no es saludable por los microbios portadores de epizootias. Entendemos que habrá en la omisión el sustento de un mayor interés pues, de repente, se ubicarán más que 7 diferencias, quizás el doble.